El negocio de las descargas fue durante años un pequeño filón para las empresas que se posicionaron pronto y bien en ese segmento. Softonic fue sin duda referente en nuestro país, y desde sus inicios en 1997 logró ser protagonista de un mercado ahora en declive.
Tanto es así, que Softonic ha confirmado un expediente de regulación de empleo que podría afectar a unas 200 personas, lo que supone aproximadamente la mitad de la plantilla de la empresa. La caída de ingresos y el impacto negativo de los cambios en Google han hecho tomar esta decisión a Tomás Diago, director general de la empresa, y al equipo directivo.
En el comunicado oficial emitido por Softonic se confirma que el "despido colectivo afectará a un número significativo de personas", y sus responsables explican a grandes rasgos las razones de esos despidos:
Los cambios en las condiciones del mercado han tenido un impacto considerable en el negocio de las descargas de escritorio y han contribuido a que se produjera un descenso constante en el tráfico de usuarios y los ingresos durante el año. Esta situación se ha visto agravada por la reciente cancelación de importantes contratos con clientes.
No estar en Google es casi como no estar
Probablemente la causa más clara de esa caída de ventas ha sido la exclusión de Softonic en los primeros resultados de búsqueda de Google, según la compañía. El buscador más utilizado en casi todo el mundo -y cuya cuota de mercado es especialmente alta en nuestro país- cambió sus algoritmos el verano pasado.
Matt Cutts, ingeniero responsable de controlar entre otras cosas el spam que trata de aflorar en los resultados de búsqueda de Google, anunció en mayo de este año que dicho buscador estaba ya migrando a Panda 4.0 en esos momentos (hace un mes entró en escena Google Panda 4.1, con algunas modificaciones). El algoritmo de búsqueda no solo modificaba el comportamiento del buscador, sino que se sumaba a otra herramienta que también prestaba especial atención a las búsquedas con palabras clave dirigidas a dar ingresos con una filosofía claramente 'spam'Se trata del llamado Payday Loan Algorithm, que como explicaban en Search Engine Land entonces, no tenía nada que ver con Panda o Penguin, y que es "la próxima generación de algoritmos" de Google.
La idea era evitar que en los resultados de Google aparezcan enlaces con contenidos considerados como malos, copiados o "robados" de páginas con textos originales. Como indicaban en VivirDeLaRed ese mismo mes de mayo, el nuevo algoritmo perjudicaba claramente a sitios web en el dominio wordpress.com -donde hay numerosos blogs que captan el contenido de fuentes originales y lo reproducen íntegramente- pero también, cómo no, a sitios de descargas como GratisProgramas o, por supuesto, Softonic.
Esos cambios no afectaron a todos los sitios de descargas por igual, y de hecho hubo servicios de este tipo que lograron recuperar relevancia en lugar de perderla. Es el caso de PortalProgramas, que apenas una semana después de los cambios veían un crecimiento del 65% en tráfico gracias al trabajo del equipo técnico de esta empresa, que Benjamín Segura detallaba en el blog oficial de este servicio.
Jugando al límite
En 2012 Softonic estaba en la cresta de la ola: ingresó 52 millones de euros, y tuvo unos beneficios de 29 millones de euros, unas cifras que se confirmaban con el interés posterior de los inversores. El fondo suizo Partners se hizo con el 30% de Softonic en febrero de 2013 tras pagar 82,5 millones de euros, y de hecho tanto Tomás Diago como el CEO de la empresa, Emilio Moreno, afirmaban que tenían prevista una salida a bolsa para los próximos años.

Tomás Diago, presidente, y Emilio Moreno, CEO de Softonic
En 2012 nuestros compañeros de Genbeta ya completaban un perfil de Softonic 15 años después de su creación. En aquel momento la empresa ya contaba con más de 130 millones de usuarios únicos, y su evolución había sido fulgurante. La contratación de personal no ha parado de crecer en todo ese tiempo, y de hecho en 2014 había habido 80 nuevas incorporaciones de las 120 previstas para 2014. La plantilla supera las 400 personas en la actualidad, y la empresa había ampliado sus instalaciones en Barcelona, donde según La Vanguardia ocupa más de 8.000 metros cuadrados en Sant Andreu.
De hecho, la estrategia de la empresa cambió de forma importante al poner en marcha el servicio Premium, que permitía beneficiarse de descargas mucho más rápidas previo envío de un SMS. Las críticas hicieron que ese modelo migrase a otro en el que se integraban -en descargas de software Open Source- barras de herramientas de Conduit para navegadores, y en estos últimos tiempos esa filosofía ha cambiado a otra en el que la herramienta de descargas sugiere otras descargas como antivirus o soluciones como Babylon. Ese tipo de prácticas le funcionaron bien a Softonic a nivel de ingresos, pero el recorrido de estas medidas a largo plazo era discutible.
También lo fue su forma de afrontar el negocio de las búsquedas, y como ya ocurriera en el pasado con empresas como eDreams, en Softonic aprovechaban su posición de privilegio y la "autoridad" del dominio Softonic.com para poner en marcha una estrategia que cruzaba datos de forma repetida y con distintas URLs, subdominios, elementos de enlace canónicos y distintos titulares aun cuando la información era la misma sin que fueran penalizados por Google. En eDreams esas técnicas iban más allá, y por ejemplo algunos analistas creen a que en eDreams se generaban millones de páginas web artificiales con contenido semi-falso pero enlaces buenos hacia la web que se quería posicionar.
Softonic intentando convertirse en App Store
Uno de los últimos esfuerzos de la empresa ha ido dirigido a luchar contra otro de los grandes problemas a los que se enfrentaba de cara al futuro: la cada vez mayor relevancia de las tiendas de aplicaciones. Este tipo de servicios son hoy en día imprescindibles en móviles y tablets, y eso provocó que Softonic tuviera difícil entrada en ese sector.

Sin embargo aún parecía haber esperanza para la informática de escritorio. No tanto en OS X, donde Apple hace tiempo que también promociona con su tradicional estilo -"son lentejas..." - en su propia tienda de aplicaciones y donde características como Gatekeeper que dificultan la instalación de software de terceras partes desde otras localizaciones.
Así que Softonic lo intentó en Windows con el lanzamiento a finales de 2012 de su cliente para Windows, que funcionaba como una App Store más y que se convertía por lo tanto en un competidor directo de la tienda oficial de Microsoft, algo desdibujada tras la llegada de Windows 8 y de un catálogo más bien confuso a la hora de diferenciar aplicaciones para el escritorio tradicional de aplicaciones para el escritorio Metro o Modern UI.

Ese proceso de transformación también trató de llegar a móviles y tablets, y desde hace tiempo en Softonic ofrecen su cliente tanto para Android como para iOS en el que de nuevo nos encontramos con una tienda de aplicaciones alternativa a las propuestas oficiales de Google y Apple respectivamente, y que lógicamente se enfrentaba a dos gigantes mucho más asentados en ese terreno de descarga e instalación de software en dispositivos móviles.
Ese enfoque de tienda de aplicaciones en PCs, portátiles, móviles o tablets, se enfrenta como veníamos diciendo a dos circunstancias que podrían comprometer su futuro. La primera, el hecho de que las tiendas oficiales son el referente natural tanto para los desarrolladores como para los usuarios. Solo algunas tiendas específicas logran captar interés en según que escenarios -Steam en juegos para PCs y portátiles, The Humble Bundle en ocasiones también en móviles, por ejemplo- e incluso gigantes como Amazon tienen problemas para tratar de dar salida a su propia tienda para dispositivos Android, algo que de hecho tratan de reimpulsar ahora de forma "silenciosa" añadiendo ese catálogo en su aplicación móvil de Amazon genérica.
A esa omnipresencia de las tiendas oficiales que tantas facilidades tratan de dar a usuarios y desarrolladores en estas plataformas se les suma, como decíamos, un segundo problema: el cada vez menor uso del PC en favor de los dispositivos móviles, que reemplazan a los sistemas operativos de escritorio en muchas ocasiones y hacen que lógicamente el interés por las aplicaciones -no podemos decir lo mismo de los juegos- en Windows, Linux o OS X no acaparen el mismo interés que acaparaban antaño. Si a eso le unimos el hecho de que poco a poco cada vez más empresas se lanzan a modelos de suscripción -Office 365, Adobe Creative Cloud- o a modelos de distribución (como la filosofía Free-To-Play que permite jugar gratis al título básico, y que luego añade elementos de pago durante el transcurso del videojuego) nos encontramos ante un futuro complicado para las descargas tradicionales.
A esos esfuerzos se les sumó otro igualmente interesante y muy acorde con los tiempos. Hace aproximadamente año y medio en Softonic trataron de añadir nuevas formas de mantener la relevancia, y precisamente reforzaron de forma importante la creación de contenidos propios.
Ahí es donde se impulsó la parte editorial de un sitio web que sufrió un rediseño importante en el que las noticias y los artículos (con sus propios subdominios) comenzaron a ser parte fundamental de esa estrategia. En estos meses la estrategia editorial ha permitido ir construyendo un nuevo medio online en el que se ido tratando tanto la actualidad de la tecnología como elaborando reportajes y comparativas en las que el software era claro protagonista, pero no parece que ese enfoque haya logrado minimizar el impacto de otros problemas como el citado cambio en los algoritmos del buscador de Google. Por supuesto, dicha estrategia de contenidos también está ligada a un mejor posicionamiento SEO y a tratar de evitar penalizaciones por parte de buscadores, pero el esfuerzo en estos últimos meses ha sido real.
Incógnitas de futuro
El futuro de Softonic se plantea por tanto complicado, pero parece evidente que la empresa debería tener capacidad de reacción. Ya en enero Softonic anunciaba que esta empresa se había consolidado como la compañía europea con mayor audicencia -es la 34 del mundo según comScore-.

Es muy probable que esa audiencia disminuya a raíz de la llegada del nuevo algoritmo de Google, pero aún así la inercia de Softonic hará más fácil -que no sencillo, cuidado- afrontar los pasos siguientes. Hay varias vías posibles de actuación -veremos qué hacen entorno a su estrategia SEO- pero entre ellas destacan dos.
En primer lugar, la apuesta fuerte por los contenidos, que probablemente vería reducida su presencia a los mercados español y americano. Hoy en día hay contenidos y servicio en 10 idiomas, y la plantilla dedicada a estas tareas es de unas 70 personas.
En segundo (no excluyente con respecto a la primera opción), su renovación o adaptación como catálogo o guía para la búsqueda y descubrimiento de nuevas aplicaciones, algo que parece el paso natural para una empresa como Softonic y que aprovecharía así su enorme experiencia pasada. Será interesante ver hacia dónde se encamina una empresa que justo hoy, curiosamente, ha anunciado la compra de una startup de Silicon Valley "especializada en el rastreo de tiendas de aplicaciones móviles", algo que lógicamente ha creado un clima extraño en las filas de la empresa. Softonic afronta ahora una disyuntiva muy complicada en la que lamentablemente se verán afectadas muchas personas, y esa es la verdadera tragedia.
En Genbeta | Quince años de Softonic: su estado, sus cifras y sus planes de futuro
Ver 58 comentarios
58 comentarios
mussgo182
¿Softonic? ¿Ls empresa esa que aprovecha hasta la mas mínima oportunidad para colarte mil mierdas en la pc?
Por mi que se pudran.
pepone1234
Mucho se echa la culpa a google en casi todas las noticias sobre softonic que he leído hoy y la verdad es que en este caso es culpa de softonic, por haberse convertido en los últimos años en una página donde sólo te podías descargar mierda.
La de dolores de cabeza que les va a ahorrar la desaparición de ese pozo de adware, barras estúpidas de navegadores y demás a la gente que se dedica a arregrlar ordenadores.
fromero23
Sino hubieran metido tanto spam y publicidad hubieran seguido siendo un referente en las descargas
Usuario desactivado
No hace falta tanto análisis para hablar de Softonic. Esta empresa se basa en ganar dinero INFECTANDO los ordenadores de los pobres incautos que aún siguen usando esa web para bajarse cosas. Punto. No es una empresa que merezca un trato y análisis tan serio y prefesional como el de Xtaka, porque simplemente es una web de sinvergüenzas que se dedica a joder los ordenadores de la gente que usa sus servicios.
Si está mal, es porque la mayoría de la gente, obviamente, le ha dado la espalda. Sin más.
¿Que a dónde va? Pues a donde se merece: la desaparición total.
danicopon
Los articulos sobre Softonic son los únicos que ponen de acuerdo a todos los xatakeros. Da igual el ordenador, móvil o consola que tengan.
rrm93
¿Algoritmo de Google?
Algoritmo el mío: pongo el nombre del programa, miro la lista de webs, pincho en la primera página que se pueda descargar excluyendo Softonic, FIN.
Y sino que no metan tanta mierda, que asco de web de verdad.
getero
Lo siento profundamente por los despedidos, pero lo de Softonic era de risa ya. Basaban sus ingresos en meter spam con cada descarga, aunque rechazases en el instalador 7 programas basura siempre acababas con una barra nueva en el navegador. Así que se ganaron su mala fama, y ahora lo están pagando.
silver2048
no fue google que los rechazo, fuimos los usarios. si ubieran seguido como al principio, es decir instalar unicamente lo que queriamos instalar y no lo que ellos querian que instalaramos, esto no ubiera pasado. hace tie po que preferir buscar otra sitio para descargar aunque softonic aparecia de primero.
ksan
Y digo yo. Una empresa así no tiene un plan B por si Google "le falla"?
A parte de despedir a media plantilla, claro
PD: softonic es una mierda pincha en un palo, tanta suciedad para instalar un simple programa da asco pero eso no quita que es una verdadera lástima que tanta gente pierda su empleo.
muscardino
¿Y no van a desaparecer de la faz de la red? Una pena. Desde hace años, cuando veo tal nombre, huyo como de la peste. Tuve que formatear los ordenadores tres veces por su culpa. Lo que extrañaba es que un grifo de porquería tan grande todavía estuviera activo.
Saludos.
josemicoronil
Google no es la culpable de las malas cifras de la empresa ni la causante de dicho ere, es la propia Softonic. A la gente no se le pude engañar tanto tiempo de una forma tan sencilla, eso de colar bloatware con tu instalador de aplicaciones (obligatorio para descargar desde vuestra web) es ya conocidos incluso por los más novatos en la red, ya la gente acude antes a un buscador, como Google, para buscar su página oficial, donde descargar dicho software sin ningún problema ni nada "extra".
Hoy en día si desapareciera Softonic, tal y como están ahora, lo único que creo que nos daría lástima a todos serían la gran cantidad de personas que se quedarían sin trabajo (al igual que estas 200 primeras), por lo demás no es una web que aporte nada nuevo que se pueda encontrar en otras fuentes.
Saludos !
Iulian Gabriel Cata
Alguna vez te pedían enviar un SMS para bajar algo que tranquilamente lo podías bajar desde su pagina oficial asegurando que su archivo esta libre de virus/adware/spyware etc. Hasta me dio risa, pero supongo que hay mercatonto si han conseguido sobrevivir tanto tiempo.
ricardo.corderodavil
Que se muera softonic porque odio que meta porquería y media hasta por el cu... tis. Es un nido de Malware y de Spam aún si le quitas la opción de 'No quiero instalar Malware toolbar, gracias' te metían otro sin que te des cuenta. Por eso opté por buscar y buscar software de utilería sin pasar por softonic y de buscar la página oficial del fabricante.
Softonic es una empresa parásita que no debió existir.
pedroblas
Softonic tuvo la gallina de los huevos de oro en las manos, en vez de cuidarla y mimarla, la estrujó para sacarle todo lo que pudiera.
aitorjp
Es lo que pasa cuando en vez de mejorar la calidad, lo único que haces es contratar multitud de gente solamente para el posicionamiento en los buscadores para aparecer en primer lugar, y esto es algo que le ocurre a todas las páginas del grupo Softonic.
Puede funcionar al principio, pero con el tiempo la gran mayoría de usuarios saltaban al segundo resultado de Google. Esto unido a la basura de downloader que tienen para estafar a los incautos pues a terminado así.
Así que se dejen de culpar a los cambios de google, cambios en las condiciones del mercado y contratos con otras empresas y que miren a su directiva que es la que les a llevado ahí. Un saludo
Carlos
Sorprendido de que aun haya gente que usa un servicio que te mete mierda en el ordenador
jlmartin
La fama, mala fama, ya la tienen así que intentar remontar les va a ser cuanto poco imposible, eso empezando por no meter mierda en sus instaladores, cosa que parece mas difícil aun, ademas de que la gente usa menos el pc, y se ha acostumbrado a bajar los programas de sitios mas confiables como la pagina oficial.
Softonic, tu antes molabas(hace mucho tiempo por eso)
r a g n o r
Que se dejen de excusas de Google. Softonic era una muy buena web donde encontrar programas hasta que cambiaron su política y empezaron a llenar el ordenador de spam y publicidad de mierda. Estoy convencidísimo que muchos trabajadores estuvieron en contra de eso, y que ahora mismo son los afectados. Como siempre, los que decidieron este cambio de político serán los menos afectados por este ERE.
riwer
Seguro que es culpa del cambio de algoritmo de Google?
No tendra nada que ver que hayan convertido un sistema de mierda que viven del software ajeno, y para mas inri te lo acompañanan de verdadera mierda?
Encima se quejaran, bastante les ha durado el chiringuito.
chemasegarra
Lo normal, te bajas del Softonic el VLC y ya de paso, te mete dos toolbar, un scanner de virus, un cleaner desconocido para PC, un market de contenido y tu voto a Obama.
Usuario desactivado
Google no es seguro, he buscado "descargar avast antivirus" y softonic aparecia la 3a, 4a, 5a y 7a.
Que se pudran.
pedroren
No tenía idea de que Softonic era una empresa real y "decente". Siempre he evadido ese servicio por la alta cantidad de spam que implica instalar un programa, si es que llegas a ese punto.
jayjayjay_92
Lo siento por los trabajadores, pero por la empresa, que se jodan. Tienen lo que se merecen.
Usuario desactivado
Softonic fué en su momento una empresa sincera, incluso se podía decir que velaba por el incauto internauta recién nacido en tiempos de pleno descubrimiento en este país. Pero decidió cambiar su rumbo y su política fue escorando hacia el beneficio a cualquier precio. Podían haber sido uno de los portales tienda multi-plataforma más grandes y reconocidos, pero como siempre la avaricia rompió el saco y se convirtieron en todo lo contrario...una verdadera pena la pérdida de esos puestos de trabajo en el panorama en el que nos vemos sumergidos...
ale210
Hace muchos años, era la página por excelencia, hace unos pocos años empezaron a introducir el gestor de descarga de Softonic y AUTOMÁTICAMENTE dejé de usarlo y de recomendarlo.
Me da un poco de pena, por las personas que tiran a la calle, pero así no se juega.
francisco.jos
Bueno, después de leer todos los comentarios, la cosa parece clara: los antiguos usuarios de Softonic están hasta los hue... de sus prácticas.
mantenimientoweb
Vaya tela, menudo artículo más completo. Has descrito fielmente el paso del tiempo de Softonic. Está claro que viendo el auge de los dispositivos móviles el software para Pc iba a acabar disminuyendo y no han sabido anticiparse a lo que se les venía encima. Una pena los despidos ya que muchas personas van a la cola del paro habiendo realizado un buen trabajo seguramente. Veremos donde acaba esto aunque tiene mala pinta ya que huele a BlackBerry.
nota
Ale, a tomar viento softonic, me alegro. Una de las webs más maliciosas que existen, a alguien descuidado o que no entendiera mucho de informática le llenaban el ordenador de cosas que no necesita. Cuantas veces mis padres (que ya tienen bastante edad) picaron con sus instaladores, toolbars, etc.
Se lo merecen por aprovecharse e intentar engañar a los usuarios.
trasnodagaliza
Yo solo se que estoy harto de buscar cosas en google y siempre, que casualidad, aparece la página de softonic con eso que buscaba, pero realmente no lo tienen, son trampas para llevarte alli, yo escarmente y si veo ese nombre en mi búsqueda escapo como alma que lleva al diablo, y supongo que muchos igual, esa es la verdadera razón de su caída, pienso yo.
googlade
A cuanta gente se la han clavado doblada por poner su número de teléfono y les han cobrado un ojo de la cara por una suscripción a mensajes de forma totalmente fraudulenta.....y eso que empezaron muy bien en sus inicios ofreciendo un portal de descargas con bastante fama.