"Si están metidas en nuestro mercado europeo, entonces necesitamos tener algunos instrumentos para garantizar que juegan de acuerdo a nuestras normas básicas". Con estas palabras se refería hace unas horas Günther Oettinger, Comisario de la Unión Europea a cargo de la Agenda Digital comunitaria, a Google y a otras compañías tecnológicas estadounidenses que operan en Europa.
Según Oettinger, y en declaraciones que recoge el diario Wall Street Journal, Europa es ahora mismo una "perdedora" en el sector de las nuevas tecnologías y es necesario igualar el campo de juego para que todos tengan las mismas oportunidades. "El crear impuestos es una opción aunque no nos hemos decidido por ello", comentaba como una de las posibles medidas sobre la que no han tomado todavía una decisión aunque están "abiertos".
Curiosamente, hace unas semanas que Reino Unido tomaba la iniciativa y, en respuesta a que las grandes tecnológicas se instalen en países con legislación financiera favorable para operar, anunciaba la creación de un impuesto propio. De esta forma se evitan que los impuestos generados por la actividad de las mismas en Reino Unido se paguen únicamente en Irlanda, como ocurría hasta ahora. "Por eso necesitamos una regulación común", aseguró Oettinger sobre este asunto.
"Google debe pagar"
Particularmente interesante es una afirmación que hizo asegurando que Google debería pagar una tasa por mostrar contenidos con copyright. No es la primera vez que el Comisario menciona esta propuesta. Antes justo de tomar posesión de su actual puesto, se mostraba a favor de imponer en la Unión Europea un "Google tax" similar al que existe en Alemania, por el cual los medios pueden exigir a Google que les pague por aparecer en Google News. A diferencia de lo que ocurre en España con el Canon AEDE (que es irrenunciable), esto es opcional en tierras germanas.
El comisario quiere que Google pague por mostrar contenidos con copyright de otros, al igual que ya hace en Alemania
En otro evento distinto, celebrado horas después, Oettinger volvía a insistir en que "Google debe aceptar nuestras leyes europeas" y que, en la causa por monopolio que el gigante buscador tiene abierta con la Unión Europea desde hace años, "Google debe ofrecer algo más", refiriéndose a que tiene que poner más propuestas sobre la mesa y hacer concesiones.
Hacia el mercado común europeo
Otra de ellas, y por la que tanto están presionando operadoras como compañías tecnológicas, es el crear un mercado digital común. "28 mercados segmentados no son buenos para la inversión, no son buenos para las startups, no son buenos para desarrollar nuevos puestos de trabajos y no son buenos para el empleo", explicaba Oettinger. El discurso es el mismo que ya escuchamos a Telefónica, Vodafone y Orange hace unos meses: el adaptarse a tantas regulaciones distintas pasa factura a cualquiera que quiera emprender un negocio digital en Europa.
La idea, según el Comisario, es conseguir además que las empresas que vienen de fuera se adapten a ese mercado único con unas normas únicas. Así se evitaría, de acuerdo a sus propias palabras, que algunas compañías de EEUU se establezcan en ciertos estados con una legislación floja en materia de protección de datos y operen desde allí para toda la Unión Europea, extrayendo información de los usuarios de otros países miembros que en realidad poseen una normativa más completa para proteger a la privacidad de los ciudadanos.
Vía | WSJ (1) y (2)
Imagen | Yukiko Matsuoka
En Xataka | Se acabó el chollo de Irlanda: gigantes como Google o Apple pagarán impuestos en Reino Unido
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Usuario desactivado
Creo que se mezclan churras con merinas. Una cosa es que google, o cualquier empresa, se establezcan en irlanda (o luxemburgo, islas man, gibraltar...) para pagar menos impuestos. Otra es que google tenga que pagar por derechos de autor a quien sea. Otra es que tenga que pagar en cada pais donde tenga clientes segun los supuestos beneficios locales. Otra la posicion dominante de google en algunos ambitos. Otra la proteccion de datos y la privacidad en cada pais. Otra que google provoca ondas de energia negativa y mal rollo en la UE cuando el viento sopla del oeste...
shastar
Con la estupidez de gobierno que tenemos, que estan consiguiendo que España no avance hacia el siglo XXI. Ahora también tenemos que aguantarlo por parte de la UE, manda narices.
Que ganas de tener por primera vez, un presidente informático. Seguro que ya tendríamos incluso wifi gratis a 1gb/s en las calles. Como ocurre en Japón.
Panda de retrógrados.
tboneporn
Ultimas noticias:Los europeos ponen en la calle a todos los euroburrocratas para siempre y se les obliga a crear una empresa.
vikingogenio
que irracionalidad, pues la UE no tiene capacidad para ofrecer un producto que le haga competencia al Gigante de Google entonces lo hecha pa fuera con impuestos. esto se resume en una frase de un gran escritor que decir "ladran Sancho, señal de que cabalgamos", al final google va a dejar de indexar el contenido que la UE quiere proteger y se verán todos en problemas así como paso con el Canon AEDE.-
Porque la UE no apoya Ubuntu Phone y se pone las pilas con fabricantes de la región (Nokia quiza) para lanzar un producto realmente competitivo y a la altura de los de google? por citar un ejemplo.-
charles.vesco
vamos, la unión europea la va a cagar y nos vamos a quedar sin servicios on-line, pues esto estaría bien si hubiera inversiones locales en paralelo destinadas a fomentar el surgimientos de servicios europeos que ocuparan el nicho que dejarán las americanas cuando se marchen para no tener que pagar.
o nos darán los mismos servicios desde sus sedes de EEUU, pero sin garantías y retirando sus sedes de la vieja, rancia y abocada a la muerte económica Europa.
pedrop8
Se les esta yendo de las manos a la UE, PERO SI ES UN SERVICIO INSUPERABLE Y GRATUITO a quien coño van a beneficiar con ese ley??
el_geyo
Google es un gigante que ofrece muchos servicios y pilla cacho en cada uno de ellos. no es ningun santo y se aprovecha muy bien de la legislacion europea para no pagar casi nada de impuestos y se aprovecha de su posicion dominante para que utilicemos sus productos y para presionar a los creadores de contenidos.
lo de la privacidad no le importa a nadie hasta que te toca reclamar en un juzgado de california, massachusetts o vete a saber donde.
Me parece justificado por no decir obligatorio que se la exija que pague los impuestos correspondientes en cada pais y que pague a los creadores de contenidos que utiliza.
Es increible que esten tardando tanto en frenar a google y a estas tecnologicas. estan exprimiendo a la UE como si fueramos ganado