Ya sabéis que el mundo del almacenamiento ha evolucionado notablemente en los últimos años, y no sólo en capacidad disponible si no también en su rendimiento. Hemos pasado de discos duros tradicionales grandes a dispositivos que caben en la palma de la mano, e incluso que pueden equipararse a una uña de tamaño. Véase los denominados pendrives o más comúnmente conocidos como pinchos.
En el mundo del almacenamiento para ordenador existen, a día de hoy, tres opciones principales: disco duro individual, discos duros en RAID o SSD. Esta última opción es la que hemos analizado, y más concretamente con un Intel SSD 510 Series. Fueron presentados en marzo con unas características geniales. No son los mejores del mercado, pero se le acercan.
A continuación encontraréis nuestro análisis del Intel SSD 510 Series que hemos dividido en dos partes: esta primera, realizada bajo SATA2, y la próxima segunda parte que ejecutamos bajo SATA3 y en la que también introduciremos nuestras conclusiones finales.
Resumen del análisis del Intel SSD 510
Intel SSD 510 Series, benchmarks
Velocidad de lectura

Velocidad de escritura

Tiempo medio de respuesta

Arranque y apagado del sistema operativo
Windows 7 Ultimate 64 bits Service Pack 1, instalación limpia.

Próxima entrada de este análisis: mañana, segunda y última parte con los resultados de los benchmarks del Intel SSD 510 bajo SATA3.
Intel SSD 510 Series de 120 GB ha sido cedido para la prueba por parte de Intel. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.
Más información | Intel.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
semyazza91
Después de esto no puedo evitar mirar a mi WD Caviar Blue con pena, pobrecito mío..
Miguel Angel
No me cuadra el tiempo de arranque y apagado, hasta mi antiguo ssd arranca y apaga en menos tiempo con el windows 7 hace tiempo instalado.
Santi
Y como se explica que el tiempo de arranque con el OCZ sea peor que con el Caviar?? Si tiene unas tasas de lectura increibles!!!
venzedor
En los tiempos de arranque se deberia restar el tiempo comun de gestion de BIOS sobre los que el SSD no tiene influencia (o al menos añadir una gráfica).
DarkDudae
Yo a la comparativa le echo en falta que también hubiesen puesto los precios de cada uno, así al menos habríamos visto de una forma gráfica la relación precio/rendimiento.
aisak
#2 Puede ser porque sea windows 7 x64, porque con el x86 va más rápido o al menos eso me pasa a mi.
Sergi
Ya se que no es Windows pero con el MacBook Air Ci5 de 4GB de Ram y un SSD de 128GB el sistema tarda en arrancar entre unos 16 y 20 segundos, no me cuadra que tu grafica, es lo que tarda mi IMac con el HDD de sèrie entre 40 y 50 segundos. Por cierto estoy mirando para montar al iMac un SSD OCZ vertex 3, alguien ha provado uno?