Apenas un día antes de la IFA, con nocturnidad y alevosía, Microsoft y Nokia han soltado la bomba de la compra del año en el sector de la telefonía. Va a ser difícil no "leer" las noticias de los próximos días sin analizarlas en clave de competencia con el nuevo gran fabricante de la industria que tiene su sede en Redmond.
Toda vez que el cambio de piezas dibuja un nuevo tablero en el sector, queríamos hacer un primer balance de cómo afecta la compra a otros muchos actores, más de uno a buen seguro descolocado por la noticia.
Perdedores con la compra
Perdedor: Europa. Nokia no era sólo una compañía, era un símbolo de que los fabricantes / empresas de tecnología europeas pueden ser competitivas en el mercado actual. El fin de Nokia como fabricante - por mucho que mantenga los mapas y negocio de infraestructuras - deja al viejo mundo huérfano de ejemplos que mostrar frente al empuje americano y, sobre todo, asiático.
Perdedor: Samsung. Aunque choque verlo en esta lista, la situación de Samsung se ve afectada. Hasta ahora Windows Phone era una carta con la que poder amenazar a Google y equilibrar la situación de poder de éste respecto a Android. Con Microsoft como un gran fabricante de telefonía no queda ningún sistema de éxito que no tenga detrás a alguien que además haga los teléfonos con él. Al menos en Samsung tienen un "plan B" llamado Tizen al que ahora deberían dar mucha más prioridad.

Perdedores: HTC, LG, Sony Aplica el mismo principio que a Samsung, pero agravado por no tener siquiera otra alternativa que no sean sistemas todavía bastante inmaduros como Firefox OS o Ubuntu.
Perdedor: Finlandia Nokia no era sólo una compañía más, era gran parte del PIB del país y el movimiento implica llevarse la dirección del país inevitablemente. Eso sí, al menos Microsoft suele cuidar las relaciones y a buen seguro que veremos anuncios de implantación en Finlandia.
Perdedor: Huawei En una doble vertiente, una es la de haber perdido la posibilidad de comprar un fabricante del que habría aprendido muchísimo, otra es que su apuesta por Windows Phone va a nacer tocada.
¿Perdedor?: Apple He dudado mucho si colocarlo aquí porque mi impresión es que Apple no se verá muy afectado por el movimiento, al menos a corto plazo. Si la compra ha sido - como analizamos más adelante - eminentemente defensiva (que Nokia no se pierda como fabricante de Windows Phone), lo que vermeos próximamente es una continuación de la contienda que ha venido desarrollándose en los últimos años, de la que Apple sale bastante bien parado. Quizás donde puedan tener alguna preocupación es que el proverbial escaso éxito de los Nokia en Estados Unidos puede tornar en mejores resultados si van con la marca Microsoft en el gran mercado mundial del iPhone.
Ganadores con la compra
Ganadores: Firefox OS, Tizen, Ubuntu, Jolla Con todos ellos hay muchas dudas sobre su futuro en el mercado, sobre todo por la necesidad de apoyo por parte de los fabricantes. La compra de Nokia hace que Windows Phone pierda de repente mucho atractivo y que estas opciones puedan ser priorizadas.

Ganador: Google Mientras la compra de Motorola sigue pareciendo injustificada y desorbitada, Google puede recibir la noticia de Microsoft como una buena nueva. Por una parte refrenda el modelo de "controlador de plataforma que hace dispositivos" (si en algún caso tiene problemas legales por posición dominante), por otro le puede servir para justificar su propio movimiento "a toro pasado".
Ganador: Blackberry A pesar de las malas noticias de mercado de los últimos meses, esta compra es una buena noticia para Canadá. Sobre todo porque hace más apetecible su compra, es la última gran plataforma que un Samsung o un Sony se pueden plantear, también porque habrá menos apoyo a Windows Phone y eso es menos competencia para su lucha por el tercer puesto.
Ganadores: Ballmer y Elop El primero consagra una operación que quedará en su legado, pero que gestionará otro. Si va bien, tendrá parte del mérito, si no, siempre puede culpar a la ejecución a posteriori. Elop por su parte vuelve a su casa en un puesto destacado como jefe de dispositivos. Habrá muchas críticas a su gestión, pero a la vez "venderá" que salvó a Nokia de la desaparición.
Microsoft y Nokia, ganan y pierden
Si hay algo que me encantaría saber es como han sido las posiciones en la negociación. Desde hace más de un año analizábamos la situación de Nokia con los crudos números delante y sólo aparecían dos alternativas: o una venta o Microsoft de alguna manera (inversión, mejores condiciones) tendría que rescatarla.
Ambas estaban en una posición de debilidad y de fortaleza en la negociación. Si Nokia dejaba Windows Phone se acababa la historia de Microsoft en móviles, es una amenaza poderosa la de flirtear con pasarse a Android; por su lado Microsoft tiene el mismo éxito en empresas que el que amenaza con abandonarle en consumo, lo que quiere decir mucho dinero para intentar mantener ambos frentes... justo la liquidez de la que carecía Nokia.

Nokia como la empresa europea que un día fue la gran abanderada del software libre (recomiendo repasar la entrevista con Reyes Justribó, directora general de Nokia para Iberia), que en su tiempo fue la gran innovadora y creadora del concepto de smartphone, pierde al diluirse en Microsoft. Nokia como la compañía que a pesar de que cada vez tenía mejor producto (los Lumia 520, 925 y presumiblemente el 1020 son grandísimos terminales), hacía aguas económicamente, ha salido ganando.
Microsoft por su lado gana en salvar los muebles para Windows Phone. En ningún caso se podía permitir el fin de Nokia y esto lo ha conseguido, pero pagando el precio de que su idea inicial de plataforma con muchos fabricantes queda desdibujada, algo en lo que podemos señalarlo como perdedor. Además su apuesta por ser también una compañía de "productos" ahora ya no tiene marcha atrás, confirma el paso del viejo modelo de Windows y abrazan el nuevo de Surfaces y Lumias. Ballmer ha quemado las naves antes de irse y con la división de teléfonos de Nokia Microsoft se juega su futuro como empresa de consumo.
Ver 84 comentarios
84 comentarios
allfreedo
WP: Nokia
iOS: Apple
Android: Motorola
El que no esté en la lista de arriba que se prepare. O presenta tecnologías adelantadas y buenos precios o los chinos se lo comen con patatas.
Usuario desactivado
Sigo pensando que ha sido un movimiento muy acertado, claro que habrá que ver como resultan las cosas en el futuro. Espero que MS se ponga las pilas con WP. Lo que no estoy totalmente seguro es si el nombre Nokia "deja de existir" y por ejemplo ahora los nuevos Lumias del año próximo se llamaran "Microsoft Lumia", si alguien lo tiene claro que me lo haga saber :)
g
Si pagáis más por menos. Perdéis todos.
El ganador es el mercado chino.
searcher
Estoy un poco en Shock... Me gusta mucho la marca NOKIA y pensaba profundamente cambiarme a WP con el 1020 cuando este disponible.. pero no se... no se por que esta "fusion" me da mal augurio.. Espero equivocarme..
Fle
Pues sinceramente yo prefería como estaban hasta ahora, un juntos pero no revueltos dicho de alguna manera. El hecho de que Nokia ni se planteara usar Android dice que ya tenían algún tipo de acuerdo con Microsoft cuando empezaron juntos.
No se a la gente, pero ahora mismo mi interés por cualquier lummia ha descendido bastante.
underpray
Perdedores: Los USUARIOS.
MSA
Ave David 2200, nos arrodillamos ante tí. Cuanta razón has tenido.
John
Tampoco se lo han tomado tan mal los inversores, Nokia + 40% esta mañana.
maprf86
Es la peor operación posible para Nokia, no se en que están pensando.
Lo que le han vendido son las fabricas de móviles, ni la marca Nokia ni sus patentes,y han sacado 4 duros(para lo que es este mundo).
Pero que va a valer la marca Nokia en un año si no salen móviles con esa marca? de que le sirve conservar las patentes si no va a hacer móviles? no lo entiendo, han hecho todo lo posible para regalarle la compañía a Microsoft y que no tenga que pagar el precio de mercado.
Espero equivocarme y que Nokia se ponga a sacar móviles Android por su cuenta, pero lo dudo enormemente.
nereavior
Yo a Google no tengo claro que salga como ganador de esto. El acuerdo de colaboración entre Microsoft y Nokia acababa en 2014, y la lógica decía que a partir de entonces en Nokia empezasen a fabricar móviles con Android -aunque siguieran con la gama Lumia también-. Si Nokia hubiera fabricado móviles con Android las ventas de los Lumia a buen seguro bajarían y no hay nada que le guste más a Google que ver a Microsoft pasándolo mal visto lo visto.
La compra de Microsoft parece más una medida desesperada para que Nokia no fabricase teléfonos con Android que otra cosa, si de verdad quisieran Nokia comprarían toda la compañía y la marca Nokia, así lo que han hecho ha sido descabezarla.
tala2000
Google como viene siendo desde que esta en el mercado seguira ocupando la mayor cuota, saca algunos moviles de vez en cuando de fabricacion propia y ni eso, sencillamente no le hace falta, todos o casi fabrican para el, sin embargo Microsoft esta obligado por lo que se ve a ser el motor de su sistema y Apple directamente tiene una politica de exclusividad.
Para mi la cosa sigue igual, todos montaran Android, Nokia montara Wp y Apple seguira haciendo lo de siempre.
Como usuario ahora solo falta conocer la politica de precios de Microsoft con los moviles de gama baja de Nokia y si al igual que esta trata de ajustar sus precios y mantenerlos bajitos para potenciar la implantacion de la plataforma.
Entiendo un poco el revuelo pero no creo que nada cambie mucho.
qwerty272
A mi me parece que el gran beneficiario va a ser Firefox OS. Muchas marcas que fabrican buenos móviles como Sony, Lg, Huawei, etc. van a tener que diferenciarse para poder competir contra Samsung o Microsoft.
Por otra parte ¿qué pasa con Symbiam?-
dvd1976
Si las actualizaciones dependen del fabricante, y el fabricante es MS entonces ganan todos los que tengan un Windows Phone. Como el que se compra un nexus.
Es lo que Microsoft necesitaba, tener una división de hardware móvil con experiencia.
Ademas, MS tiene un buen sistema operativo, Windows Phone 8, pero necesita hardware avanzado para funcionar correctamente. Con la adquisición de la división de móviles de Nokia creo que tendrá un buen campo de pruebas en los Asha que le puede abrir la puerta al mercado básico de smartphones, aunque si la elimina no se yo donde acabarán porque para mí, el principal problema es el precio de los terminales más baratos.
En fin, a ver que pasa. Pienso que lo ideal sería Ubuntu o bien un Windows Phone con la posibilidad del escritorio (como en RT) y HDMI.
Seguiré esperando para renovar mi móvil, no me gasto un duro para seguir usando Whatsapp o Facebook. O me ofrecen algo nuevo o esperaré que se me rompa.
Usuario desactivado
Lo de que pierden europa o finlandia son consideraciones puramente sentimentales o simbolicas. Podria ser que en realidad incluso ganaran, se quedan las actividades de mayor valor añadido y probablemente rentables. Y aparte por algo han vendido.
Aparte, decir hoy en dia que una gran empresa es de un pais es simplificar demasiado.
SAC
la lista de "ganadores" esta un poco cogida con pinzas
gianmarcocardenas
No veo a Google como ganador.
necrono
Sí nokia hubiese sacado un solo modelo con Android hubiese reventado el mercado, ahora sabemos que no va a ser así, con lo que Samsung, LG etc, pueden estar tranquilos que no les van a comer la tostada rápidamente.
alioramus
Supongo que Nokia seguirá en Europa pero sin su división de móviles, como otras que fabricaban antaño móviles y ahora no (Siemens por ejemplo)
angulillo
Me da pena. Nokia era la última gran compañía europea de fabricación de móviles y ahora la compra Microsoft. No sé, pero a mi me gustaba Nokia porque era europea y por sus móviles claro. Pero ahora... Habrá q impulsar geeks`phone o bq o vexia... ;)
Usuario desactivado
Smartphone Microsoft Surface en 3, 2, 1,...
Por un lado, el que no se llamen Nokia puede perder el atractivo de los mayores de 25 años ( en menores de 25 no ha tenido tanto impacto su buena reputación) de una marca ya creada y con muy buenon adjetivos asociados. Por otro, el que se llame Surface refuerza la familia y el entorno de Microsoft.
Otra posibilidad es que el nombre varíe según el mercado, idea que no resultaría tan descabellada siendo que en Europa Nokia es bastante respetada.
Como veis, estrategias hay muchas, de hechoes probable que no sigan una sola, sino que combinen varias de éstas.
ven
Seré el único que no le importa lo que ha pasado. Yo me compré mi Nokia Lumia 520, pero lo que me gusta de verdad es el S.O. Porque por mucho Nokia que sea, si el S.O. fuera Android no lo hubiera comprado. Si Nokia no se encontraba bien financieramente y era la única que tiraba del carro en WP, no era muy cierto el futuro de WP. Ahora que pasa a pertenecer a Microsoft, se ve de verdad la apuesta por WP, y su continuación en un futuro
roca22
Ya hace un tiempo escribi en un artículo lo siguiente:
"Nokia, misma historia de Motorola. Una vez fueron grandes, se durmieron y perdieron. En el mundo de tecnología no e visto dos oportunidades."
No hace falta decir nada más, era más que evidente la injerencia de Microsoft en nokia y al final consiguieron lo que querían, bajar el valor de transacción de nokia y luego comprarle.
Felicidades Microsoft (por su excelente visión de negocio), mi pésame nokia por ser parte de la historia.