Este viejo conocido de los aficionados al mundo del sonido ha ampliado su gama de productos con el lanzamiento del Sonos Play:1, un altavoz inalámbrico que por primera vez se acerca a un público aún más amplio gracias a un precio muy competitivo.
Eso no parece comprometer las prestaciones de este dispositivo, que se integra con los restantes sistemas y el software de Sonos y que permite disfrutar de nuestra música tanto inalámbricamente (siempre y cuando lo asociemos a un Sonos wireless Bridge) como alámbricamente (conectado a nuestro router mediante cable Ethernet).
El diseño, siempre relevante
Los altavoces de los fabricantes más populares se han convertido no ya en un objeto de disfrute para el sentido del oído, sino también en un elemento de diseño que en muchas ocasiones diferencia (o trata de hacerlo) a quien lo posee.

Como en otros desarrollos tecnológicos, contar con un buen diseño es un valor cada vez más importante. Sonos lo sabe y pone mucho cuidado en su gama de altavoces. Y el Play:1 no es una excepción, aunque precisamente su diseño destaque por su simplicidad.
Por supuesto, del Play:1 destaca su tamaño, mucho más reducido que el de sus hermanos mayores, pero también su forma casi cilíndrica. Sus 11,91 x 16,15 cm confirman esa vocación por conquistar todos los espacios, incluidos algunos en los que no parece muy recomendable colocar estos altavoces, como el baño. En Sonos, no obstante, aseguran que son resistentes a la humedad, y que darán idéntica calidad incluso en ese escenario.

En la parte superior encontramos los dos únicos controles físicos: un control de volumen y el botón de reproducción y pausa, ya que el resto de las funciones se controlan desde las aplicaciones de Sonos.
El secreto, por supuesto, está en el interior
Si prescindimos de la carcasa en forma de rejilla que ocupa prácticamente toda la superficie exterior del Sonos Play:1 nos encontraremos con un woofer de 3,5 pulgadas al que se le suma un tweeter. Esa combinación permite ofrecer todo tipo de tonos con calidad más que notable.

Curiosamente, aunque su aspecto invita a pensar que el sonido fluye en todas las direcciones, en realidad el Play:1 centra toda su atención en el frontal del altavoz, que es a través del cual realmente se transmite todo el sonido.
El ecosistema cerrado sigue siendo una ventaja y una desventaja
Como suele ocurrir en otras áreas, el problema (que puede no serlo según qué usuarios) de Sonos reside en el hecho de que sus prestaciones dependen del protocolo inalámbrico de la compañía y de su acompañamiento de otros dispositivos y soluciones hardware y software de la compañía.

Por ejemplo, necesitaremos un Sonos Bridge inalámbrico (49 euros) si queremos aprovechar la opción de disfrutarlo sin cables. Sonos quiere impulsar esa opción y para ello incluye de forma gratuita ese Bridge inalámbrico durante el lanzamiento, lo que hace especialmente atractivo esta solución.
Por supuesto, la idea es la de no pararnos ahí: Sonos deja clara que la combinación de varios de estos altavoces permite configurar un sistema de sonido de calidad tanto para cine en casa como para tener un hilo musical de altas prestaciones en el hogar.
En esa función son claves las aplicaciones de Sonos para Windows y OS X, pero por supuesto, para iOS y Android, pudiendo controlar la reproducción desde nuestro dispositivo móvil y aprovechando nuestra biblioteca multimedia desde distintos dispositivos.La compatibilidad con un gran número de servicios --Spotify o iTunes como destacados-- completa esa gama de posibilidades.
Sonos Play:1, disponibilidad y precio
El nuevo altavoz inalámbrico --aunque sí necesite conexión a corriente eléctrica-- de este fabricante tiene un precio de 199 euros, claramente por debajo de sus anteriores propuestas y que tratará de convertirse gracias a ello en una propuesta accesible a un mayor número de usuarios.

Es posible adquirirlo desde la tienda online oficial de Sonos, pero también en una amplia red de distribuidores que trabajan con esta firma. El Sonos Play:1 está disponible con acabado en negro o en blanco --este último coincide con el color del Bridge inalámbrico--.
Más información | Sonos
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Rodri
He oído muchas cosas buenas de esta marca, pero no se, me parecen un poco como BOSE o B&O que son más diseño que otra cosa, no lo se, igual me equivoco.
El tema es que si al menos a ese precio el pack incluyese un par de estos altavoces más la base sería mucho más interesante, porque 200€ por uno solo me parece demasiado.
yavi
No son dos casas que destanquen entre los audiófilos precisamente ni B&O ni Bose, que te suene mejor que alguna otra cosa puede ser, pero alta definición no es lo que venden, el mercado mas grande de Bose es el de los locales comerciales porque eso sí aguantan bastante.
Y sobre el Sonos, pues yo la verdad es que compar un bable suelto así y perderme el estereo no me hace especialmente gracia.
ToRDeN
Para que me resultase interesante necesitaría comprar, además, el aparato CONNECT (349€) para poder conectarle equipos de música externos, tv o el propio smartphone (si no tienes ninguna app de las mencionadas como compatibles para exportar la biblioteca).
Bonito: si.
Caro: en exceso.
Utilidad: para mi forma de disfrutar la música, necesito gastarme casi 600€ en aparatitos.
apertotes
Yo soy alérgico a los formatos privados. Es una forma muy clara en la que los fabricantes nos dicen a los clientes que nuestra comodidad les importa una mierda.
Yo en consecuencia les explico a las empresas que mis euros también son privados, y no se los voy a ofrecer de ninguna manera.
gustavoherrera1
Hola Creo que se están enfocando demasiado en Calidad de sonido y Diseño que no es que no lo tenga, pero el mayor punto a favor es el controlador que tiene es el cual puedes incluir toda tu musica local y online , Rhapsody, tunein, etc. Bose y B&0 no tiene nada parecido. tal ves Squeezebox pero es mucho mejor sonos.
israelverdugo1
Sounds like Sony :B