Ha calado el mensaje de que, si bien en smartphones Android ha acabado siendo competitivo en todas las gamas, en tablets sólo crece en el mercado merced a los dispositivos más baratos, dejando la parte más alta de la categoría casi en exclusiva para iPad.
Samsung Galaxy Note 8 se posiciona a contra corriente de esta tendencia. En contraposición a la familia Tab de los coreanos - que sí que compite en precio, o al menos en calidad/precio - sus miras están en lo alto de la gama de tablets, subrayando algo que Samsung parece bastante empeñado en comunicar: no hay que identificar sus productos directamente con el importe bajo y van a estar en todos los tamaños y en todas las gamas de precio.
¿Es el Samsung Galaxy Note 8 lo suficientemente competitivo como para que le exijamos como al que más y salir airoso? Vamos a ver
Características técnicas del Galaxy Note 8

Se trata de un dispositivo que lleva tiempo presentado, del que os contamos las principales características e incluso una toma de contacto, pero no está de más refrescar las especificaciones que podéis ampliar en la página oficial.
Samsung Galaxy Note 8 | |
---|---|
Pantalla | TFT 8 pulgadas |
Resolución | 1280×800 píxeles. Densidad de 189 ppp |
Grosor | 7.95 mm |
Peso | 338 gramos |
Procesador | Exynos de cuatro núcleos a 1.6 GHz |
RAM | 2 GB |
Memoria | 16/32 GB + microSD |
Modelos | Wifi // WiFi+3G |
Cámara | 5 MP // 1.3 MP |
Sistema operativo | Android 4.1.2 |
Acabado | Plástico |
Batería | 4600 mAh |
Conectividad | NFC // MHL |
Característica especial | S Pen |
Precio | Desde 419 euros |
Diseño
Sobre cuál es el tamaño adecuado para los tablets hubo bastante discusión, que curiosamente ha ido languideciendo tras la salida del iPad Mini. La política de Samsung de tener tablets cubriendo casi cualquier posible tamaño desde las siete pulgadas provoca, además de cierta confusión en el comprador, que haya posibilidades para todos los gustos. Y eso es algo muy positivo, más allá de dogmas y posiciones inmovilistas.
Las ocho pulgadas del Note 8 junto a su ligereza y escaso grosor (en ninguno de estos dos puntos es el mejor del mercado, pero la sensación en mano es realmente buena) encajan muy bien como cuaderno que llevar a todas partes y para el uso del S Pen mientras lo cogemos con la otra mano. Para el usuario que prefiere una pantalla grande en movilidad para resolver tareas o entretenerse o para el que está en casa y quiere consumir contenidos resulta un equilibrio bastante conseguido.

Hay otros tamaños que maximizan casos de uso, pero tras mi experiencia con varios tablets de entre siete y ocho pulgadas, cada vez estoy más convencido de que si le vamos a dar mucha movilidad sin llegar a exigirles un uso muy productivo / profesional (ofimática muy intensiva por ejemplo), el entorno de las ocho pulgadas deriva en unas dimensiones de lo más razonables.
En todo caso, mirando la liga de los dispositivos con los que se le va a comparar, iPad Mini es un poco más ligero y fino, mientras que Nexus 7 tiene el mismo peso por un tamaño sensiblemente menor.
En acabados y diseño propio, el Galaxy Note 8 pertenece a la corriente que Samsung ha impuesto a sus dispositivos de gama alta los últimos dos años. De hecho recuerda mucho más a un S3 - acabado en plástico blanco brillante - que al Galaxy S4 presentado este año. Como siempre, habrá debate sobre bondades y percepción de calidad con esta apuesta, pero en el otro lado seguimos teniendo puntos como permitir tarjetas microSD que aumentan la capacidad del tablet en hasta 64 gigas. Lo que no ofrecen esta vez es la posibilidad de intercambiar batería, el Note 8 viene sellado de fábrica.
Por lo demás, el equipo tiene botón físico - de nuevo Samsung y sus particularidades en Android - ranura para tarjeta microSIM (modelos 3g), control de encendido y teclas de volumen en el lateral, dejando la parte inferior para los altavoces (esta vez no están atrás como en el S4, algo que penalizaba al móvi), el microUSB y, punto importante, el hueco para enganchar el S Pen.
Pantalla
Aquí tenemos una sorpresa en la elección de Samsung. No han apostado por el Super Amoled de su gama de terminales (S3, S4, Galaxy Note 2), lo que tenemos en el Note 8 es una pantalla TFT LCD con una resolución de 1280 x 800 que recuerda más a la apuesta realizada con el Note 10.1.
Nuestras impresiones con ella es que, si bien no está en el excelente nivel de lo que hemos visto en el S4, su nitidez, brillo y fidelidad a los colores son notables. La densidad a la que han llegado, 189 ppp, puede no parecer excesiva pero es competitiva en el tamaño en que se mueve (iPad Mini se queda en 163, Nexus 7 con una pulgada menos se va a los 216 ppp).

En cualquier caso, el rendimiento y la calidad de la pantalla nos ha convencido mucho, con dos advertencias: no llega a ser FullHD (el Note 8 no es el mejor dispositivo para ver películas en alta resolución como no lo es ningún tablet de este tamaño), y sufre con el sol cayendo encima, con poca visibilidad en dichas circunstancias.
Rendimiento y autonomía
Tenía ganas de poder probar un equipo con procesador Exynos y este Note 8 ha sido la ocasión perfecta. La conjunción del cuatro núcleos de Samsung a 1.6 Ghz con los dos gigas de RAM han derivado en un equipo que mueve Android (más la capa de personalización TouchWiz) con una notable soltura. Tanto a la hora de jugar, como en la navegación y con multitarea el rendimiento del Note ha sido excelente.

Llevado a benchmarks, con Antutu nos ha puntuado 17157 y con Quadrant se ha ido a 6875, lo que nos lo posiciona por debajo de los smartphones tope de gama de 2013 pero por encima de la gran competencia en tablets de similar tamaño (por ejemplo, Nexus 7 obtiene 8953 en Antutu y 3501 en Quadrant). En resumen, si había alguna preocupación sobre el rendimiento del Note 8, podemos ir descartándola.
Las noticias sobre la autonomía no son tan positivas. Si bien con 4600 mAh podemos contar con la tranquilidad de que tenemos "cuerda para rato", el balance entra esa potencia y el consumo de la pantalla y la capacidad la batería tenemos que rozamos las siete horas como máximo en las pruebas que hemos hecho en Xataka (Wifi y 3g, navegación, multitarea, redes, uso del pen y consumo ocasional de vídeo).
Podemos pensar que siete horas son más que suficientes, pero hay que subrayar que la competencia en este segmento está consiguiendo autonomías sensiblemente más elevadas, desde iPad Mini y el Nexus 7 hasta la propia Samsung en la gama Tab.
Software en el Galaxy Note 8: sistema operativo y función Multi ventana
Llegamos a uno de los puntos clave del Galaxy Note 8, la relacionada con el S Pen y todo el software con el que Samsung dota al producto para intentar sacarle provecho. Esta vez no nos han sobrepasado con decenas de funcionalidades como sucedía con el S4 sino que hay una selección enfocada en tema del lápiz y creo que ha sido una decisión de lo más acertada por parte de Samsung.
Antes de entrar de lleno en él, hay que destacar que este tablet viene de serie con Android 4.1.2 Jelly Bean, al que Samsung suma su personalización "TouchWiz". Sobre esta última se ha discutido mucho, a mi personalmente me parece que funciona bien en pequeños detalles (la barra para activar y desactivar elementos sobre la zona de notificaciones por ejemplo), pero que en el resto no me aporta casi nada.

Dos ventanas en el Note 8
A esto último quería hacer una excepción, la multi ventana. Mi compañero Alejandro inició un debate sobre el sentido de poder tener varias ventanas a la vez compartiendo la pantalla en un smartphone. Como él, por debajo de cinco pulgadas, no le encuentro demasiado sentido práctico... pero en un tablet como este Note 8 sí que percibo el valor. Tener un vídeo en un lado y en otro la ventana para tomar notas y no necesitar parar nada ni usar la multitarea está realmente bien conseguido.
Aunque no aplica a todas las aplicaciones, sí que hemos podido utilizarlo con algunas clave: Youtube, cliente de vídeo local, la app para tomar notas del Note, Chrome o el navegador nativo, el cliente de correo, Gmail, Evernote, Falcon Pro... puntos como poder estar haciendo una búsqueda mientras anotas información que quieres guardar (ya sea en Evernote o en la app de notas con el S Pen) o tener abierto un cliente twitter mientras ves una presentación en vídeo en directo y tener los comentarios al lado son algunos de los casos de uso que hemos probado y que este Note 8 pasa con nota.
Software en el Galaxy Note 8: Air View, Modo lectura. S Pen y sus apps

Airview aplicado a la galería
Air View es una de esas funcionalidades a las que se presta poca atención, pero que si se utiliza mucho el lápiz se vuelven bastante útiles. La idea es que con sólo acercar el S Pen a un ítem en la pantalla, se nos ofrezca información y datos sobre éste a modo de avance. Por ejemplo, si lo acercamos a una carpeta en la galería, se nos muestran las primeras imágenes (formato thumbnails) que contiene sin necesidad de entrar o ver una pequeña captura de un momento posterior del vídeo que estamos reproduciendo sólo con acercar el lápiz al momento del que queremos un anticipo.
Como con tantos desarrollos de Samsung, una pega de Air View es que lo soportan sólo algunas aplicaciones nativas del tablet que vienen preparadas por el fabricante, aunque esta vez tenemos alguna como Flipboard que lo trae integrado de forma que nos destaca los titulares de los primeros artículos de cada ventana antes de introducirnos en ella.

Otro añadido que trae el Note 8 es un "modo lectura", activable desde el menú de las notificaciones y configurable para que se aplique a las apps de terceros que deseemos (por ejemplo, Kindle). La idea es optimizar la experiencia a la hora de utilizarlo, configurando la pantalla para adaptarse a la luz disponible, algo que parece articular jugando con el balance de blancos e intentando emitir menos luz para cansar la vista (no lo puedo asegurar a ciencia cierta, puesto que Samsung tampoco lo explica con detalle).
Tras haber pasado por muchos lectores de ebooks y apreciando mucho la capacidad de tomar notas y subrayar cuando leo ensayo, mi impresión es que como lector Note 8 tiene como punto fuerte el lápiz (en aplicaciones de terceros actúa como sustituto del dedo, pero en propias como el Readers Hub es posible añadir anotaciones con el S Pen) que este modo lectura cuyos efectos reales me cuesta discernir.
No podemos acabar esta sección sin hablar del lápiz, el S Pen, que tras varios "Notes" en el mercado se ha convertido en seña de identidad de la gama. La experiencia con él es notable, por respuesta y precisión. Cada vez, además, la experiencia está más integrada en el sistema y más aplicaciones sacan provecho integrando el periférico.

Captura con el SPen de una página web
Cuando lo sacas de su oquedad, el Note te lleva a la pantalla donde están las plantillas del programa "Nota S" y cambia las aplicaciones favoritas en la parte baja del interfaz por las más utilizadas con lápiz. Entre el software ofrecido por Samsung también destaca a-Note (que conjuga notas escritas con el calendario y una clasificación por su temática), además de Flipboard que soporta usos del lápiz como Air View y un uso general en todo el sistema que lo articula como un "capturador de cualquier cosa que veamos": basta pulsar el botón del lápiz y cerrar un círculo sobre lo que queremos capturar para tenerlo a nuestra disposición.
La aplicación de notas tiene una funcionalidad de reconocimiento de escritura, como no podía ser de otra forma. Aquí lamentaría pecar de subjetivismo, puesto que el rendimiento depende bastante de la letra de cada uno. En mi caso la tasa de acierto era apreciable, pero lejos de no contener errores aunque me he esforzado por aplicar el estilo de los cuadernos Rubio. Me he visto utilizando más Skitch y su integración con Evernote que la aplicación nativa del Note 8.
Por último, no puedo dejar de compartir un pequeño vídeo personal con un uso al que veo mucho potencial: el procesado de imágenes gracias al lápiz y aplicaciones como Photoshop Touch en movilidad. Con una cámara que pueda pasar fotos al Galaxy Note 8 y éste con una conexión a internet, se puede empezar a tener un flujo de trabajo más completo que el típico "le meto un filtro" o "juego con Snapseed un poco"... sin estar cerca de lo que podría exigir un profesional, el poder aplicar curvas o niveles a algunos nos parece bastante interesante.
Para quienes estén interesados en este tema, hablamos mucho de la experiencia con el lápiz del Surface Pro en su análisis. Note 8 no está en ese nivel, es otra gama de dispositivo y en su precio (menos de la mitad que Surface) ofrece una muy buena experiencia pero no llega a ese sustituto de la tableta Bamboo que el ordenador-tableta de Microsoft sí que puede ser.
Multimedia, cámara... y ¡teléfono!

Modos cámara en el Note 8
Por mucho que se critique, hay un sector del público que hace fotos con el tablet sin que les importe el qué dirán. A mi me parece muy bien, cada uno hace fotos con la mejor cámara que tiene en ese momento y te puede encontrar el momento con un tablet entre manos... si ese es el Note 8, los resultados no van a ser excelentes.

Foto con Note 8, ISO 400 por media luz

Foto con ISO 100 en interiores y luz

Note 8 en exteriores y buena luz: bastante decente
De hecho lo que hemos comprobado es que en buenas condiciones de luz el Note 8 nos da resultados aceptables (por momento sorprendentemente decentes) con su cámara de cinco megapíxeles y apertura F2.7 y sin ningún tipo de flash. Con escasez de luz los resultados son próximos a horribles, como en cualquier tablet que servidor ha probado por cierto. Para vídeo podemos aplicar la misma fórmula. En todo caso es una de esas funcionalidades "que tienen que estar en la lista", y el Note 8 cubre el expediente.
Un ejemplo de vídeo tomado con el Note 8
El audio del equipo tampoco es de los que pasarán a la historia. Al menos no tiene los altavoces en la parte trasera como el S4, pero el sonido se nos ha antojado algo plano y no demasiado potente. Como en otros aspectos que no son su foco, cumple sin más.
No podíamos dejar de subrayar que el Samsung Galaxy Note 8 permite emitir y recibir llamadas. Y, por supuesto, lo hemos probado. Al margen de sentirse uno algo "raro" con ese cacharro tan grande, funciona como se podía esperar y el tamaño no impide que se escuche bien la llamada ni que se pierda lo que contamos. Para muchos esto puede ser motivo de chanza para con el producto, pero también se le pueden encontrar ventajas "laterales": puedes usar WhatsApp, un manos libres y tener un segundo dispositivo para llamadas de emergencias.
A favor
- Delgado y ligero para sujetar con una mano
- S Pen y su integración software
- Experiencia "multi ventana"
En contra
- Sin LTE
- Autonomía menor que sus competidores
- Precio
Samsung Galaxy Note 8, la opinión de Xataka
El Note 8 es un tablet que nos ha gustado mucho. Por tamaño, peso y rendimiento se presenta como un equipo muy bien resuelto, a lo que hay que sumar su valor diferencial con el S Pen, lo que le convierte en un tablet único en el mercado con Android. Esta vez el software de Samsung es más comedido y ofrece más luces que sombras. Ciertamente la duración de la batería está por debajo de la de sus rivales directos y, por supuesto, tenemos que hablar del precio. Más de 400 euros es poner el listón bastante alto e inmeditamente tenemos la obligación de comparar con productos como el iPad Mini (desde 329 euros) o Nexus 7 (desde 200 euros). Con el mercado así ¿merece la pena pagar tanto por el Note 8? Mi impresión es que depende, para la mayoría de usuarios es excesivo y lo razonable es esperar a que baje a la franja de los "trescientos y pico" (a pesar de que insisto, me ha parecido un producto bastante bueno). Ahora bien, para alguien cuyo perfil de usuario haga que vaya a utilizar muy intensivamente el lápiz, la experiencia y el valor que ofrece el Samsung Galaxy Note 8 lo convierten es una compra de lo más interesante.El tablet ha sido cedido para la prueba por parte de Samsung. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas
Ver 49 comentarios
49 comentarios
Alberto
Veo que hasta ahora no ha comentado nadie que lo tenga. Lo compré el primer día con el descuento de 100 euros de ECI, le he añadido la funda original tipo libro por 25 (amazon) y una tarjeta microSDXC Samsung de alta velocidad de 64 GB por 40 euros (amazon). Total 394 euros. Un iPad Mini con 80 GB y funda no sé por cuánto saldrá... y eso sin contar que es un hardware viejo.
Coincido con el análisis, y alabo las particularidades de Samsung con Android como los botones físicos. El área útil de la Nexus 7 por ejemplo es ridícula con la barra de botones virtuales, aquí puedes tener aplicaciones a pantalla completa de verdad.
Le he puesto Nova de escritorio por defecto (como en todos mis cacharros androides). La estabilidad de la tablet es realmente sorprendente, incluso en multitarea. Dicen que es un Note II en grande, no he tenido el gusto, pero entonces el Note II debe ser una gozada como teléfono.
El lápiz fue la razón por la que resistí la tentación primero del Nexus 7 y luego del iPad Mini. Es genial para hacer diagramas (te reconoce las formas, texto, fórmulas), puedes configurar estilos rápidos (p.ej. cambio de azul a rojo y a borrador tocando el botón del lápiz) y es muy preciso.
Por último, la multiventana utilísima y sencilla de usar, y hay muchas apps que lo soporten (echo de menos Evernote, pero ezPDF p.ej. está, el Office Suite y el Polaris, maps, gmail, youtube, Astro, quickpic).
De hecho, creo que Antonio no lo ha mencionado, puedes hacer tres cosas a la vez: dos apps en multiventana y una tercera superpuesta del reproductor de vídeos que puedes configurar en un rectangulito donde quieras (sí, ¡Picture in Picture!). Los MKV los maneja sin problemas directamente (otra cosa que el iPad puede olvidar).
Por cierto, hablando de la multiventana, y aprovechando para hacer un poco de spam, aquí tenéis el primer juego del mundo con soporte multiventana, 100% español y con un millón de descargas: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mocelet.fourinrow
Ah, otro detalle, ¡tiene USB Host! Le compré un adaptador microUSB a SD/USB y puedo leer y escribir tarjetas de memoria y pendrives (en la Nexus 7 solo se pueden leer, y creo que lo mismo en el iPad). Estas vacaciones ya tengo cómo hacer un backup de las fotos de la reflex rápidamente.
merciel
Se han pasado con el precio, hasta 380€ va que te va, pero 419€ es una autentica locura.
xhine
He tenido la oportunidad de probarlo, y es una tablet buenísima, con muchas posibilidades gracias al S Pen, y con el tamaño ideal para mi, 8". 7 se hacen escasas para ciertas cosas, como leer cómics, y 10 es demasiado para movilidad. Al menos esa es la conclusión personal a la que he llegado tras tener un Nexus 7.
Lo malo el precio, se les ha ido de las manos. Imagino que bajará, pero aun así debería haber salido con un precio bastante más ajustado.
anotelopues
Este Note 8.0 patea al iPad mini en muchas cosas.
La de Samsung tiene mejor pantalla, ¡pónganlas una al lado de la otra! y ¿quién dice lo contrario?
Es más funcional si lo quieren para algo más que facebook e internet, no hay que dudarlo.
Aunque sea de plástico, ¿para qué quieren una tablet metálica negra de bonito diseño como el iPad mini? Para que esté rayada y pelada como ya he visto a muchas iPad mini negras???? Además que no es nada fea la Note 8, aunque en diseño el iPad esté mejor, no tiene mucho que envidiarle!
El botón físico con los dos capacitivos son un gran acierto por parte de Samsung, en especial cuando se está usando con S-pen porque no con el lapiz se usan los botones.
De las tablets pequeñas esta es la MEJOR y por eso es la MÁS COSTOSA. Cosa diferente pasa en las de 10" que la pantalla del Note 10.1 es muy inferior a la del iPad y en 10" pienso que un iPad es mejor aparato que un Android (Note o cualquier otra).
ovibos
compre este dispositivo, hace 25 dias en Chile.
es espectacular, para hacer mapas mentales y cosas afines. lo interesante, mis hijas de 4 y 6 años que les gusta el dibujo, han encontrado en s-pen,un alternativa a sus dibujos en papel. ligero, suave me nos ha gustado a todos.
spectria
No vale lo cuesta ni en sus sueños! Después de una semana de uso procedí a la devolución, tablet de calidad pésima carcasa de plástico marco demasiado ancho queda un poco tosco se podía haber aprovechado más el marco,la cámara? Para meter eso mejor que no metan nada tiene la misma calidad que la de un galay ace,batería no dura mucho,lleva 3G en qué estaban pensando para meter lte? La pantalla más de lo mismo donde esta la súper amoled? Al igual que la interface con esos iconos grandes Samsung nunca hizo eso, Es impresionante pagar una pasta para unas características mediocres! Su principal rival costando menos y siendo mejor en bastantes apartados con la mitad de potencia tiene narices... No se sí será por la personalización de Samsung pero la impresión que da es de ser menos fluido por ejemplo a la hora de navegar y juegos con el procesador exynos de 4 nucleos 1.6 que lleva y los 2gb de ram,espero que se pongan las pilas! Abra que esperar que sacan los demás fabricantes o la propia Google por que el note 8.0 por ese precio es una desilusión
renato95
Soy poseedor de un iPad mini y si tomamos en cuenta batería ,fluidez y diseño del tablet el iPad le gana por goleada. Al galaxy note el s-Pen le añade una funcionalidad excelente que lo convierte en más funcional para el trabajo que un iPad, en interfaz es más agradable touchwiz que la de iOS ya que la del iPad es muy simple hasta el punto de que te aburres usarlo. Samsung galaxy note sería más para jóvenes que la utilicen en la universidad por ejemplo mientras que el iPad sería para personas ejecutivas que no necesitan demasiadas funciones que incluye el note.
g_perez_alvarez
La primera impresión que me dio Note 8 fue desastrosa aunque después de leer este análisis ha cambiado bastante mi impresión inicial. El tema de la batería, hasta que no tengamos una tecnología mejor tendremos que aguantar la poca duración de las mismas.
doublesix
Tiene buena pinta... pero imho adolece de lo mismo que todos los otros tablets Android, fuera de las aplicaciones incluídas por el mismo fabricante, la falta de optimización y el caos de desarrollar para intentar que un app funcione en tropecientos mil trastos resulta en una experiencia subpar.
No habría estado mal probarlo con skype, ayer mismo estuve charlando con un amigo que está fuera de España, y su terminal (Android de gama alta) generaba un eco del copón y parecia que hablase desde dentro de un contenedor metálico, nunca querría un trasto tan malo en ese aspecto.
lordfairfax.fairfax
Buen cacharro, pero el precio es exageradísimo: cuesta más que la Note 10.1!?!?
Críticas:
-señores de Samsung: qué sentido tiene poner un botón central físico en un trasto en el que muchas veces estás usando el lápiz? Sí, se puede pulsar el botón con el lápiz pero es poco 'elegante', me parece un fallo de diseño (aunque al menos han hecho que los capacitivos detecten el S-Pen, un fallo que tenía el Note II).
-Ahora bien, todos los botones (los 2 capacitivos y el físico) hacen que las manos los toquen al girarla o sostenerla en modo horizontal. Todavía entendería que los llevara si sirvieran para contestar al teléfono y colgar, ya que esta tablet tiene esa función, pero resulta que no son para ello.
-Por otro lado he leído que el ángulo de visión de la pantalla es algo bajo. Comentarios?
Por lo demás buen análisis. Gracias!
Maria Blanca
A mi me encanta!!! Estoy tan contenta con la N8 que me resisto a leer los usos que contáis para ir descubriéndolos poco a poco... (masoquismo tecnológico de gama baja)
Siempre quise algo así, pues soy la típica persona de miles de notas en todo momento y lugar, y cada vez más... incluso en los bares... (acompañadas de dibujinos) y de variada temática. A día de hoy (ya tengo unos añinos...) me descompensaba mucho la concentración: el nº de "notas" en mi coco y el esfuerzo por que no se me pase nada y a la vez mantener la eficacia en el proyecto que esté trabajando...
Lo de poder subrayar al leer fiiiilipante!!!.. Y me gusta su estética...
En fín, espero que os valga esto que comento (tranquilidad mental que da esta/la tablet). A mi me encanta leer todo lo que sabéis de tecnología...Saludos y salud!
Miguel Angel
Se le ha ido la mano un poco a Samsung con el precio aunque tenga S-pen...
diego-rbb-93
Una pregunta, la punta del S-Pen es de plástico entero como las de los Note móviles o de punta de algodoncillo como la del Note 10.1?
ALGUNCAROS
yo lo compré hace unos meses y va de maravilla, un poco costoso, pero creo que es justo lo que esperaba.
buena cámara
buen peso
s pen
super intuitivo
buen rendimiento, en uso un día y en reposo puede durar 2 semanas
muy rápido y fluido.
en mi país aun se está desarrollando LTE así que no lo necesitaré por un tiempo.
espero que la pequeña reseña le sirva a quien dijo que nadie que lo hubiera comprado comentaba.
arwen_80
Os escribo desde mi nuevo galaxy note 8 que compré este fin de semana pasado aprovechando el día sin Iva del Eci y he de decir que por ahora estoy encantada con él. Quería preguntaros si alguien tiene alguna recomendación en cuanto a la micros que he de ponerle, me gustaría que fuera de 64gb para no tener que preocuparme por problemas de espacio pero por ahora sólo he visto una de marca "silver ht" por y 67 euros al no conocer la marca no me he ha dado mucha confianza (de menor tamaño si que he visto pero la quiero de 64gb)
Muchas gracias a todos
elisabet1465
Hola Antonio, muy instructivo tu post sobre esta tablet. Estoy esperándola por Argentina, aquí ofrecen mucho la de 10", que para el uso que quiero darle, me parece muy grande.
Quería preguntarte sobre esta frase de tu post: "Lo que no ofrecen esta vez es la posibilidad de intercambiar batería, el Note 8 viene sellado de fábrica..." cómo es eso? y si la batería se agota porque ya no se recarga? No tengo mucha formación técnica, tal vez la respuesta a mi pregunta es un poco obvia
elisabet1465
Así es Antonio, hiciste bien en resaltar esa info, porque es el primer dispositivo de Samsung que veo que no se le puede cambiar la batería, eso llamó mi atención.
En general, sometidas a buen uso, duran algunos años...
Gracias por tu pronta respuesta.
Saludos desde Argentina
kattya.matorras
Gracias Antonio,
Estoy entrando en el mundo de la tablets y este análisis me ha sido de gran ayuda para que el porcentaje haya aumentado en la decisión a tomar sobre este modelo.
Dentro del análisis leo algo que sí me preocupa, donde dices
"Hay otros tamaños que maximizan casos de uso, pero tras mi experiencia con varios tablets de entre siete y ocho pulgadas, cada vez estoy más convencido de que si le vamos a dar mucha movilidad sin llegar a exigirles un uso muy productivo / profesional (ofimática muy intensiva por ejemplo)...
Serías tan amable de indicarme, justamente para una ofimática muy intensiva con total movilidad cual sería el modelo a recomendar??
Gracias de nuevo un bebé tecnológico como yo por la orientación que puedas darme.
Kattya
annaryli
hola!! alguien a tenido problemas para ke su tablet cargue?? ayudaa!! les dejo mi correo annaryli@hotmail lees agradeciria mucho porke no me gustaria regresarlaa!! gracias
jesuspo
por favor ayuda compre esta tablet y me salio con 3 pixeles muertos estoy dudando si llevarlo al sat de samsung en mexico df, he leido muy malas reseñas del servicio tecnico :C
karina.binda
Hola Tengo un problema con el skype en mi galaxy note 8.0. Cuando ago una llamada tengo que activar el video si o si, de otra manera no me escuchan. Como puedo hacer para arreglarlo. Quiero usar el skype sin la videollamada. Una vez activada la videollamada me escuchan y puedo desactivarlo que siguen escuchandome pero si no lo hago desde el inicio de la llamada no puedo concretar la comunicación. Desde ya muchas gracias!