¿Sabías que Google lleva un registro de los lugares donde has estado? Adelante: compruébalo tú mismo en el Historial de tu cuenta. Si lo tienes activado, desde allí verás un completo mapa organizado por días de tu localización gracias a la información extraída de tu teléfono móvil por apps como Google Maps. ¿Y para qué quiere Google dicha información?
Ahora tenemos ya una de las posibles respuestas a esa pregunta: decir a los anunciantes si, tras ver un anuncio, has ido a su tienda física. En el mundo de la publicidad online, el CTR (o "click through ratio") lleva la voz cantante: mide la efectividad de un anuncio en función del número de clicks que los usuarios hacen sobre él. Sin embargo, Google cree que hay anuncios que pueden ser efectivos sin necesidad de que el usuario haga click.
Por ejemplo, si estás navegando y ves que en cierta tienda tienen un "Día sin IVA", puedes decidir acercarte directamente a dicho establecimiento sin pasar en ningún momento por el enlace del banner. Lo que hace Google es ver cuánta gente a la que ha mostrado el anuncio visita, durante los 30 días siguientes, la tienda en cuestión. De momento, eso sí, sólo funciona en Estados Unidos.
Puedes desactivar este historial
Desde Google aseguran que todos estos datos son anonimizados y a las tiendas sólo se les proporciona una estimación a partir de dicha información. Además, todavía no son capaces de saber si dichas personas van a la tienda a comprar o salen con las manos vacías (algo que esperan poder saber en el futuro y ya están probando). Si no deseas que Google tenga esta información sobre ti, siempre puedes desactivar dicho historial desde la opción "Lugares en los que has estado" de tus ajustes de cuenta.
Vía | Search Engine Land, Adweek
Imagen | Hacker News
En Genbeta | Mi vida en cuatro mapas: Google, el ojo que todo lo ve
Ver 24 comentarios
24 comentarios
realcnk
Y se quejaban de Microsoft, las vueltas que da la vida...
Usuario desactivado
Google tambien esta trabajando en una aplicacion que segun las acciones que haces en el movil y como te tiembla la mano saben si vas a cometer un crimen.
Inmediatamente envian a la policia a tu localizacion antes de que delincas, pero tranquilos, por ahora solo en EEUU. Se llama Google-precrimen.
Apple trabaja en una igual pero sobre gastos absurdos.
doiron
Si el poder desactivar la opción es perfecto. Lo malo es que google cada vez intenta colartela mas con sus términos de uso y siempre hay algo que se te olvida desactivar para que no te rastreen.
pablob94
La cosa que tiene desactivar los servicios de ubicación es que dejan de funcionar servicios como Google Now. No sé cómo será la opinión general, pero no me importa que mi historial pase por un algoritmo que elabora una estadística anónima a cambio de todos los servicios gratis que utilizo de Google. No es como si hubiese un empleado suyo espiandome diréctamente y sabiendo qué hago y a dónde voy yo en concreto, después de todo, es una máquina que procesa los datos de millones de personas.
irate
¿Algo nuevo?
De hecho ya sabíamos que los servicios de Google recopilan información más que nada para fines publicitarios.
Rafael F.
Pues a mi no me parece tan malo. No creo que se pueda acusar a google de espionaje porque sus intenciones son claras. Pero dejando a un lado eso, lo cierto es que crear algoritmos que, en definitiva, buscan la eficiencia (que puede extrapolarse a miles de acciones) no me parece mal, todos nos beneficiaremos a la larga porque supone un menor consumo de recursos, es una evidencia pura.
bichomen
Sinceramente lo prefiero así, si me van a meter publicidad hasta en la sopa, al menos que sea de cosas que me interesan.
benten
No hay problema hombre, con el "yo no tengo nada que ocultar" que alguno suelta siempre todo solucionado.
n_ivan_n
Huy, y yo de tonto usandolo para ver los lugares por los que había andado y vi algo que después me entró la gana ubicar.
No creo que sea necesario que nosotros decidamos mantener ese historial (O el mero acceso a el) para que Google pueda construir y minar su base de datos, tal y como sucede con la relacionada a los puntos de acceso WiFi que recolectan los dispositivos Android (Ya quiero yo poder tener acceso a ella).
En pocas palabras, creo que esa base de datos es un extra para uso personal y la que usa Google una copia de esta.
doguillo
La posibilidad de desactivar el historial de ubicaciones es una opción para auto engañar al usuario. Google siempre sabrá donde está un usuario de Android, sus búsquedas, etc, etc... Y usará esa información para sus fines comerciales, le guste al usuario o no. Y esto sólo es el comienzo.
Usuario desactivado
Gracias por la info, acabo de desactivar todos los historiales de la cuenta Google. La verdad que este tema ya cansa un poco...
beriev
novi@s celos@s cogiendo el tlf en 3....2....1......,san google está en todas partes ve lo que tu haces,pongámosles iglesias y recémosles,oooohhhh san google,por mi culpa,por mi culpa por mi gran culpa,por no leer los contratos XD
bolingapelusa
"A las 11 en casa." - como pa mentir....
nosequeponer1
¿Y si desactivo internet? se desactiva el google maps?