El Popcorn Hour es un reproductor que tuvo muy buena acogida entre nuestros lectores, especialmente por su capacidad de reproducir contenido en alta resolución y la posibilidad de utilizarlo como cliente de BitTorrent.
Basado en la misma plataforma, hemos tenido la oportunidad de probar el Kaiboer K200, que ofrece las mismas capacidades con un diseño externo un poco distinto, pero que no se aleja en casi nada del otro reproductor. Y esta es su gran ventaja, pues poco se le podía reprochar, igual que en este modelo.
La función primordial del Kaiboer K200 es la de reproductor multimedia. No busquemos, por tanto, sintonizador de TDT o cosas similares, aunque si acceso a la red y reproducción de contenido desde ella, tanto en local como en Internet. Pero no adelantemos acontecimientos.
Empecemos viendo sus especificaciones. El Kaiboer K200 viene sin disco duro, aunque existe la opción de adquirirlo opcionalmente. Es con este donde consigue su mayor funcionalidad, pues al instalarlo se activan aplicaciones como el cliente de Bittorrent.
Si preferimos no incluirlo, podemos conectarle discos externos a través de los dos puertos USB 2.0 que incluye o bien conectarlo a la red a través del puerto Ethernet. Si le instalamos un disco, dispone otro puerto USB con el que conectarlo al ordenador y copiarle contenido.

El Kaiboer K200 acepta discos en formato SATA y lo hace de una forma muy cómoda. Para instalarlo no necesitaremos abrirlo, utilizar destornillador, ni siquiera tornillos. Una puertecilla en su lateral nos permite extraerlo e insertarlo sin ningún problema.
Pocos formatos podemos encontrar que no sean compatibles con este reproductor, desde los más típicos, como DivX, XviD o AVI hasta el ya muy conocido MKV, con el que se encuentran comprimidas muchas películas en alta resolución. Nosotros no hemos conseguido encontrar ningún fichero que no reprodujera, por lo que será difícil tener problemas en este aspecto.
La calidad del resultado dependerá de la fuente, pero si esta es buena la visualización es exquisita. La verdad es que resulta una gozada ver películas en alta resolución (y eso que lo hemos probado en un televisor 720p y no en uno con 1080p), así como el sonido.

La interfaz de gestión es muy simple, nos ofrece una serie de accesos a vídeo, música, fotos,... que básicamente filtran la lista de ficheros por los formatos soportados. Aquí encontramos una pega, puesto que la navegación por las carpetas puede ser bastante lenta si tenemos muchos ficheros en ellas. El retraso al pasar de una pantalla a otra en la lista de ficheros puede resultar algo molesto. Además, no tenemos información sobre el fichero actual (duración, tamaño,...) teniendo que empezar a reproducirla para verlo.
Eso sí, una vez empezamos a reproducir todo va miel sobre hojuelas. El tiempo de espera es despreciable, la pantalla de información nos ofrece una buena cantidad de datos sobre el fichero (formato, duración,...) y no hemos tenido problemas de sincronización o de retardos con ningún fichero.
Como comentábamos, el Kaiboer K200 también puede acceder a contenido en red. Aquí hemos encontrado otra de las pegas, pues no dispone de soporte de Wi-Fi integrado. Como mucha gente, en el salón no disponíamos de conexión Ethernet por lo que hemos tenido que llevarlo cerca del router para poder comprobar las opciones online.
Afortunadamente, si queremos utilizar Wi-Fi, existe la opción de añadirle una tarjeta externa a través de uno de los puerto USB del reproductor. No hemos probado esta opción, así que no podemos juzgar su comportamiento a la hora de reproducir vídeo en alta resolución en streaming.



Los servicios online no están tan bien resueltos como el apartado de reproducción, siendo un poco lentos en el acceso, pero eso sí, tenemos bastantes disponibles y todos ellos funcionan perfectamente: Flickr, Youtube, Last.Fm,... Probablemente no es el apartado que más vayamos a usar, pero se agradece el que lo incluya.
Otro apartado interesante del servicio online es el cliente de Bittorrent. Podemos acceder a él desde nuestro ordenador, a través del navegador web, y gestionarlo completamente desde allí (igual que casi todas las opciones del reproductor). Tiene la ventaja de que no necesitamos tener el ordenador encendido todo el día para realizar descargas y que el contenido ya aparece directamente en el reproductor, sin necesidad de copiarlo posteriormente. Simple pero completamente funcional.
Se nos olvidaba comentarlo, la salida del Kaiboer K200 la hemos hecho a través de su puerto HDMI, pero también ofrece salidas por componentes, así como una salida óptica SPDIF. Este reproductor incluye un decodificador DTS, por lo que teóricamente no necesitaremos un sistema externo para poder oír películas con el audio en este formato. No hemos podido comprobarlo, pero debería ser totalmente funcional.
Lo mejor y lo peor del Kaiboer K200
Lo mejor
-
Instalación muy sencilla
-
Muy buena calidad de imagen
-
Compatibilidad con cualquier formato
Lo peor
-
Tener que adquirir el módulo Wi-Fi aparte
-
Navegación algo incómoda en caso de tener muchos ficheros
-
No dispone de un LED para indicar si está encendido o apagado
La opinión de Xataka

Si queremos un reproductor multimedia que soporte cualquier formato, con opciones de expansión sencillas y que ofrezca conectividad a la red, pocas alternativas mejores al Kaiboer K200 (o a otros basados en la misma plataforma que el Popcorn Hour) vamos a encontrar.
Como único punto en contra, si lo adquirimos con un disco duro un poco grande y con el módulo Wi-Fi el precio se nos puede disparar ligeramente. El reproductor cuesta 267 euros, a lo que le podemos usar 100 euros de un disco de 1 TB, 30 euros de la tarjeta Wi-Fi y 30 euros más de instalación (todo esto comprándolo en el mismo sitio).
Agradecer a HDMulti que nos haya prestado el equipo para las pruebas.
Más información | HDMulti.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Sacha Fuentes
NeO, pues no he puesto nada porque los subtítulos me parecen una característica básica de un reproductor de este tipo. De hecho, hubiera puesto algo si no hubieran funcionado perfectamente. Así que sí, no hay problemas con ellos ;)
armadamaister
Que pena lo del Wi-Fi.
En cuanto al interfaz ( Video, música, fotos... ), no hay alguna opción ( Archivos ) que no filtre nada y nos muestre todo lo que haya en el directorio en cuestión?
Me refiero a poder ir a tiro fijo a por el nombre del archivo que queramos reproducir, independientemente del tipo o formato que sea?
Silgar
Lo del formato del disco USB es muy importante, estoy de acuerdo. La PS3, p.e., no soporta más que dispositivos USB en FAT32, lo cual hace imposible reproducir un MKV de más de 4GB.
Algo importante para mí también es la reproducción de AVCHD, desde la propia estructura de directorios que crean las cámaras HD. Los últimos Dvico soportan esta característica, pero les falta el cliente BitTorrent. :-(
El Kaiboer me parece el \"mediatank\" más interesante junto con el PopCorn. Es de agradecer la prueba, pero se agradecería aún más si comentaseis vuestras impresiones comparándolo con el A-110, si habeis tenido la oportunidad de probarlo. Creo que incluso los firmwares son compatibles entre ambos, y que el dashboard es casi idéntico. ¿Alguien puede confirmarlo?
delltohell
Con este reproductor y algunos similares a este siempre he tenido la misma duda, cuando se conecta un disco duro USB al dispositivo, ¿cual es el formato que debe tener dicho disco? ¿FAT32, NTFS, ext3, etc...? Es algo que nunca se muestra en las especificaciones de estos aparatos, pero que me interesaría mucho conocer porque yo tengo todos mis disco externos con formato ext3. ¿Alguien que tenga este aparato podría resolverme esta duda?
Por otra parte me parece un buen reproductor que según parece cumple bien la función para lo que está diseñado.
Muchas gracias por este buen artículo.
trabu
Yo lo tengo y está genial, mejor que el conceptronic, el de iomega y los demás.
Sí que tiene la opción ver archivos, y además te permite copiarlos directamente al disco interno por usb.
El disco duro merece más la pena el de 1,5 TB que el de 1TB por 30 € más. De todos modos hay otra versión más barata de Kaiboer con identicas especificaciones. Eso sí, este es de aluminio y el otro es de plástico.
Yo estoy encantado.
trabu
El formato del disco externo tiene que ser FAT o NTFS, el de conexión por SATA tiene que ser en Ext3 para poder instalar el bittorrent, samba y demás.
No es compatible el firmware del popcorn, cada uno tiene el suyo.
Yo leí en los foros antes de pillarlo y me decante por este, lo ponian mejor, entre otras cosas por el acabado, parece un dvd de salón, y el hecho de que sea en aluminio te quita rollos de tener que oir un ventilador de fondo cuando escuchas las pelis. Eso sí, lo pille en color plata por la mujer, ;) Quedaba mejor en el salón que el negro.
Además punto fuerte, autodetecta las bibliotecas compartidas de windows media player que tengas en la red.
delltohell
Gracias trabu por la respuesta. Si solo admite FAT32 y NTFS para los disco por puerto USB es un punto en contra para mi puesto que solo tengo discos con ext3.
NeO
Me rompe las bolas que nunca ponen nada de los subtítulos :( para uno que no habla japonés ni entiende muy bien el inglés, que los subtítulos se vean decentemente es una característica que no se puede pasar por alto. ¿Se ven bien? ¿Es compatible con varios formatos? ¿Algún comentario al respecto?
¡Saludos!
Merination
tengo el K100, que e HDPLEX sale por unos 170€, no hay nada igual en el mercado en calidad precio, os lo recomiendo a todos los que estais buscando una cosita de estas
en estraming desde el pc todo perfecto
Merination
tengo el K100, que e HDPLEX sale por unos 170€, no hay nada igual en el mercado en calidad precio, os lo recomiendo a todos los que estais buscando una cosita de estas
en estraming desde el pc todo perfecto
Marpacca
Buenas yo estoy pensando cogerme un aparato de estas caracteristicas, lo que necesito es que tambien me reproduzca DVD\'s en formto ISO
Me pareceque el KAIBOER si que lo reproduce, estoy en lo cierto?
Lo que pasa es que buscando por la red he encontrado este producto http://www.lacie.com/es/products/product.htm?pid=1... y me han entrado ya als dudas, aunque esta un poco mas caro (379€ iva incluido en optize y parece que lleva wifi y sintonizador de TDT incluido, ademas de un HD de 500G).
Cual de los dos aparatos me recomendais.
un saludo
Marcelino
marC
Trabu, estás seguro de que la versión "100" es idéntica? Por fuera me parece más interesante y que pueda albergar un disco duro dentro no me interesa demasiado.
Otra pregunta, la interfaz permite meter carátulas y sinopsis delas películas? Ya sería la leche.
Gracias!
Tiene muy buena pinta esta opción
trabu
El K100 es idéntico al K200, lo que pasa es que es deplástico, más pequeño y no tiene bahía interna para disco duro. Esas son las diferencias, ah!! y que la terminación es en negro o blanco.
El Kaiboer lee todos los formatos, NTFS, FAT, ext3, pero para el ext3 o 2, tiene que ser por conexión sata2.
Antes que comprarme el de Lacie, me quedo con este. Por cierto, tengo alguna peli con tasa de transferencia a más de 40MB/s y la lee de pm incluso vía WIFI.
shootly
Señores de Xataka excelente review del \"parato\" xD jajajaja, yo aun sigo dudando entre este y el hdx1000, esto ya me aclara ciertas dudas, asi que les animo a seguir haciendo reviews de estos aparatos pues al no poder encontrarse en tiendas uno va a ciegas,por lo menos asi ya conoces su virtudes/debilidades y te da una idea.
respecto al los que hablais del wifi estareis hablando del N no ?xq si no no me lo imagino
beralmar
Hola, he visto en la web www.kaiboer.es las espeficicaciones y creo que me compraré el K200.
EL Kaiboer K200 tiene las siguientes mejoras respecto al Popcorhour A110
-Caja de aluminio
-Sistema de inserción del HDD en formato Rack, sin tornillos.
-Salidas audio 5.1
-Ventilador silencioso para disipar el calor del procesador
-Utiliza el mismo software NMT (Network Media Tank) desarrollado por Syabas que utiliza el Popcornhour A110
Además incluye los siguientes accesorios que el popcornhour no incluye
-Manual en 5 idiomas, incluido el español.
-Cable audio óptico toslink
-Mando a distancia retroiluminado
-Fuente de alimentación de 4 Amperios, para dar soporte a HDD de hasta 2 Tbytes