Desde hace un tiempo hemos estado hablando de un curioso servicio: lo proporcionan AMD y Bluestacks y, aunque lo anunciaron hace ya unos años, aún no lo han puesto en marcha. Parece que esto no tardará mucho en ocurrir, ya que AMD ha aprovechado el MWC 2014 para afirmar que llegará a las tiendas a finales del año.
Sin embargo, lo hará de una forma un tanto confusa. Según la información oficial ofrecerán el servicio a nuevos clientes que compren un equipo con hardware AMD, y será en la propia tienda cuando 'contraten' Bluestacks. También hablan de que en ciertos comercios pueda existir una especie de ampliación para los que tengan un PC AMD viejo, pero en ningún caso será un software de libre descarga o acceso.
AMD-Bluestacks no es más que un escritorio Android virtualizado, con una interfaz sencilla y que apenas requerirá configuración. Permitirá que un PC pueda ejecutar apps de Android como si fuesen propias de Windows, ofreciendo -- a priori... -- la misma funcionalidad que la de un tablet o smartphone Android.
Tenemos muchas dudas sobre si esto funcionará. La información oficial deja muchas cosas en el aire, como el posible coste del servicio o los métodos de instalación de las apps de Android. Es una genial idea, sí, siempre y cuando sea lo más transparente posible y pueda llegar a cuantos más usuarios, mejor. Recuerdo, disponible en la segunda mitad del año, y esperamos que con una versión beta previa.
Ver 25 comentarios
25 comentarios
DarkDudae
En el Parallels de OSX se puede virtualizar Android desde hace tiempo. Lo probé y, aunque con carencias, funciona.
esperma0001
Con YouWave se puede virtualizar Android sin ningún problema... al final cual es la novedad de AMD y BlueStacks??
fuckall
ya estoy tirando mis dos pcs intel por la ventana para comprar un amd con esto tan novedoso y útil .
googlade
Tener un Android virtualizado para promocionar el jugar a mierda-apps, perdón por la expresión pero, menuda chorrada. Y además el tío del vídeo tiene la cara de decir que "...the graphics are phenomenal..."
peter33a
......y sera la propia tienda??? pues como no sea en grandes centros comerciales, en el mismo plan que cuando pides que te cojan lo bajos a los vaqueros, es decir paguelo y venga usted " mañana " a recojerlo.
Hoy por hoy todos queremos un pago y me lo llevo, no creo que funcione ese sistema, al menos aqui en España en otros sitios lo mismo si
soyeltroll
Eso necesita urgentemente un parche en el ojo...
Sr.Mawel
Yo hace años que lo uso en Mac, desde su versión alpha. Básicamente para Whatsapp...como no han querido sacar un maldito cliente de escritorio.
Desde hace poco, unos 3 meses, lo uso también en Windows y funciona muy bien.
antodelg
He tenido acceso, y tienes google play instalado, puedes bajar aplicacioens de la tienda, ejecutarlas en diversos modos, asocia teclas automáticamente, está muy bien montado.
sant1988
Yo uso Bluestacks en Intel con Windows 7. Pero el mayor problema que le veo al usarlo en PC es que las aplicaciones están desarrolladas para pantalla táctil y al uso con el ratón se hace extraño.
Incluso al usar el teclado, no reconoce el panel numérico (solo detecta los números que están encima de las letras).
La aplicación la han mejorado y la están adaptando, incluso reconoce la rueda del ratón para mover las paginas.
Le encuentro buena utilidad para algunas apk o para probarlas antes de meterlas al móvil.
Ahora el uso que mas le doy estando en casa (para no gastar batería del móvil) es apk de radios, en la web (al menos la que escucho) algunas te hacen cortes...
Para juegos no lo uso.
elinformal
Yo uso BlueStacks a diario para ir probando las apps que hago, el eclipse lo reconoce sin problema y va mucho mejor que el del SDK de Android.
Ahora mismo es gratis, y sin necesitar nada AMD xDD No veo que ventaja tiene lo que anuncian.
huza
Y digo yo, ¿ qué utilidad tiene ésto?, ninguna.
cnico
Es aproposito que la persona que habla se llama "Apu"? jajaja
villy.smith
Yahooo! mi netbook es un calentador AMD si me sirve.
azteck2099
Yo probé hace tiempo Bluestacks en un equipo con un intel i7 y 8Gb de RAM y la verdad es que la experiencia de uso era desastrosa, la verdad antes me resultaba más interesante ya que ahora con Windows 8 ya existen varias de las aplicaciones que me interesaba tener.
Saludos.
stefan95
La virtualización es el futuro. En cuanto tengamos una conexión rapidísima, solucionen el problema de la gráfica y las instrucciones que crean conflicto podremos tener un pequeño PC barato con todos los núcleos y la ram que necesitemos.