Hace unas semanas Iomega presentaba en España su iConnect Wireless Data Station. La misión de este dispositivo es llevar a la red los discos duros e impresoras que conectemos a la base.
En Xataka ya lo hemos probado y si tienes discos duros clásicos en casa que quieres usar en red o reconvetirlos en servidores de contenidos para una consola o el televisor con DLNA, este Iomega iConnect es una solución fiable, cómoda de usar y asequible.
iConnect Wireless Data Station, poniendo al alcance de todos los recursos en red
Si nuestras necesidades de contenidos en red no llega para un NAS dedicado, el iConnect Wireless Data Station es una opción que nos ha gustado mucho. Su precio es de 80 euros, y se presenta con un diseño simple pero muy compacto y ligero.
En la parte frontal cuenta con tres puertos USB y uno más en la parte trasera, y un botón para copias rápidas de discos duros. En la parte de atrás también encontramos el puerto Ethernet Gigabit. El punto fuerte de esta estación inalámbrica es la conexión WiFi N integrada, aunque la mejor forma de conectar esta estación a la red es por el puerto Ethernet para obtener el máximo rendimiento en la transferencia de archivos.

Del diseño tenemos que recriminar a Iomega que haya colocado los puertos USB al revés de lo que nos hubiera gustado. Si vamos a tener conectado continuamente este equipo y a él varios discos duros o impresoras, nos gustan más los puertos USB en la parte de atrás y quizás uno solamente en el frontal para conexiones esporádicas de memorias USB.
Configuración y uso sencillos pero con bastantes posibilidades
La configuración del Iomega iConnect es muy sencilla y rápida. Una vez instalado el equipo, podremos gestionar los discos duros conectados mediante una interfaz web donde asignar permisos o características especiales, y nos aparecerán en el explorador de Windows o el Finder de ordenador con Mac.
Disponer de estos discos como una unidad más del sistema de forma transparente es algo indispensable para popularizar el uso del almacenamiento en red entre los usuarios menos expertos.

De sus funcionalidades nos quedamos con la compatibilidad DLNA que nos permite acceder a contenido de lo que compartimos desde un centro multimedia, televisor o consola compatible con el sistema, pero también el cliente de bittorrent integrado. Nos hubiera gustado que la gestión de descargas directas fuera también una opción.
Las opciones de configuración de esta base inalámbrica con bastantes. Por ejemplo podemos configurar copias de seguridad, o usar un disco duro conectado como base para copias con Time Machine. Nos ha gustado también el botón de copia rápida que hay en el frontal del equipo y que podemos configurar para que cuando conectemos un disco a un puerto USB, realice la copia inmediata del contenido a una determinada carpeta del sistema. También la copia de imágenes desde una cámara de fotos podemos automatizarla.

El acceso remoto también es una opción, de lo cual nos alegramos. Así, podemos tener acceso a nuestros discos en red desde cualquier ordenador conectado a Internet de forma segura.
La opinión de Xataka
Quien hoy en día no tiene sus discos duros en red es porque no quiere. Ya sea por medio de un NAS dedicado o con accesorios como routers o este Iomega iConnect, gestionar copias de seguridad, contenidos y compartir es una tarea al alcance de todos y asequible, como en este caso.
El Iomega iConnect Wireless Data Station es un gran solución por lo compacto que es y la cantidad de puertos USB, aunque no hay puertos eSATA o USB 3.0. Además, la disposición de los mismos podría haber sido mejor.

Para un consumidor que no necesite gran rendimiento en la gestión en red de sus archivos, es de las mejores opciones que encontramos en el mercado. Una alternativa que también nos gustó mucho cuando la probamos, es el Home Base de Belkin, pero en este caso estamos hablando de casi el doble de precio.
Ver 24 comentarios
24 comentarios
Javier Penalva
Sí que funciona bajo Mac, de hecho lo he probado principalmente en un Macbook Pro ;D
ignacio_ruiz22
Y qué formatos de archivos soporta? nfts, fat, mac os?
Rodri
Con Jdownloader me habría conquistado del todo...
Es una solución excelente si ya cuentas con varios discos externos.
darktux
Pues esta muy bien , el cacharro este,es un pequeño mini nas y tiene buen precio , sobre todo si ya tienes algun disco de 2.5", pero tengo una duda
Se puede por ejemplo , sacas unas fotos las metes a un portatil , y desde ese portatil acceder al disco duro compartido y subir las fotos????? a ver si alguien me puede ayudar a resolver esta pequeña duda, ya que estoi entre comprar un nas dedicado o esto
48398
En la página oficial de iOmega especifica que es compatible con Windows y con MacOs, incluso con time Machine, de modo que no habrá ningún problema con los formatos de archivos de Mac.
pso
Bueno, ya he visto que funciona bajo mac os x por la foto que sale en la galeria. El formato de archivos da igual porque el producto es para poner en red discos duros, independientemente de su formato.
sirdvv
Y sirve para poner una impresora en red? si además de los discos duros funciona para impresoras creo que lo compro YA.
Álvaro López Vega .
Una pregunta, si conecto esto a mi router, supongo que consumirá de la red ¿ no ? Es decir, ¿ Me subiría el ping en los juegos ?
Bender
Y donde se puede encontrar o lo habeis conseguido? Llevo esperandolo desde que hicisteis el avance pero en tiendas fisicas/online no hay manera de que este disponible...
110076
Yo tengo este: http://www.dealextreme.com/details.dx/sku.20383 y va como un tiro y también tiene torrent. Sale a unos 30 euros al cambio (gastos de envio gratis). Además es de código abierto y hay varios firmwares que lo explotan bien (http://groups.google.com/group/dealextreme-nas-).
Ivan Cerra
Por favor, alguien puede indicar el formato que soporta¿? Es muy importante, yo hace años tuve un linksys y usaba Ext3, un día el nas no quiso despertar y tuve que hacer virguerias para recuperar los datos, alguien sabe que formatos soporta es por la seguridad de poderlos rescatar si falla el nas.
ignasi.trochut
Una pregunta para los entendidos, con este dispositivo, se puede acceder a Internet por wifi N? Tengo un portatil con soporte tipo N pero el router no soporta N, con el iomega podre conectarme a internet o solo a los datos almacenados en el?
Muchas gracias!