Dadas las características del Zotac ZBOX AD03 nos hemos visto obligados a pasarle unas pocas pruebas bajo un sistema operativo Linux, más concretamente la conocida distribución Ubuntu. La razón es sencilla: el ZBOX AD03 se distribuye sin sistema operativo y estoy seguro de que muchos estarían interesados en utilizar el sistema operativo gratuito en vez de soluciones como las de Microsoft.
Para esta tercera y última entrada del análisis nos hemos centrado en probar los apartados más generales del sistema y su rendimiento, más aún teniendo en cuenta que bajo Linux no existen videojuegos – o no muchos, al menos – y que tenemos en nuestras manos un equipo con AMD Fusion. El sistema operativo, la navegación por Internet y por supuesto la reproducción de vídeo en alta definición han sido nuestras prioridades.
Zotac Zbox Blu-Ray AD03 Plus, resumen del análisis
-
Zotac ZBOX AD03 con AMD Fusion, análisis (I): aspectos generales
-
Zotac ZBOX AD03 con AMD Fusion, análisis (II): videojuegos y consumo energético
-
Zotac ZBOX AD03 con AMD Fusion, análisis (y III): AMD Fusion con Ubuntu/Linux
Zotac ZBOX, AMD Fusion y Ubuntu
Hemos elegido la última versión de Ubuntu, 11.04 en su sabor de 64 bits. Pasamos el sistema a una memoria USB, arrancamos el ZBOX desde ella e iniciamos la instalación. Tras algún pequeño problema (no arrancaba correctamente la instalación, hubo que ejecutar la versión Live y proceder a instalar el sistema desde ahí) y unos cuantos minutos ya estamos funcionando.

Ubuntu 11.04 Natty Narwhal tiene respecto de otras versiones anteriores la gran novedad de integrar una nueva interfaz de usuario, denominada Unity, que personalmente me parece muy lograda y bonita. Pero no es lo que estamos buscando: se muestra algo lenta y pesada dados los efectos que la interfaz posee.
No hay ningún problema, y menos en Linux, para cambiarla: Gnome no estaría mal, pero elegimos por la liviana Xfce para poder apostar sobre seguro. Y ganamos el bote, era lo que buscábamos.
Con el cambio al nuevo entorno de escritorio las cosas son muy distintas y ZBOX AD03 se mueve bastante rápidamente, todo lo que le podemos pedir a un sistema con AMD Fusion. Movimientos entre ventanas instantáneos y sin ningún problema, apertura de nuevas aplicaciones rápidamente y, en general, una experiencia muy buena que incluso podríamos definir de superior a la aportada por Windows 7 en la primera parte del análisis. Evidentemente ésto es lo que es, un equipo de bajo rendimiento y no rendirá tanto ni tan rápido como un Intel Core i7 o un Phenom II X6, pero el resultado es muy bueno.
Vídeo en alta definición en AMD Fusion y Ubuntu
Bueno, aquí empezamos un poco con las pegas de utilizar Ubuntu. Aunque muchos lo nieguen, éste sistema operativo sigue siendo bastante manual en cuanto a la instalación y configuración, y ésto es algo que se hace patente cuando intentamos ejecutar vídeo en alta definición. Si bien no tenemos ningún problema en reproducir vídeo en 720p dando como resultado una buena experiencia, las cosas se tuercen con vídeos en 1080p y Blu-Ray:
-
Reproducción de vídeo en 720p: ningún problema con cualquier fichero, sea cual sea su formato. La calidad es la exigida para estos casos y la fluidez de la reproducción es correcta.
-
Reproducción de vídeo en 1080p: problemas con continuos parones en la reproducción que hace que el visionado sea completamente imposible.
-
Reproducción de vídeo en Blu-Ray: reproducir Blu-Ray en un sistema Linux es bastante complejo y yo lo descartaría por completo.
Si ya reproducimos tanto 1080p como Blu-Ray bajo Windows 7, ¿por qué no hacerlo en Ubuntu? Por el software.
Respecto al 1080p hay ciertas soluciones bastante complejas de ejecutar y con las que hay usuarios que afirman haberlo conseguido. No lo pongo en duda, pero se trata de un método avanzado y enfocado sólo a usuarios avanzados que les guste cacharrear con el software, y no al público general.

Y sobre la reproducción de Blu-Ray en Ubuntu ocurre una cosa parecida. La inmensa mayoría de usuarios indican que es necesario utilizar una serie de aplicaciones con las que el Blu-Ray se vuelca al disco duro para posteriormente reproducirlo a partir de esa copia. Considero que esta opción no es válida si atendemos a que lo que yo quiero reproducir es el disco óptico, no su copia en un disco duro: Para eso me descargo una copia en .mkv. ¿Se puede reproducir un Blu-Ray en Ubuntu? Sí, pero no es lo que esperábamos ni mucho menos.
Zotac ZBOX AD03 con AMD Fusion bajo Ubuntu, conclusiones
Tenemos en nuestras manos una plataforma relativamente nueva – menos de medio año de antigüedad – con un sistema operativo que a priori parece ideal, y por el que muchos se decantan para su HTPC. Ubuntu como tal no se mueve desastrosamente, pero sí es muy recomendable cambiar el entorno de ventanas Unity a otro más ligero, ya sea Xfce o similares. Se gana mucho rendimiento y velocidad general.

El rendimiento general del sistema es muy bueno, e incluso con el cambio a Xfce puede decirse que mejor al aportado por Windows 7. Estamos ante un ordenador pequeño con rendimiento de ordenador grande, si bien sí existe una brecha respecto de un ordenador muy potente, de esos que consideraremos de alta gama. Todo lo que hemos probado del Zotac ZBOX AD03 siempre nos ha dado la sensación de ser suficiente para el usuario medio, el más habitual en el mercado.
Y por último, la reproducción multimedia en Ubuntu ha sido su punto más flaco: no hemos podido reproducir contenido en 1080p ni Blu-Ray correctamente, algo que sí hicimos en Windows 7 a pesar de tener que utilizar cierto software optimizado para la plataforma Fusion. En Ubuntu es cuestión de tiempo que termine surgiendo, y como siempre ocurre en estos casos será la comunidad la que lo pondrá a disposición del público. Mientras tanto, el vídeo en HD tendrá que ser en resolución 720p.
Zotac ZBOX Blu-ray AD03 PLUS ha sido cedido para la prueba por parte de Zotac. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.
Más información | Zotac.
Ver 31 comentarios
31 comentarios
75672
Antes de decir que hay pocos o ningún juego en linux pásate por aquí http://www.linuxjuegos.com/ o por aquí http://www.juegoslibres.net/. Ahora que digas que los juegos más populares de windows no corren en su mayoría sobre linux ya es otra cosa.
Sergio
Es dificil reproducir un Blu-Ray correctamente en Windows no me quiero ni imaginar lo que habrá que liar en Linux para conseguirlo.
Jaume
habeis instalado los drivers de ATI? ... porque como sean los libres... TT
Lesan
En el caso de Windows, tiene decoders para H264 usando DXVA (GPU). De esta manera el uso de CPU quedará en el audio y el "stream" en si. VLC no va bien con DXVA y a veces da errores cuando el Level de H264 ronda 5.x
En Linux puedes configurar el player para que use VDPAU, pero los players de Linux son un poco básicos o complicados de configurar. Quitando a VLC que es similar (no es igual en cuanto a decodificación), el resto queda en Mplayer y gracias.
hubertino
¿Que tal es la reproduccion en windows o ubuntu de videos en flash a 1080p ya sea de youtube u otras fuentes? Por lo que se las ati tienen la tecnologia "stream" que es similar a la "cuda" de nividia y no deberia de tener problema en reproducirlo con bajo uso de la cpu usando la ultima version de flash.
Gracias y saludos a xataxa.
cesartron
si quieres full hd en linux por lo que tengo entendido más vale cumplir 1 de 2 cuestiones:
- O bien el micro es suficientemente potente para reproducirlo - O si no te toca tener una gráfica nvidia porque los drivers de ati en linux dan bastante por saco...
Por otro lado, el sw como XBMC dicen que va mucho más fluido en linux que en windows...
75684
Además de los drivers de AMD (para la GPU) ¿ por qué no probáis con VLC y activando la opción de DVXA para hacer uso de la aceleración hardware de la GPU? Con eso deberíais poder mover los mkv en 1080p sin problema alguno.
suprimido
Hay algo que no me cuadra, yo en mi sobremesa (Ubuntu 10.10) utilizo la tarjeta integrada Radeon 4250 (drivers libres) y aun no encontré ningún vídeo que no pueda reproducir. Y el cacharrito este que tiene una GPU específicamente diseñada para reproducir 1080, no puede con ellos? O los drivers están aun muy verdes y no aprovechan la potencia de la GPU, o no habéis hecho las suficientes pruebas.
francesc.p.s
Solo puedo decir que tengo un Zotac N330 con Nvidia ION y con el driver vdpau (CUDA en Linux) de nvidia para Linux para usar la GPU, reproduce vídeos a 1080p sin apenas apreciar nada raro, más aún si el códec es el apropiado para que su tratamiento lo haga la GPU y no la CPU. Aunque no se puede decir lo mismo de Flash en esas resoluciones.
Dudo que 1 o 2 años después de que yo comprase ese equipo, ahora saquen uno en teoría superior y que sea más problemático, tanto en drivers como en configuración, ya que a mi de serie me funcionaba todo con Ubuntu, solo estaba el audio por HDMI en silencio de serie, y como los drivers por defecto siempre se instalan los libres, pues tuve que instalar el apropiado propietario de nvidia o los opcionales con vpdau para aprovechar CUDA en este tipo de equipos para revitalizarlos en los aspectos multimedia, que realmente lo necesitan y mucho.
Sinceramente, me parece una crítica mal enfocada cuando no ha habido intención alguna de configurar-lo correctamente, puesto que esta comparación con la de Windows ya no tiene sentido. Y según veo en la web oficial del producto, esta marcado con "Linux Ready" lo que a mi entender significa que funciona todo según el propio fabricante. Entiendo que tardaremos años en mentalizar a las empresas que no todos queremos Windows y que somos libres de escoger que usaremos, y que mientras así sea hacer estas cosas básicas será más costoso ya que son los propios usuarios y desarrolladores los que tapan los agujeros de las empresas, pero de ahí a que pretendáis comparar algo mal configurado con la supuesta "promoción" que hacéis haciendo la review...
Este parece ser su driver correcto (nunca he usado ATI, así que no puedo asegurarlo): http://support.amd.com/us/gpudownload/linux/Pages/radeon_linux.aspx?type=2.4.1&product=2.4.1.3.42〈=English Y no creo que sea mucho más complicado que hacerlo en Windows.
Reproducción de HD-DVD y BluRay: https://help.ubuntu.com/community/RestrictedFormats/BluRayAndHDDVD
Esta última si considero que se puede considerar un punto flaco, pero porque ninguna empresa ha mostrado el mínimo interés en hacer/promocionar ningún software capaz de reproducirlos de forma sencilla y sin tener que pasar por volcar-lo a disco para desencriptarlo y luego poder reproducirlo. Y entonces es cuando nos llaman piratas... cuando realmente la única opción viable es pasar por otro sistema operativo tengas o no licencia, porque dicho software "lo regalan" en muchos equipos de forma pre-instalada.