En junio de este año, China bloqueó el acceso a numerosos servicios de Google (Gmail, Google Drive y hasta Hangouts) dentro de su territorio. En el caso de Gmail, el único recurso para sus usuarios era utilizar algún cliente de correo electrónico o app para móvil que funcionara con IMAP o POP3, ya que la interfaz web quedó inaccesible. Hablo en pasado porque, desde el día 26 de diciembre, esto ya no es posible.
El bloqueo es ahora total: nada de IMAP, POP3 ni otros protocolos. Gmail ha dejado de funcionar por completo en China, tal y como aseguran sus usuarios y confirman desde el sitio web GreatFire.org. Desde Google confirman la caída en el tráfico y aseguran que "no hay ningún error" en su lado, dando a entender que es cosa de China.

Tráfico de Gmail en China (imagen: TechInAsia obtenida de datos oficiales de Google)
Desde el propio portal que Google posee dedicado a la transparencia, puede apreciarse como el tráfico de Gmail en China ha caído notablemente entre el 26 y el 27 de diciembre (ver imagen sobre estas líneas). La única forma de poder utilizarlo en la actualidad es recurrir a un VPN, ya que se trata de un bloqueo por IP.
Desde el Gobierno del país no reconocen dicho bloqueo y la portavoz del Ministerio de Exteriores ha asegurado no estar al tanto de esta noticia, ya que su Ejecutivo "siempre da la bienvenida a negocios extranjeros que quieran realizar un trabajo relevante en China". Gmail se suma así, por tanto, a la amplia lista de páginas y otros servicios, entre ellos redes sociales como Facebook, Twitter o YouTube, a los que no se puede acceder libremente desde el país asiático.
Imagen | Bernard Goldbach
Vía | TechInAsia, WSJ
En Xataka | La censura en internet vista a través de un mapa interactivo
Ver 14 comentarios
14 comentarios
uchihas
"siempre da la bienvenida a negocios extranjeros que quieran realizar un trabajo relevante en China"
¿No son ellos los que han puesto mil trabas a Google para que no entre allí, que no puede ni meter el Google Play?. Claro, como no les da dinero... ellos les dan la bienvenida a todos los que quieran usar sus fábricas, pero nada de servicios por los que China no gane dinero.
lucas.n.dianez
Y después nosotros los europeos y los americanos les abrimos las puertas a sus empresas e incluso fabricamos allí...
pedrogomezant
No doy crédito. Comentarios defendiendo a China por su actuación. Luego serán los mismos que se escandalizarán porque EEUU "controla Internet" y "no deja libertad". A ver si al final no era defender la libertad en la red, cosa que China no hace, sino simple y puro sentimiento antiestadounidense.
danielsosa.trujillo
Que vamos a hacer con estas dictarazuelas asiaticas chavistas de todo el mundo??
kike5
Pero si el gobierno dijo que no bloqueó Gmail, quién fue? Sony o Corea del Norte?
maxwe11
En España es más sencillo. Se cobra por todo y quién no esté contento que cierre él mismo.
spartanpuerto
No se, Para ser la primera potencia del mundo (se supone que hace poco paso a EEUU) y para tener un alto nivel de desarrollo tecnologico, tienen muchas trabas para que entren empresas de tecnologias.
elpatot
muchos hablan a China y otros paises, pero google es una de las empresas menos confiables en cuanto a seguridad de datos para los clientes, xq no me sorprende que esto no lo pongan en el artículo?
ilzucone
Nos tienen el cerebro lavado señores... "¿no son ellos los que ponen trabas a google...? claro como no les da dinero", "nosotros y los americanos lesa brimos las puertas e incluso fabricamos allí"
Básicamente aceptan a las empresas de fuera cuando traen trabajo y bloquean unos servicios que tienen fallas de seguridad y que controlan los gobiernos que no nos interesan para favorecer empresas de allí... Si aquí hiciésemos lo mismo viviríamos mucho mejor. No defiendo al 100% a china, ya que hay indices de corrupción superiores a aquí y la libertad de expresión esta bastante coartada, pero señores... en este caso me quito el sombrero...
Pero claro... si hacemos esas cosas somos rojos comunistas o lo que es peor... terroristas.... No hay que olvidar que google, apple, eua y demás no les debemos nada, ellos nos lo deben todo...