Razer Orbweaver es un periférico puramente destinado a la comunidad gamer. Un accesorio que en lo que al diseño se refiere es muy agresivo, seductor, potente (sus teclas son mecánicas) y cómodo de usar.
¿Para qué sirve? Todos lo habréis reconocido. Una alternativa al teclado clásico pensado para jugar y usar con la mano izquierda, la cual reposará tranquilamente en su superficie. Razer Orbweaver nace como la competencia de ciertos productos como el Nostromo o el G13 de Logitech, pero con una calidad muy superior que pasamos a describir en nuestro análisis.
Ergonomía muy buena, pero mejorable
Cuando hablamos de un producto para gamers siempre nos referimos a la ergonomía y comodidad. En el caso del Orbweaver es uno de sus puntos fuertes, siendo un dispositivo realmente cómodo y adaptable a la mano: la parte inferior puede regularse tanto en distancia respecto del teclado como en el ángulo de la superficie de reposo --que es rugosa aunque suave -- para realizar un pequeño ajuste con la palma de nuestra mano.

Si bien es cierto que Orbweaver es muy cómodo de usar en lo que a las teclas se refiere, tiene un gran punto débil: los controles laterales. El joystick y la tecla junto a él no están del todo mal, pero esa palanca situada justo debajo está un tanto lejana y pulsarla con el pulgar se torna bastante incómodo y molesto. Al no estar acostumbrado, el tiempo en el que he estado probando este dispositivo ha dado lugar a ciertas molestias musculares en el dedo pulgar de mi mano izquierda. Entiendo que con el paso de las horas y en un uso más intenso es algo con lo que nuestra mano se acostumbrará, pero también creo que es algo que hay que remarcar.

Las veinte teclas principales son mecánicas, muy cómodas y dispuestas con un pequeño ángulo dependiendo de la posición de cada una de ellas. Por ejemplo las cinco superiores son más verticales que las centrales, lo cual se agradece ya que la superficie de contacto y la distancia a la hora de pulsarlas es diferente. Un muy buen punto a favor para el Orbweaver. Por supuesto el tacto, la presión y el recorrido de cada una de ellas es exquisito e inmediatamente notamos la diferencia tan significativa existente entre un sistema mecánico como éste y uno de membrana, el más habitual en los teclados actuales.
Una curva de aprendizaje un tanto alta
Llevo años jugando a todo tipo de títulos en el ordenador, con teclados de lo más dispar pero con un nexo en común en todos ellos: son teclados con una distribución QWERTY estándar, completa. El Razer Orbweaver es una de mis primeras incursiones más a fondo en este mundo de los teclados específicos para jugar.
Lo primero que notas al instalarlo y empezar a utilizarlo es que Orbweaver es una experiencia muy diferente a la aportada por los teclados comunes. Su distribución de 4x5 teclas se hace extraña a pesar de que las teclas coinciden con las que nos encontramos en un teclado QWERTY estándar. Son, por orden de izquierda a derecha y de arriba a abajo y en la configuración por defecto, 12345, QWERT, ASDFG y la última fila para las ZXCVB.

El problema está en que aunque ese orden sea el mismo la colocación es sensiblemente diferente para formar una matriz perfectamente cuadrada de 4x5 elementos. Si observáis el teclado físico de vuestro ordenador veréis como hay un ligero desplazamiento entre cada una de las filas. ¿Es una diferencia significativa? Sí si, como yo, estás acostumbrado al teclado clásico. El uso del Orbweaver es extraño y lo ha sido durante toda esta prueba, tras alrededor de una semana de uso. Confundes teclas y lo que es aún más común: presionas varias a la vez. En una partida multijugador es algo que muchas veces no te puedes permitir.
El lado positivo de este problema es que sí noté una cierta mejoría en la precisión a medida que utilizaba el Orbweaver, con lo que entiendo que se trata de un dispositivo con una elevada curva de aprendizaje. Tras unos meses de uso seguramente lo dominemos a la perfección y consigamos sacarle todo el partido sin tener una sola confusión.

Una vez que empiezas a "cogerle el truco" se ve claramente que las posibilidades de Orbweaver son enormes, y aunque es un periférico centrado en videojuegos también puede abrirse a otros campos. Me parece un dispositivo perfecto para atajos de teclado de software profesional: bien configurado y personalizado puede convertirse en una excelente herramienta para mejorar nuestra experiencia de uso en ciertos programas como, por ejemplo, Adobe Photoshop.
Configuración muy amplia... menos el color
Hablando de configuración y personalización, Razer Orbweaver se basa en el Synapse 2.0, el software de gestión que la marca usa para todos sus dispositivos. Por aquí ya lo conocemos de los análisis del DeathStalker y el Ouroboros. Una interfaz muy limpia que permite modificar todas y cada una de las teclas y botones del Orbweaver.

Es necesario remarcar que Razer Orbweaver dispone de un total de ocho perfiles diferentes para diferentes configuraciones y personalización de las teclas. Al contrario de lo que suele ser habitual en teclados y ratones gaming no nos encontraremos con unas teclas específicas para alternar entre ellos, algo que deberemos hacer mediante el propio Synapse o asignándole la acción a una tecla concreta.
Por último, hay un aspecto que ha sido criticado notablemente por los usuarios y, si bien no lo considero fundamental, sí es cierto que he de mencionarlo. El color de la retroiluminación es verde, puede configurarse en varias intensidades pero no puede cambiarse a otro color. Permitir una variación en este aspecto es algo que muchos usuarios exigen en un dispositivo de alto precio como éste pero que Razer, sea cual sea sus razones, no ofrece.
Razer Orbweaver, la opinión de Xataka
Razer Orbweaver ha demostrado ser un teclado robusto, bastante cómodo y personalizable. Su curva de aprendizaje es bastante elevada, pero tras satisfacerla disfrutaremos de un dispositivo excelente y con el que nuestra experiencia será más positiva.

Hay puntos negativos, no sólo ese incómodo botón del pulgar. Razer Orbweaver tiene un precio de 130 euros, elevado y por el que esperamos lo mejor. Uno de los detalles que no me han gustado es que la conexión USB se realiza mediante un cable liso, cuando lo mínimo exigible por un dispositivo de esta gama y precio es que fuese antierredos. Un pequeño detalle, pero detalle al fin y al cabo.
En definitiva, Razer Orbweaver es un gran producto al que nos costará acostumbrarnos, caro pero con unas posibilidades muy elevadas. Quizá un mejor primer acercamiento a esta categoría de dispositivos sea el Nostromo, más barato (60 euros) y algo peor pero con la misma idea de mejorar nuestra experiencia en el juego. Y ya más adelante, si éste nos ha satisfecho, podemos saltar al Orbweaver.
El teclado ha sido cedido para la prueba por parte de Razer. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.
Más información | Razer
Ver 10 comentarios
10 comentarios
pietronao
Tengo el Razer Nostromo desde hace tiempo y está bien amortizado, sobre todo para el trabajo. Lo uso básicamente con Photoshop y ahora mismo no puedo prescindir de él. La tecla de la que hablas con el Nostromo no me pareció en ningún momento molesta y el cable es de cuerda. Espero que por el importante pico al que sube el Orbweaver no vaya más hacia atrás que hacia adelante.
miguelc
lo unico que veo mejor que en el g13 es que sea mecanico , la disposicion de las teclas me gusta mucho
pero el precio es una burrada asi que me quedo con mi g13 de eficacia probada
respecto a la curva de aprendizaje... evidentemente , pero el grado de control que se puede llegar a alcanzar es muy bueno , o es lo que estabas buscando desde hace tiempo o no es tu producto , para mi es una herramienta indispensable este tipo de teclados , si te adaptas a ellos no vuelves
josemicoronil
¿Alguien que tenga un dispositivo como éste me puede decir que tal van los juegos FPS en él?
Salu2
ChenCho
Yo tuve (aún esta en algún rincón) el genuino Belkin Nostromo n50, que me proporcionó muchas satisfacciones.
Este es un Nostromo hipervitaminado con un precio desorbitado. Para mi que le me sobran teclas como al G13
servasky14
Llevo mucho tiempo pensando en pillarme un teclado de este estilo pero no acabo por decidirme ya que no tengo claro que vaya a proporcionar de verdad más comodidad.
El G13 me parece que tiene un grave error de diseño, y es que después de toda una vida jugando con WASD y ENCIMA 1234, de repente no tener esa fila superior puede ser todo un drama.
Apenas dices nada sobre el joystick en si, es cómodo de utilizar? Se puede usar para moverte como si fuera el de un pad?
Un saludo!
guilty
Parece que viene de un futuro no muy lejano.... Esto es un Transformer, no?
Se convierte en un todoterreno o algo así?
Perdonad mi ignorancia gamer....