Si lo que los consumidores le exigimos a un smartphone no es similar a lo que le pedíamos hace unos años, ¿por qué el tamaño de pantalla sí tendría que serlo? En Android, ya fuera por guerra de especificaciones o haber leído bien el mercado, el tamaño de pantalla de los franquicias no ha hecho más que crecer.
No creo que esta pregunta de los usos del smartphone, tal cual, se la hicieran en Apple antes de lanzar los modelos de 2014, pero sabían que, si querían mantener un ritmo de ventas acorde con los últimos años, tenía que haber un iPhone con más pantalla. Y en eso que llegó no solo el iPhone 6 sino el nuevo iPhone 6 Plus, cuyo análisis ya tenemos para ti.
¿Cómo ha sido la entrada de Apple en el mercado de los phablets? Lee y lo descubrirás.

Este 2014 Apple dejaba de lado los iPhone de 4 pulgadas y anunciaba dos nuevos modelos. En realidad, Apple no ha sacado dos iPhone de más tamaño, se ha pasado a una gama nueva, pues aunque se mantiene a la venta el iPhone 5s, no es un terminal cuya pantalla se vaya a mantener en principio en renovación anual.
Apple no ha sacado un iPhone de más tamaño, se ha pasado al segmento del “más tamaño”
El punto de partida de Apple para el mundo del smartphone es el modelo iPhone 6 de 4.7 pulgadas, mientras que su propuesta para los phablets es el iPhone 6 Plus que hemos probado en Xataka.
iPhone 6 Plus, principales especificaciones
Comenzamos nuestro análisis del iPhone 6 Plus repasando las principales características de este phablet con el que Apple se estrena en un segmento nuevo para ellos:
iPhone 6 Plus, características técnicas | |
---|---|
Dimensiones físicas | 158,1 x 77,8 x 7,1 milímetros, 172 gramos |
Pantalla | IPS LCD 5,5 pulgadas |
Resolución | 1920x1080 píxeles (401 ppp) |
Procesador | Apple A8 (doble núcleo, 64 bits), GPU PowerVR GX6450, Coprocesador M8 |
RAM | 1 GB |
Memoria | 16 / 64 / 128 GB (no ampliable) |
Versión software | iOS 8 |
Conectividad | LTE Cat 4, NFC, Bluetooth 4.0, Wi‑Fi ac |
Cámaras | iSight de 8 megapíxeles con Focus Pixels, FaceTime de 1,2 megapíxeles |
Batería | 2915 mAh (no extraíble) |
Precio | 16GB 799 euros / 64GB 899 euros / 128GB 999 euros |
Análisis en vídeo del iPhone 6 Plus
Un terminal de gama alta que se precie no se queda en Xataka sin su correspondiente análisis en vídeo. Es el momento de conocerlo con detalle y muy de cerca:
Gigante iPhone
Ante el paso importante en aumento de pantalla que Apple iba a dar con el iPhone 6, las líneas de diseño del anterior modelo tenían que cambiar por completo. Resulta complicado, si no imposible, plantear en el mercado un terminal de gran pantalla en el que no se presta atención a la combinación de grosor, peso y diseño de los bordes. Y añadiría anchura, aunque esa especificación es tan obvio que debe cuidarse que prefiero dejarla como algo separado.
Todos esos condicionantes, los tres primeros principalmente, Apple los ha ejecutado con muy buen resultado en el iPhone 6 Plus. El terminal podemos considerarlo ligero para su tamaño, es fino y el diseño general adopta redondeces en los bordes para que su caída en la mano sea la que debe. De hecho, Apple vuelve a dejarnos un smartphone muy equilibrado.
Cógelo como quieras pero el iPhone 6 Plus es ingobernable con una sola mano
Si hay realmente peligro de que el iPhone 6 Plus se nos caiga de las manos, no será por el uso del metal en la carcasa o los bordes redondeados. El iPhone 6 no es especialmente deslizante en mano, me lo parecía más el iPhone 5s por ejemplo.
El único motivo de esa sensación al cogerlo es que es ingobernable con una sola mano, y no muchos consumidores podrán manejarse con él sin que el peligro que de acabe por los suelos esté más que presente. Los malabarismos para tratar de llegar a sitios inalcanzables con un solo dedo se pagan.

Que con el iPhone 6 Plus podía un terminal muy grande en el mercado lo tiene claro hasta la propia Apple. La compañía que se jactaba y hasta miraba por encima del hombro a aquellas que iban año a año aumentando la diagonal de sus pantallas, ha tenido que dejar de lado lo de que en sus terminales se llega a cualquier sitio de la pantalla sin complicaciones.
La inclusión de un modo para bajar las tres filas superiores no es más que la demostración de que Apple sabe que ha hecho un terminal que no se maneja de forma cómoda con una sola mano. Tras dos semanas completas usando de forma intensiva el iPhone 6 Plus, ese modo Alcance no me ha proporcionado ninguna ventaja pese a que lo de los dos ligeros toques en el botón de inicio funcionan bastante bien, pero al final, desplazar la mano de arriba a abajo es casi imprescindible para un manejo fluido del iPhone 6 Plus.
Mi consejo es que, si piensas en el iPhone 6 Plus como un futurible terminal, asumas que su manejo lógico es con dos manos. SI lo haces, estarás preparado para realmente aprovechar y apreciar el potencial de un terminal con semejante diagonal de pantalla.
Y no solo eso, también hay que reconocer que los dos principales rivales por dimensiones de pantalla (LG G3 y Note 4), lo hacen mejor que Apple si nos referimos exclusivamente a tamaño general del dispositivo. Llevar simplemente el diseño de un terminal más pequeño, tal cual, a un escalón superior requiere pensar en algo más.

Los dos peros que hay que colocar al diseño del iPhone 6 Plus, además del tamaño general, tienen como protagonistas a las bandas de color diferente al de la carcasa, que es cuestión de gustos pero afean la continuidad del diseño de la carcasa de metal, y a la cámara que sobresale.
Esa protuberancia es mínima pero apreciable. La protección con zafiro debe ayudar a que no haya problemas con su resistencia pese a quedar más expuesta que si fuera integrada.

No le vamos a pedir a Apple que reste calidad a la cámara por reducir las dimensiones de esta parte importante de su terminal, pero sí que nos quedamos con la sensación de que integrarla completamente en el diseño hubiera dado la oportunidad a Apple de mejorar un apartado que nunca sobra: capacidad de la batería. O quién sabe si un extra de resistencia, terreno al que ya se han abonado buena parte de sus principales rivales. Y la tendencia parece que se mantendrá.
Ese aumento de grosor para igualar carcasa y cámara no creo que hubiera penalizado en exceso cómo cae en mano el iPhone 6 Plus.
Por último, un detalle: Apple, como en el iPhone 6, ha movido el botón de bloqueo/encendido de la parte superior al lateral derecho, pero la ha dejado en la parte de arriba. En el iPhone 6 es suficiente para tener acceso a ese control cómodamente, pero en el modelo Plus, la mitad de la longitud hubiera sido mejor elección.
Una pantalla para disfrutar
Como pasa cada año con la renovación del teléfono de Apple, la compañía de Cupertino ha sido capaz de colocar su pantalla entre las mejores del año sin duda alguna.
El panel de 5.5 pulgadas con tecnología IPS del nuevo iPhone 6 Plus no solo es grande en tamaño, sino en calidad. Se ve realmente bien, y se aprecia al instante. El contraste nos parece asombroso (1.300:1), los ángulos de visión son ideales y el brillo (más de 500 cd/m2) es suficiente para una visibilidad en exteriores que no te dará ningún problema.

La resolución que Apple ha escogido para su panel de 5.5 pulgadas es 1080p, lo que nos deja una densidad de 401 ppp, superior a la del iPhone 6 y de sobra para que la nitidez sea más que destacada.
A que todas estas cifras resulten en una pantalla de tanta calidad contribuye la casi nula separación entre panel y cristal. Con esto se consigue que la pantalla transmita una sensación enorme en intensidad y espectacularidad.

Otro detalle interesante de la pantalla, común tanto al iPhone 6 como al 6 Plus, es la unión del cristal con el marco, que se realiza con un ligerísimo biselado del borde del vidrio, lo que facilita el tacto en esa parte concreta de la pantalla y elimina cualquier posible interferencia entre marco y pantalla. Además le da más sensación de cuidado del terminal.
¿Y qué hay del GB de RAM y la batería?
Pese a tener más pantalla, resolución e incluso aspiraciones más ambiciosas que el iPhone 6, el interior del modelo Plus es idéntico al de su hermano mayor. Ahí está el nuevo procesador A8 acompañado de 1 GB de memoria RAM, seguramente el dato técnico más controvertido desde hace varias generaciones del teléfono californiano.
Pero si bien hasta ahora no habíamos tenido dudas sobre la capacidad técnica del hardware más puro en los iPhone, con la llegada del iPhone 6 Plus ya no lo tenemos tan claro. Como comentamos en el análisis del iPhone 6, el procesador A8 unido a iOS 8 nos deja un funcionamiento fluido, apenas imperceptiblemente más ágil que en el iPhone 5s con el que hemos podido compararlo.
La batería del iPhone 6 Plus es un buen avance ... si hablamos de Apple, pero habría que exigirle más
Y es que el rendimiento sobre el papel es mejor que con la generación anterior de iPhone, pero la sensación en el día a día es de rendimiento más justo de lo que nos tiene acostumbrados Apple, y nos tememos que ese GB de memoria RAM que Apple se ha empeñado en mantener inamovible en su iPhone, pueda suponer una pequeña barrera para sacar todo el potencial de las 5.5 pulgadas y lo que iOS 8 puede ofrecerle más adelante. Pero si nos ceñimos al "ahora" ninguna pega en rendimiento.

Un factor diferencial del iPhone 6 Plus respecto al modelo pequeño es la capacidad de la batería. Aquí son más de 1.000 mAh extra (2.915 mAh en total) que efectivamente hacen de este iPhone 6 Plus el teléfono de Apple de mayor autonomía de siempre. Pero la diferencia respecto al iPhone 6 no es tanta como esperábamos.
Dicho esto, debes saber que hay que esforzarse mucho para no llegar con batería a media mañana del día siguiente, incluso más si hablamos de tiempo con el terminal en espera. Pero en términos generales, del primer phablet de Apple, y con estas dimensiones, esperábamos un avance más destacado en autonomía, algo que se le perdona demasiado a Apple cuando hay rivales que demuestran que sí que se lo toman en serio.
Respecto al sistema operativo, ya te dimos buena cuenta de iOS 8 en nuestro análisis del iPhone 6. En nuestro caso concreto consideramos que una apuesta firme por el mundo phablet hubiera sido correcto acompañarla de medios y recursos asociados al sistema operativo.
Si tengo más espacio en pantalla, quiero que se aproveche, o al menos debo exigírselo a un sistema operativo. Y ojo, que aquí no solo tiene la culpa Apple. También los desarrolladores tendrán que hacer un esfuerzo para dar validez a esas pulgadas extra que ahora mismo no se pueden aprovechar apenas respecto al iPhone 6.
Y hay ejemplos válidos, como Safari, en el cual cuando giramos el terminal las pestañas hacen acto de aparición como si del navegador de iPad o Mac se tratara. Pero en general, iOS 8 transmite más sensación de proyecto que de realidad (notificaciones que no acaban de funcionar como debieran, Health que es testimonial, fallos de aplicaciones ...)
La cámara del iPhone 6 Plus: pocas veces vas a necesitar otra
Si con la pantalla de los iPhone, a priori sabemos que nos vamos a encontrar una muy buena implementación, Apple nos tiene acostumbrados a una sensación similar con la cámara. La del iPhone 5s ha sido referencia durante mucho tiempo, pero ya comprobamos en nuestra última comparativa que hay más smartphones dispuestos a ser los mejores en fotografía.
Ocho megapíxeles y un tamaño de sensor de 1/3 pulgadas no debería impresionar hoy en día, pero Apple tiene algo infalible: consigue que las fotos salgan prácticamente siempre bien
Así que con la cámara del nuevo iPhone 6 Plus tocaba renovación destacada. Y ésta ha llegado de forma muy notable, aunque los números puedan indicarnos lo contrario.
Sobre el papel las cifras parecen las mismas de siempre: cámara con resolución de 8 megapíxeles, apertura f2.2 y tamaño de sensor de 1/3 pulgadas. En los tres casos los rivales han superado estas cifras este año, pero si nos ceñimos a los resultados, Apple ha vuelto a confirmar que su cámara estará sí o sí entre lo más destacado en fotografía móvil otro buen trecho. Su secreto sigue siendo el procesamiento de las imágenes y en algo que es un éxito entre los consumidores: las fotos prácticamente siempre salen muy bien, sean cual sean las circunstancias.

Las mejoras que más se aprecian en las fotos que hace el iPhone 6 Plus tienen que ver en primer lugar con el enfoque. Apple ha llevado un sistema de enfoque parecido al de las cámaras réflex a su teléfono. Lo ha llamado Focus Pixel y básicamente dedica parte de los píxeles del sensor a recopilar información sobre la distancia entre objetos en los diferentes planos, de manera que la velocidad de ajuste de ese enfoque automático da un salto importante en velocidad.
Este enfoque híbrido (por contraste y por detección de fase, que es la novedad) quizás no lo vayas a apreciar en fotos donde esta parte de la toma de fotografía es sencilla de ejecutar. Me estoy refiriendo a escenas con buena luminosidad y planos buen definidos.
La diferencia realmente la marca a la hora de enfocar correctamente y de forma muy rápida en situaciones de baja luminosidad. Si lo pruebas en modo vídeo,el resultado también es espectacular porque va modificando el enfoque al instante, especialmente si volvemos a una zona por donde ya hemos pasado.
La velocidad de funcionamiento de la cámara sigue siendo excelente, y no apreciarás retardo desde que pulsas hasta que haces la fotografía.
Si analizamos los resultados obtenidos en nuestras pruebas, podemos adelantarte que pocas veces vas a necesitar realmente otra cámara de fotos, porque la del iPhone 6 Plus ofrece un excelente resultado de nuevo en casi todas las situaciones.
El trabajo del procesador de imágenes es un nuevo golpe de autoridad para con los rivales. El modo automático es con mucha diferencia el que mejor funciona de todo el mercado, y da igual que la escena tenga un rango dinámico altísimo, que queramos tomar fotos en entornos de luz muy agresiva ... tanto exposición como reproducción del color son excelentes en prácticamente la totalidad de los casos.

También saca muy buena nota Apple cuando se trata de escenas nocturnas. Controla muy bien los focos de luz, trabaja de forma acertada el ruido para reducirlo sin perder demasiado detalles aunque no hace milagros y cuando nos acercamos podemos apreciar el lavado de imagen que se produce para que el ruido no esté apenas presente. En el caso del iPhone 6 Plus, el estabilizador óptico nos ayuda un poco a mantener más baja la velocidad de obturación sin que la escena salga movida o a poder disparar sin aumentar la sensibilidad demasiado, aunque la diferencia de ruido de una toma a otra apenas sea relevante de forma global.

En cuanto a los defectos de la parte fotográfica, nos quedamos con las ganas de ver de qué sería capaz Apple si se atreviera con un sensor de más tamaño o nos diera la posibilidad de trabajar con RAW directamente. También ha vuelto a dejar de lado los controles manuales en su aplicación de cámara, que mantiene una sencillez que ya nos parece hasta excesiva, pero al menos ha abierto esta posibilidad a aplicaciones de terceros.
Y quizás, para algunos usuarios que desean hacer zoom o reeencuadrar la escena una vez tomada la fotografía, los 8 megapíxeles pueden empezar a quedarse cortos.

En el modo de grabación de vídeo, Apple también ha hecho los deberes y ayudado por la estabilización digital, la óptica en el caso del iPhone 6 Plus, y el nuevo procesador digital, el vídeo a 1080p vuelve a ofrecer una calidad muy destacada. Pero con este iPhone 6 Plus nos ha llamado más la atención el resultado que podemos obtener con el modo a 720p y 240 fps, que nos deja videos a cámara lenta 8X muy llamativos.
Por ahora, la marca de Cupertino obvia el modo de vídeo 4K que ya es habitual en sus rivales.
La opinión y nota de Xataka
Apple ha cambiado el tamaño de su iPhone pero mantiene sus claras señas de identidad. La pantalla es excelente sin peros, el diseño muy cuidado en materiales y acabado (con peso y grosor especialmente destacados), y qué decir de la cámara. Otra vez la coloca en lo más arriba del segmento de los smartphones sin tocar ni resolución ni tamaño del sensor, y nos deja una cámara que en modo automático rara vez nos va a defraudar, con las limitaciones lógicas de estar hablando de un smartphone.
Pero también este iPhone 6 Plus, primer acercamiento al formato phablet de Apple, nos deja las dudas de cuándo se podrá sacar partido a ese extra de pantalla, algo que en el segmento es algo en lo que trabajan muy fuerte sus rivales, y si en el futuro podrá ajustar tamaño general del equipo para hacerlo al más cómodo de manejar con una sola mano.
Ahora mismo no resulta cómodo de manejar de forma útil si no es con dos manos, pero tanto por calidad de pantalla como por tamaño de la misma, es un terminal que te acaba enganchando.
La batería cumple pero no asombra como debiera, y es una lástima porque da la sensación de que usar un iPhone debe estar asociado a asumir una autonomía más débil que la de rivales. Y puede que, si bien no tenemos dudas sobre el futuro del procesador, sí que 1 GB de RAM mirando al futuro sea un error de Apple.

El iPhone 6 Plus es una nueva opción en el mercado para quien prefiera una pantalla grande pero también gastar bastante en su terminal. El iPhone 6 Plus que realmente merece la pena es al menos el de 64 GB de memoria interna (la única explicación de retirar el de 32 GB en vez del de 16 GB es que el consumidor se vea guiado a escoger el modelo de 64 GB), que se va a los 900 euros.
9
A favor
- La calidad de la pantalla en todas sus facetas
- La cámara de fotos resuelve de forma magnífica prácticamente cualquier situación en modo automático
- Calidad del acabado, peso y grosor
En contra
- Precio alto si nos vamos al modelo lógico con 64 GB
- Imposible su manejo de forma práctica con una sola mano
- iOS 8 no ofrece por ahora nada diferenciador para una pantalla de 5.5 pulgadas
El teléfono ha sido cedido para la prueba por parte de Apple. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas
Ver 156 comentarios
156 comentarios
godofmario2
Bateria que cumple pero no destaca (9,25) cuando otros móviles con mejor bateria no han pasado del 8,5 y la del Z3 que es bastante mejor tambien tiene un 9,25
argentinocarajo
se imaginan si hubiera tenido :
-stilus
-puerto infrarojo
-pantalla QHD
-gestos sobre pantalla apagada
-poder tener 2 ventanas a la vez
-bateria que dure mas de un dia intensivo
-medidor de frecuencia cardiaca
-nfc que funciones para algo hoy en dia
-etc etc etc
NOTA 10.5
godofmario2
Pillo sitio para ver la flame war desde primera linea.
Pd; jajajajaja el 8,5 en diseño.
Y lo de de los marcos gigantes?
ssuperlopezz
Aunque suelo ser crítico en los análisis/notas de los iphones en esta página, he de decir que este año os veo más críticos que nunca y habéis señalado todas las debilidades evidentes que tantos decíamos. Así que enhorabuena!
Eso sí, todavía os faltan un par de detalles por pulir según mi humilde opinión. En batería reconocéis que es inferior a sus rivales y que debería ser mayor y aún así le dais un 9,25; de las mejores notas que hay en este aspecto. Y en pantalla, le dais un 10; entonces al note 4 que según análisis serios (displaymate es mejor) que le vais a dar un 10,5? Un 11? Es injusto a todas luces. Pero claro si no fuera por esas décimas que ponéis de más, la nota global bajaría de 9, y eso parece que es pecado aquí!
Por no decir que la nota del diseño, lo he visto en mano y me gusta mucho. Pero esos marcos tan grandes en estos tamaños (cuando tenía la pantalla pequeña era perdonable) debería restar sí o sí. (Aparte de que también se ha comprobado de manera objetiva con máquinas de presión que se dobla más que los de la competencia que no utilizan materiales "supuestamente premiums".
Saludos
ialgeciras
8.9 NOTE 3 (Antonio Ortiz) y 9 iPhone 6 Plus (Javier Penalva
Pagar por especificaciones, dimensiones, y posibilidades de principios de 2014 a precios de 2015, como dices en el artículo:
Apple no lo hace bien al aumentar la diagonal, ... " los dos principales rivales por dimensiones de pantalla (LG G3 y Note 4), lo hacen mejor que Apple si nos referimos exclusivamente a tamaño general del dispositivo."
EL Note 3: 151,2 × 79,2 × 8,3 mm
Apple, no es lo que era, y podía haber aprovechado para pegar un puñetazo en la mesa, pero nada, nada nuevo bajo el mismo Sol abrasador de Tim.
Exclusividad dicen que venden, pero Apple lo que sabe bien es que hay gente que deja de comer por sus productos, o dona un riñón.
Bendita Inteligencia la de la Sociedad.
Para mi el iPhone 6 tanto en sus dos formatos, no deja de ser un teléfono "CHINO".
Saludos
ments
Calidad/precio 0 para un teléfono de 800-1000€.
Las valoraciones deberían ir ajustadas al precio.
Usuario desactivado
He visto el post y lo primero que he hecho ha sido ver la nota y después el articulo, coherencia 0, se le regala el 9 al Iphone llueva o nieve.
Mira que no me gusta decir estas cosas pero es una verdad como un templo, enhorabuena sois el nuevo The Verge, me ahorrare leer los próximos análisis.
PD: no soy el único que piensa que la nota es siempre excesiva y no hablo solo de usuarios.
sauron34
Apple es caca --> Comentario destacado
Explicar el porqué de ALGUNA de las carencias del iPhone --> Comentario gris.
Aún así lo voy a volver a intentar. Porqué los marcos del iPhone son mas grandes? Por TouchID, que es más grande que la solución de Samsung, pero esta tiene un rendimiento peor. El marco superior es del mismo tamaño por simetría y estética.
Porqué la resolución del iPhone es menor? Porque tiene que pensar en los desarrolladores y en la retrocompatibilidad. La del iPhone 6 es 2x y la del 6 Plus es 3x con respecto a la del iPhone5-5S.
Porqué tiene 1GB de RAM? Porque su rendimiento sigue siendo excelente incluso en los juegos más punteros y más RAM significa más gasto de batería.
Porque no graba 4K? La tecnología 4K no está muy extendida y además supone un gasto de memoria enorme.
Ahora bien, hubiera preferido mayor grosor a cambio de mayor batería y que se hubiese podido mojar.
icemanjess
Tengo un iPhone 6 plus dorado de 128 gb. Y estoy muy contento con el. No pienso que valga los 1000 euros que piden por el, esta clarísimo. Y se que con 1000 euros puedes comprarte 3 one plus one o 4 Sony xperia z ultra (que es el que le regale a mi mujer), o una tablet, un movil y un o ordenador, que si que si. Pero quiero dar a conocer una serie de puntos sobre este movil. Pienso que es demasiado grande por culpa de sus marcos. Una pena porque en ese tamaño se habría podido meter perfectamente una pantalla de 6 pulgadas, y entonces si serviría como mini tablet. 5,5 pulgadas este muy bien, pero te quedas en tierra de nadie si lo que pretendes es sustituir a un iPad mini. A pesar de eso se puede llevar en los bolsillos, de hecho siempre lo hago, aunque entiendo que para algunos se puede hacer un poco incomodo. Y no, no se me ha doblado xd. La cámara de este movil es la mejor que he probado nunca, y es muy rápida. El modo cámara lenta a 240 fps es genial, y los time lapse también dan grandes resultados. En cuanto al diseño, es precioso. La cámara sobresale un pelin pero eso si que lo veo una chorrada, ni se nota. Lo que no me gustan las líneas traseras como a tantos otros. Se podía haber hecho un mejor trabajo. Si. Pero eso no quita que el diseño siga siendo espectacular y de 9. Es muy fino. Es una gozada verlo de cerca. Pero es una pena porque a mi si me parece que es resbaladizo. Me compre una funda, la oficial de cuero que en 1 mes se te queda hecha una mierda. No se porque lo hice.. Pero bueno, a veces me gusta quitársela y disfrutar de ese diseño. Y ya ha estado a punto de caérseme dos veces en plena jeta cuando estoy en la cama tan tranquilo leyendo flipboard. Así que recomiendo mas que una funda pagar por un seguro y así lo llevas sin funda, que se lo han currad bastante para que luego le pongamos una funda de mierda. No se puede usar con una mano, es imposible. Aunque eso ya lo sabia, no quita que a veces uno intente llegar a los sitios con una sola mano con ese nuevo modo alcance y tal. Pero nada, lo usaras 3 veces contadas porque no es muy cómodo de usar.
El modo apaisado es genial. Se hace todo mas grande, y por ejemplo, editar alguna película sencilla con iMovie es muy cómodo. Safari por fin no ocupa la mitad de pantalla y ahora es como chrome, que te deja ver casi todo el contenido en pantalla, que es lo que interesa. La pantalla del iPhone es espectacular. Es muy nítida y natural, tiene un brillo en exteriores genial y un brillo mínimo para leer por las noches muy bajo. Y la batería es lo que mas me ha sorprendido. Siempre sufría con el iPhone 5s o el nexus 5 para llegar al final del día. Me sorprende mucho porque veo que puedo usar la pantalla durante 10 horas sin problemas, y eso hasta ahora solo me ocurría con el iPad Air. Luego he comprobado que para mí personalmente 128 gb es excesivo. He instalado todos los juegos habidos y por haber y tengo muchas fotos que me he pasado al iphone, música de spotify.. Y me quedan 88 gb! 64 gb habría sido una opción más equilibrada. Y como siempre Touch ID para desbloquear el teléfono funciona a la perfección. Contras que le veo. Es demasiado caro. Si nos costara lo que cuesta en USA sin impuestos aun me parecería razonable. Evidentemente no se puede usar con solo una mano. Me da rabia que la ram sea tan limitada. Que les cuesta poner una ram de 2 gb? 5 euros? Vaya tela... iOS optimiza muy bien casi todo, si, pero a veces hay algún cuelgue y no puedes abrir muchas pestañas a la vez en safari. Eso me parece vergonzoso. Con los marcos, por lo menos el de arriba y en los biseles laterales podrían haber tomado nota del lg G3 y haber hecho un trabajo mucho mejor.
what
Mágicamente la resistencia al agua ha dejado de ser un inconveniente como por ejemplo el LG G3.
El análisis es una autentica broma.
apertotes
Hace nada publicabais un artículo superinteresante sobre como los fabricantes se estaban olvidando de las memorias ampliables. Este análisis de hoy era vuestra oportunidad de darle credibilidad al artículo anterior. Habéis fallado.
Y no pido que le bajéis la nota 7 puntos por no llevar tarjetas, no. Simplemente que desde un medio reconocido se le de un pequeño palo a Apple por negarse repetidamente a incluir un elemento que facilita mucho la vida a muchos usuarios. Un comentario, una mención. En fin, oportunidad perdida.
Por lo demás, el análisis está muy bien, aunque creo que os habéis columpiado con la nota. Creo que a estas alturas un teléfono tan caro sin ningún tipo de resistencia al agua, sin RF, con decisiones de diseño absurdas como la cámara que sobresale por no querer hacer el teléfono un poco más grueso, sin sensibilidad a la presión en la pantalla como el Note, y otros temas menores, no se merece más de un 7. Es un puto teléfono, no un colgante o un complemento de moda.
djdinu
Curioso que no hable del tema #bendgate?
argentinocarajo
http://www.xataka.com/analisis/samsung-galaxy-note-3-analisis
me parece injusto que tenga esa puntuacion en diseño por los grandes marcos que tiene,y su relativa fragilidad comparado con el note 3.
tambien que tenga mayor puntaje en autonomia cuando vi en varios enfrentados que el note 3 supera por poco al iphone 6+
algo que no vi en xataka es el problema de la camara que cuando hay una fuente de luz fuerte en las fotos en esta ultima produce un raro reflejo(en el analisis de engadget se noto eso es .engadget .com/2014/10/01/iphone-6-iphone-6-plus-analisis-video/ )
en un telefono tan grande si creo que seria muy util que esten los gestos en pantalla apagada como el doble tap para prenderla o gestos para entrar a alguna aplicacion...
a esos precios si de verdad queres un phablet que aprobeche esa gran pantalla,aunque le duela a muchosde los usuarios de ios,tenes que conseguir un android,y los mejores son los galaxy note
Rodri
-Pepito ¿tu que has sacado en el examen?
- Un 8,9, por supuesto.
-Pues yo he sacado un 9, eres un looser y el profesor te tiene manía.
elmonch
El fallo del iphone 6 ha sido salir cuando los pitillo están de moda, de ahi el 9 de appletaka
evilhowl
http://gyazo.com/bd2fc566bf67a8f7db4c248d09b37924/
JAJAJAJAJA
Rubenix
¿Me he perdido o las puntuaciones pertenecen a otro artículo?
Huele fatal que, tanto en el vídeo como en el artículo, pongan tantos "peros" y al final se lleve un 9.
Este artículo lo debería haber escrito Cristina, porque a ella sí que se le doblan los iPhone 6 y la tratan mal en el SAT. XD
tecnoamateur
Creo que es un buen movil , pero ya esta, no es ninguna revolucion ni destaca en ningun aspecto este nuevo iphone, yo minimo ya exigo una duracion de bateria de minimo 2 dias, mas megas de ram, mas que nada por que dentro de un año maximo este movil no podra con las actualizaciones y claro otra vez a desenvolsar 900 euros va ser que no,otro aspecto que no me gusta es el diseño, por lo mal aprovechado que esta con esos marcos enormes y ese peso, prefiero mas grosor y mas bateria que no tan fino y que se doble, y ya puestos a pedir que hubieran patentado un aluminio que tuviera proteccion contra las ralladuras, puesto que este nuevo iphone se raya con demasiada facilidad.
Otro aspecto que se ha quedado desfasado son los 8mpx de la camara y la delantera ya ni hablar pero bueno en resumen creo que apple ha echo un movil justito en prestaciones pero no en precio, al menos me gustaria saber que si me gasto 900 € tengo el mejor movil del mercado con la mejor camara, mejor pantalla ,mejor resistencia,cuanto ha canviado apple en ese aspecto desde que Jobs ya no esta, antes era la revolucion en todo ,iphone ipad ipod, ahora simplemente dedican el dinero al marketing, que por cierto es muy bueno, y no ha innovar y traer un producto que tenga una bateria que dure una semana , que sea casi indestructible o que tenga una pantalla retina super etc, buen analisis pero mi tota global se queda en un 8,un saludo amigos.
dacotinho
Y se dobla. Que eso si que no lo hace la competencia.
stefan95
1000 euros un puto móvil. No entiendo a alguien (que no tenga mucho dinero) que se gaste tanto en un móvil ( y hay mucha gente que se lo gasta).
Además no ofrece NADA que no ofrezcan sus competidores, que cuestan la mitad. No entiendo porque le ponéis tanta nota. Solo me explico que os hayan sobornado, pero estoy seguro de que sí lo han hecho, así que ahora lo entiendo.
lectortec
Ya tuve uno en mis manos...mas horrible no puede ser, lo veo mas que vulgar, feo.
xavi...
Me gustan los artículos de este blog. También suelo ver los videoramas de clipset. Gracias a estos medios me siento "al día" de las tendencias tecnológicas.
Pero me sorprende, me abruma, y me irrita muchísimo, las estupideces que dicen muchos de vuestros lectores. Hay una gran carencia de buen gusto, inteligencia y sentido común.
searcher
Aaaamigo Javier... Que a ti te tocaba el 6 plus... anda que... te lo tenias calladito... ;)
doiron
Apple nos da moviles baratuchos que se doblan a precio de oro! Di No al garraphone
joemaxl
Recomiendo migrar a Gizmodo y a tuexperto.com en busca de comentarios y análisis imparciales.
wallhcc
Hace un poco mas de 3 meses que comence a visitar este blog en español y ver que tal iba esto de la tecnologia en españa...TREMENDA DECPCION LA QUE ME HE LLEVADO.
Veo unos analisis como este y la verdad es que da pena y verguenza ver como la imparcialidad y la credivilidad estan por el suelo. No soy fanatico, solo una persona que le gusta la tecnologia y que piensa que a quien lo hace bien hay que darle sus meritos y a quien lo hace mal (o no mejora) hay que hacerles sus criticas.
Por cosas como estas es que en America Latina seguimos prefiriendo webs en ingles, imparciales y que respetan su trabajo.
El Circo de Xatapple!
Koskimb51
He ido a Vodafone a por un Z3 y he salido con un Plus. Esta a años en diseño que cualquier otro terminal. Solo el Z3 le llega, pero la pantalla me daba la sensación de tener un mal refresco. Asi que despues de estar 1 hora me he llevado el Plus y la verdad es que me ha impresionado.
sarluis
Vamos que le has puesto 10 en la pantalla... y a la del Z3 un 9,5... nota muy subjetiva, diría que demasiado. Sabiendo que la del Z3 es la mejor bajo la luz del sol.
Ahora que la cámara y la autonomía tengan notas so 9 es algo que si me deja pasmado.
No lo quieren dejar detrás de Sony y menos de Samsung. ¡Y YA LO ESTÁN!
mauricio.coy
Cámara de 8 megapíxeles: firmada por Sony.
Pantalla 5.5 ips de japandisplay: es decir Sony.
Batería de 2.9 Amp: Sony
la gama sony xperia Z utiliza tecnologías más avanzadas y medibles como la óptica G, f2.0 o la producción de gama de colores 150% (triluminos) superior a un display ips estándar como la del iphone6p , ¿es extraño que el xperia Z3 no tenga mejores calificaciones?.
Sería justo una comparación con las mismas condiciones, escenarios y configuración para obtener un resultado realmente objetivo.