Privacidad, Corea del Norte y por supuesto Europa. No se ha dejado casi nada de la actualidad relacionada con EEUU, Internet y la tecnología la entrevista que Barack Obama ha concedido a la gente de Recode.
De las declaraciones del presidente de EEUU destacamos las palabras que ha tenido respecto al trato que se ha dado a gigantes como Facebook o Google en Europa. Cuando le preguntaban sobre el énfasis que Europa pone en qué hacen estos gigantes con los datos que poseen de los usuarios, su respuesta ha sido contundente: es pura envidia.
Obama no ha usado esas mismas palabras, pero lo ha dado a entender al afirmar que algunas de las respuestas, multas y conflictos que la UE tiene con Google o Facebook responden realmente a que las empresas de EEUU son las que dominan Internet. Según Obama la han creado, la han hecho crecer y la han mejorado de una manera en la que Europa no puede competir.
De la NSA al derecho al olvido, los grandes enfrentamientos en Europa
Resulta cuando menos curioso que Obama, salpicado por el escándalo NSA en todo el mundo -desde el primer momento nos sorprendió defendiendo los programas de espionaje de esta agencia-, se ponga a la defensiva con Europa por el cuidado que desde las administraciones europeas se está poniendo en todo lo que tiene que ver con la privacidad y seguridad de los datos de los usuarios.

Las medidas que propuso a la hora de controlar esa recolección masiva de datos siguen sin poder tapar el hecho de que la NSA parece tener más y más medios a su alcance para realizar su labor de monitorización de nuestra actividad. Y siempre con la excusa de combatir el terrorismo, algo que entre otras cosas ha generado la creación de una nueva agencia central para tratar de luchar contra los ciberataques.
El debate más largo e intenso es el de Google contra Europa. O al revés. En 2010 la UE inició un proceso contra el gigante del buscador para investigar si Google abusaba de su posición en el mercado de las búsquedas. Desde entonces varias han sido las fases de esta batalla legal, que ha pasado por momento de paz con acuerdos iniciales pero que no parece que vaya a tener un final feliz. La UE ya ha dado un ultimatum al buscador para frenar su poder y la compañía americana se enfrenta a una posible multa de 6.000 millones de euros.
El otro frente abierto tiene al derecho al olvido como protagonista, también con Google de por medio. Finalmente la UE ganó y Google tuvo que aceptar incluir un formulario para borrar resultados que se soliciten desde terceros. Estos problemas se unen a los escándalos diplomáticos que han trascendido tras el descubrimiento, por ejemplo, de los programas de escuchas telefónicas a gobernantes y altos cargos de organismos públicos y privados en todo el mundo, además de las escuchas indiscriminadas en países como España.
Ver 90 comentarios
90 comentarios
mr_hyde
Resulta bastante irónico que acuse a Europa de falta de competitividad tecnológica viniendo de un señor que rescató a la empresa automovilística americana con dinero público porque no estaba tecnológicamente a la altura de la competencia europea y asiática.
juanjofm
Aún estamos a tiempo de pararle los pies al NWO, si no lo hacemos en los próximos meses ya podemos decirle adiós a muchas cosas...
lord.firefax
Y esto lo dice el tipo que ha tenido que reconocer que espía hasta a los países "amigos".
FREEDOM FOR EUROPE!!!
metrix012
La verdad duele,
Pero es la verdad.
Europa pone unas leyes absurdas a estas empresas En ves de competir Atacan por las leyes algo inaudito.
el_geyo
Es increible la hipocresia de los americanos. si ellos no quieren privacidad, pues muy bien, pero que nos dejen a los demas tener la privacidad que marcan nuestras leyes. veo totalmente normal pedir a las empresas que los datos de europeos esten en europa y que se rijan por las leyes de privacidad europea. y lo de las multas antimonopolio ya es de traca, nadie persigue mas los monopolios y pone mas multas que EEUU, lo que pasa es que en la UE tardan tanto en reaccionar y ponen tan pocas que cuando las ponen las dan mucha notoriedad.
y es cierto que la empresas europeas no pueden competir pero precisamente por eso puede haber monopolio, hay que cambiar muchas cosas para que haya competencia y google y demas no se sienten en su trono placidamente y tengan que ofrecernos lo mejor al mejor precio. ahora nos ofrecen lo que quieren al precio que quieren y aunque haya productos mejores no llegan ni a conocerse. las propias leyes europeas favorecen a las empresas de fuera de europa por encima de las europeas y eso es una estupidez
y que nadie diga que esto va a suponer subida de precios o que las empresas se vallan porque eso es mentira, la competencia siempre baja precios, y la UE es el mercado mundial con mas clase media, nunguna empresa puede obviar eso
tercermundista
Y a este maniaco le dieron el Nobel de la paz.
lespinoza07
Me suena a que se podria cumplir la prediccion de john titor para 2015 , xD . todos contra USA por querer darsela de la policia del mundo .
whitefox
¿Obama no era el que defendía a Apple frente a Samsung vetando un baneo puesto a sus productos simplemente por ser de donde es?
Usuario desactivado
EEUU empresas tecnológicas de internet y telefonía:
Facebook, Twiter, Google, Apple, Microsoft, Android, etc...
Europa: .........
investigador.
Obama no miente: Europa ataca a las empresas tecnológicas USA porque no pueden competir.
Pero solo dice lo que le interesa, no pueden competir en muchos casos porque ellos espian a las empresas europeas para jugar con ventaja. Para decir esto me baso en las filtraciones de snowden :
(copiar-pegar de un artículo que trata de esto)
El sistema de espionaje estadounidense Echelon, en muchos aspectos el padre de PRISMA, ha sido utilizado en el pasado por Washington para obtener ventajas comerciales, según concluía un informe del Parlamento Europeo en el año 2000. Centenares de las historias de éxito en las que estadounidenses han ganado a sus competidores japoneses o europeos, concluía el experto en seguridad británico Duncan Campbell, podrían deberse a espionaje industrial. Airbus perdió en 1994 un contrato con Arabia Saudí por valor de 6.000 millones de dólares por las informaciones obtenidas a través de Echelon. Otras empresas como Thomsom CFS habrían corrido destinos similares. Se ha publicado también cómo Estados Unidos habría robado los diseños de las turbinas sin engranaje de la empresa alemana Enercon o los de reconocimiento de voz de la belga Lernout & Hauspie. El comité de investigación europeo recomendó a los empresarios que encriptaran sus comunicaciones.
PRISMA es una versión infinitamente más avanzada que el viejo Echelon, que se basaba en una vieja red de satélites y antenas. Este nuevo Gran Hermano podría tener en sus sistemas del orden de 20 billones de correos electrónicos y llamadas telefónicas, según una estimación hecha por un antiguo experto de la NSA citado por The Washington Post.
Caboorrrl!!
Y ambos tiene razón. Digamos que Europa se pone seria de verdad con las empresas que no son Europeas, pero que si lo fueran simplemente harían más la vista gorda.
Dicho esto, esto sólo retrata que la UE es hipócrita pero no injusta (o no lo será por esto).
tiluxspa
Le dijo la sartén al cazo.
Obama ganándose enemistades en Europa. ¿Porque no se lo dicen a los chinos?, ¡AH!, espera, los chinos son buenos amigos...(Sobre todo porque han comprado mucha deuda Americana ¬¬)
Sporty
normal que defienda sus empresas. Y digo normal queriendo decir "cotidiano lamentablemente"
obsisser
y que dice el premio nobel de la paz acerca de esa ley que ninguna empresa extranjera pueda comprar una empresa tecnologica americana? Si de mi dependiese ningun software yanki correria en ordenadores ni smartphones ni cafeteras europeas.
descocidius
Ni Google ni Facebook ni Microsoft ni Apple tienen competencia en Europa, Obama confunde competir con hacer lo que le venga en gana y Europa no traga con eso
ghaco
Este Obama de nuevo es un listillo, contando medias verdades, que son las mejores de las mentiras... El mayor fraude fiscal que hay en Europa no son los escandalos que estamos acostumbrados a escuchar en los medios... sino los que comenten sus defendidas Google Facebook y compañía... que directamente tributan en paraísos fiscales para evitar el pago de cientos de millones de euros cada año. Debe ser eso a lo que se refiere con "falta de competitividad" jejeje
Que evadan impuestos en su casa a ver que opinaba
chandlerbing
Que se ocupe de Detroit,es asqueroso ver como les importa meterse militarmente en cualquier pais ,que rescatar a un estado que se está pudriendo rapidamente y nadie está haciendo nada ni hay noticias de eso,porque claro,nadie quiere vender que el estado americano se descompone.
Manuel
El negrata este de los cojones....
fever
Eso me lo dices por que soy negro.
tboneporn
Europa no,chavalin,El soviet euroburrocrata.
gmk120
Cuentame lo que quieras Obama, a ti te escuece que la credibilidad de Estados Unidos en el panorama internacional ha desaparecido por completo, y nadie se traga tus chorradas por cosas como la de la NSA.
matecarlos2
Joder la Internet nació en el CERN. La bomba atómica es Made in germany (al menos teóricamente), los rusos llegaron primero al espacio y el bing bang no es originario de hubbel sino de george lamatier. Y EEUU es un solo país nisiquera es toda norte américa
nova6k0
Estados Unidos no es quién para dar lecciones de moralidad. Este país como sus hermanos anglosajones llevan aparentando lo que no son décadas. Primero critican que países como China censuren y violen los DD.HH cuando ellos son los primeros en hacerlo.
Pretenden de ir de defensores de la ciencia y la cultura, cuando tienen leyes que para proteger el copyright violan los DD.HH (derecho a la libertad de expresíón e información, de acceso a la ciencia y a la cultura, a la privacidad y la intimidad...) En materia de derechos de autor sus leyes son de risa. El tema de las patentes es peor, porque se puede registrar/patente cualquier idiotez que a uno se le ocurra. Eso en Europa es más complicado porque aquí se respeta más la autoría que el dinero, como allí. No en vano, allí importa quién cree sino el dinero que se pueda sacar.
En EE.UU hay una máxima sacar dinero como sea, aunque se violen leyes de otros países, incluídas las relacionadas con la salud y el medioambiente (tema de transgénicos, por ejemplo cuyos controles son mucho más relajados que en Europa. Todo por el dinero).
Y luego tienen de las leyes más retrógradas y gilipollas, con perdón del Mundo. Especialmente en los estados más conservadores.
Ya no hablo de cuando van de salvadores del Mundo, cuando són los que más guerras provocan. Y que sólo actuan cuando hay intereses económicos por el medio.
Así que no, EE.UU no puede dar lecciones a nadie.
Salu2
franz.richtermeier.3
Esto me suena a lo que Intel dijo cuando AMD conjunto a otras empresas y la unión europea los demandaron por prácticales de mercado ilegales. Ahora es cuando empiezan a ver que la UE en cuanto a competitividad e ingenio, les dan 100 vueltas a USA, por eso, sacan estas mierdas.
javi1977
La esencia de lo que dice Obama no es mentira: ¿qué motor de búsquedas se ha lanzado en Europa y que además sea competitivo?; creo que no existe ninguno por ningún lado (Quaero, de la mano de Exalead, no deja de ser un proyecto). No hay ninguna alternativa europea creíble al universo Google, ni Bing/Microsoft
Dav B.
Europa toma por costumbre acomodarse y tocar las pelotas al que tiene éxito.
Alguna compañía europea como Google? o como Facebook? o como Apple?
Al César lo que es de César. Europa debe criticar menos y hacer las cosas mejor.
percyxnyder.martinez
A muchos aqui les duele la verdad..