Dicen las malas lenguas que los sistemas operativos de Microsoft suelen respetar un ciclo constante en el que una buena versión va seguida de una mala. A Windows XP (bueno) le siguió Windows Vista (malo), al que a su vez le siguieron Windows 7 (bueno) y Windows 8 (malo). Aquí hay argumentos de debate suficientes; se suele obviar Windows 2000, que fue una gran edición, pero además la calidad de Windows 8 es para algunos -y me incluyo- más que decente. Sea como fuere, tanto unos como otros están de acuerdo en una cosa: Windows 10 (nos toca uno "bueno", se supone) es probablemente el sistema operativo más importante para el futuro de Microsoft.
La arriesgada apuesta de Windows 8 no le ha salido demasiado bien a Microsoft, pero todo apunta a que Windows 10 servirá para dos cosas: la primera, dar solución a buena parte de las críticas de la actual versión. Y la segunda, mucho más interesante a mi entender, es la de postularse como el primer sistema operativo convergente de la historia. La promesa de esa filosofía One Windows es valiente y prometedora, pero igualmente arriesgada. ¿Qué podemos esperar del evento de mañana? Veámoslo.
Llega Spartan, el sucesor de Internet Explorer
La primera de las grandes novedades de las que se viene hablando en los últimos días es Spartan, el nombre en clave del nuevo navegador de Microsoft que será absoluto protagonista en Windows 10. No se sabe a buen seguro si Internet Explorer se mantendrá como navegador alternativo en el sistema operativo -el motivo es claro: compatibilidad hacia atrás-, pero lo que sí parece claro es que Spartan será el pilar fundamental de las tareas relacionadas con la navegación web en el nuevo sistema operativo.

El nuevo desarrollo mantendrá el motor de renderizado Trident a pesar de que se barajó la opción de trabajar con WebKit y, en concreto, de la versión derivada desarrollada por Google, llamada Blink. Esa decisión se tomo precisamente para evitar depender de Google, y aunque el motor desarrollado por Google era especialmente interesante, parece que los avances logrados con Trident han superado las propias expectativas de los desarrolladores de Microsoft.
En ese navegador, como en el resto del sistema operativo, tomará especial relevancia Cortana, el asistente de voz que hace uso de Bing pero que por lo que se sabe reemplazará por completo a este buscador a la hora de presentarse como interfaz de búsquedas y resultados. Otras novedades afectarán a la posibilidad de realizar anotaciones directamente encima de las páginas web para luego compartirlas si así lo deseamos, mientras que se está planificando la implementación de grupos de pestañas similares a los existentes en Firefox.
Otro de los cambios interesantes de Spartan será el hecho de que se tratará de una aplicación disponible desde la Windows Store, algo que separará su desarrollo del de Windows -Internet Explorer siempre ha ido de la mano del sistema operativo- y permitirá actualizaciones más ágiles y frecuentes. se dudaba de si Spartan sería o no una aplicación universal, pero parece que finalmente sí lo será y funcionará de forma idéntica en smartphones, en tablets, o en portátiles y PCs de sobremesa, por ejemplo.
La pregunta es si Spartan se ofrecerá también en otros sistemas operativos y sobre todo en plataformas móviles: Microsoft ya ha liberado soluciones como Office para Android e iPad, así que cabe la posibilidad de que haga lo mismo para promocionar el uso de su navegador.
Menú de inicio: vuelve a casa, vuelve
Era probablemente la mayor demanda de los usuarios de Windows 8, que de buenas a primeras se encontraron con un sistema operativo cuya interfaz táctil dominaba toda la experiencia -primer error- y que aun dando acceso al escritorio clásico erradicaba el tradicional menú de inicio de Windows -segundo error, aún mayor-.

El primero de esos problemas se solucionó con un Windows 8.1 que permitía iniciar los equipos directamente en sesión con escritorio clásico. Sin embargo el segundo no recibió más que una solución de compromiso en la que aparentemente reaparecía el botón del menú de inicio que, eso sí, solo hacía que uno saltase a la interfaz Metro y pudiese realizar búsquedas e interacciones con la concepción original de Windows 8. El enfado de los usuarios que esperaban la vuelta del menú de inico clásico se acrecentaba.
Y entonces apareció la noticia de la redención del menú de inicio. Un menú de inicio supervitaminado y supermineralizado que no solo recuperaba su interfaz tradicional, sino que además ganaba enteros con varias características novedosas -nuestros compañeros de Xataka Windows se mostraban muy contentos con el resultado-, como la integración de las Live Tiles de la interfaz Metro que lo hacían más vistoso, potente y coherente con el paradigma de diseño de todos los actuales sistemas operativos de Microsoft.
Acompañando a esa mejora se espera un papel especialmente relevante de Cortana, el asistente de voz que sigue avanzando en Windows Phone -ya disponible en fase alpha en español, como pudimos comprobar- y que también sería el pilar de las búsquedas en Spartan. Las pistas sobre la integración de Cortana en las búsquedas de Windows 10 son numerosas, y desde luego parece un paso lógico de Microsoft en ese camino hacia la convergencia.
Windows (Phone) 10
Una de las grandes incógnitas del futuro sistema operativo es cómo se adaptará a los dispositivos móviles. Las imágenes preliminares que se han filtrado en los últimos días no acaban de darnos demasiadas pistas sobre el futuro de la interfaz de Windows 10 en móviles (dejará de llamarse Windows Phone), pero todo apunta a que esa interfaz será prácticamente idéntica a la que ahora tenemos en Windows Phone 8.1.

Lo que sí es probable es que podamos probar Windows 10 para móviles en pocos días, y de hecho puede que solo pasen horas hasta que esa imagen pública en forma de Technical Preview esté al alcance de los usuarios.
Lo que parece seguro es que Windows 10 para móviles funcionará no solo en smartphones, sino también en tablets. Eso lo convertirá de facto en el sucesor de Windows RT (fue bonito mientras duró), y por tanto se convertirá en el otro pilar de esa convergencia que busca Microsoft y que permitirá que ese núcleo central, OneCore, funcione de forma universal tanto para sistemas x86 y x86-64 como para sistemas basados en arquitecturas ARM.
Aquí es donde entran las dudas -o "la duda": ¿cómo lo resolverán?- sobre las famosas aplicaciones universales que podrán ejecutarse de forma nativa en cualquier plataforma -smartphones, tablets, portátiles, PCs de sobremesa... ¿relojes inteligentes?- y que se adaptarán de forma dinámica a las características hardware de cada dispositivo.
Tanto el sistema operativo como la aplicación tomarán buena nota de cosas como el tamaño y resolución de pantalla o la arquitectura utilizada para que esa interfaz sea siempre la más adecuada para cada usuario y dispositivo. Veremos cómo afecta eso a las tiendas de aplicaciones de Microsoft -que se unirán en una sola, eso seguro- y si ese impacto se nota también en la plataforma móvil de Microsoft que seguirá tratando de recortar diferencias con iOS y Android en el tema del catálogo software.
La respuesta a esa pregunta parece tener nombre propio: Continuum es el componente que permitirá hacer que la interfaz táctil y la interfaz tradicional de ratón y teclado funcione en todo momento de forma natural. En el vídeo que Microsoft ya mostró a finales de septiembre de 2014 quedó clara la concepción de ese componente clave para la convergencia y que resolverá (o eso parece) el problema de la adaptación de la interfaz a distintos dispositivos.
A estas características se le suman otras que ya nos suenan de otras plataformas y que permitirán trabajar de forma muy natural y cómoda en una sesión que podamos ir manejando con distintos dispositivos: streaming de contenidos y acceso a los sistemas de ficheros desde distintos dispositivos o contestar y realizar llamadas (o recibir y enviar mensajes) desde el PC podría ser otra de las demostraciones de esa convergencia tan prometedora.
Nos gusta jugar, y en Windows 10 nos gustará más
Aunque estas tres grandes cuestiones son a priori las que destacarán especialmente en la presentación de mañana de Microsoft, existen otros temas relacionados con Windows 10 de los que también parece que habría nuevos detalles. El primero de ellos y casi baza segura, el de los videojuegos.

No olvidemos que ese sistema operativo universal también afectará a las consolas de Microsoft, y en concreto a la Xbox One, que de momento es una de las grandes incógnitas de esa apuesta convergente. ¿Habrá una actualización a Windows 10 para la Xbox One? ¿Funcionarán las aplicaciones universales en esa consola?
Lo haga o no -y tiene sentido que la respuesta sea un rotundo sí, aunque esa actualización llegue más tarde que en escritorio y móviles- lo cierto es que Windows sigue siendo plataforma clave para los gamers. En Microsoft ya han adelantado que en ese evento estará presente Phil Spencer, jefe de la división de Xbox, y ya hay rumores sobre lo que nos podrían contar.
La primera de las novedades en este terreno sería una plataforma de distribución de juegos que competiría con Steam, y que además estaría integrada con las funciones de Xbox LIVE. Aquí Redmond se enfrenta a un hueso duro de roer: Steam es una plataforma que ha demostrado su validez desde hace años, y lograr competir con ella exigirá un servicio excepcional en todos los sentidos.
El otro rumor en este sentido es igualmente interesante, y haría que pudiéramos jugar por streaming a juegos de la Xbox One en equipos con Windows 10 (¿y viceversa?). Ya hubo rumores al respecto al hablar de compatibilidad hacia atrás de la Xbox One con respecto a la Xbox 360, y poco después la conversación se extendió ese consorcio entre la consola de Microsoft y diversos equipos con Windows incluidos, atención, los móviles. Los juegos se ejecutarían nativamente en la consola, pero las redes alámbricas e inalámbricas de nuestro hogar permitirían disfrutarlos en portátiles, PCs de sobremesa, smartphones y tablets basados en el nuevo sistema operativo. Un panorama jugoso, desde luego.
Soñando con el Ubuntu Edge de Microsoft
Hace ya año y medio que se consumó ese fracaso triunfal del Ubuntu Edge, el terminal que Canonical quería lanzar como demostración de su plataforma universal -aquí Microsoft se le ha adelantado finalmente, parece- y que haría realidad ese escenario con el que muchos soñamos en el que nuestro smartphone será también nuestro PC.

Pues bien: ese concepto podría ser rescatado de forma definitiva por Microsoft. En realidad todo lo que han dicho sobre Windows 10 apunta a que cualquier smartphone basado en Windows 10 podrá utilizar esa base única, tienda única, servicios únicos y aplicaciones universales que caracterizarán a la visión "One Windows". Componentes como Continuum contribuyen a esa imagen en la que cualquiera de los productos basados en Windows 10 serán dispositivos camaleónicos, y en ese sentido los recientes rumores desvelados por The Information nos hablan de una potencial sorpresa mañana: un nuevo dispositivo hardware.
Microsoft también está preparando el lanzamiento de nuevo hardware, con una parte apareciendo esta semana y un híbrido de teléfono y portátil que podría atraer a clientes empresariales aún en desarrollo para ser presentado en el futuro.
¿Un "híbrido de teléfono y portátil"? A mi eso me suena a Ubuntu Edge en versión Microsoft, desde luego. La convergencia total parece más cerca que nunca si hacemos caso de todas estas pistas. Igual nos estamos emocionando demasiado, pero el evento de Microsoft huele a revolución. Y allí estaremos para contároslo.
En Xataka | La convergencia es el futuro: el smartphone como PC de sobremesa
Ver 93 comentarios
93 comentarios
daniel.chamorro1
Os equivocais. Windows 9 tocaba el bueno, pero han decidido saltárselo y pasar directamente al malo, al 10. :)
carlosfdez
Ostia, yo no esperaba demasiado del evento de mañana, pero con todo lo que ha expuesto Javier. Todo lo referido en el articulo ya lo habia oido, pero se me han puesto los pelos de punta con frases como: "el sistema operativo más importante para el futuro de Microsoft" o "el primer sistema operativo convergente de la historia" o "el evento de Microsoft huele a revolución".
Me han entrado unas ganas locas de saber lo que se cocera mañana.
De todas formas esto como las peliculas...
Cuando te dicen que una pelicula es un bodrio y terminas viendola piensas <>. Sin embargo en otras ocasiones todo el mundo te dice que es una pelicula genial y blablabla (Avatar¿?) y cuando la ves piensas <<¿Y eso es todo? ¿Tanto rollo para esto? Que decepción.>>.
Asi que no me voy a generar falsas expectativas, que no sabemos que va a presentar Microsoft mañana ni si va a mostrar todo su "arsenal".
augustoberrio2
Ojala lo consigan, seria extremadamente interesante, y podria darle nueva vida a mi Surface 2, lo que tambien me dice que si funcionará en tablets de hasta 10 pulgadas y sera la misma version de los moviles hasta 6 pulgadas, entonces seguramente habra un rediseño de UI
moragaia
La cosa venía de antes: win95 malo, win98 bueno, winMe malo, winXP...
patton.lukin
WebKit no es un desarrollo de Google.
De la wikipedia:
"El código que se convertiría en WebKit se inició en 1998 como parte de un proyecto KDE de renderizado HTML denominado KHTML y del motor JavaScript de KDE (KJS). El nombre del proyecto y 'WebKit' fueron creados en 2002, cuando Apple Inc. creó un «fork» (bifurcación) de KHTML y KJS. Los desarrolladores de Apple explicaron en un correo electrónico a los desarrolladores de KDE5 que estos motores permiten un desarrollo más fácil que otras tecnologías por el hecho de ser pequeños (menos de 140.000 líneas de código), diseñados limpiamente y compatibles con las normas. KHTML y KJS fueron portados a Mac OS X con la ayuda de una biblioteca adaptada y renombrada como WebCore y JavaScriptCore. JavaScriptCore se anunció en un correo electrónico a una lista de correo de KDE en junio de 2002, junto con la primera versión de los cambios de Apple.6 WebCore fue anunciado en la Macworld Expo en enero de 2003 por el CEO de Apple Steve Jobs con el lanzamiento del navegador web Safari. JavaScriptCore se incluyó por primera vez con el Mac OS X v10.2 como un framework privado, que Apple utilizaba en su aplicación Sherlock, mientras que WebCore debutó con la primera beta de Safari. Mac OS X v10.3 fue el primer lanzamiento de un sistema operativo de Apple que instalaba el paquete WebKit, a pesar de que ya se había compilado como una versión menor del OsX 10,2."
Pablosar
Pues aquí esta el tercer gran error:
segismundo
Obviamente esto no pasara, pero seria un bombazo que intentasen exportar la filosofia de Windows para PC a los telefonos, de forma que pudieses cambiar de Android a Windows por ejemplo. Ubuntu prometia eso mismo pero nunca llego a nada estable mas que en un par de telefonos. Estoy seguro que mucha gente pagaria algo por tener windows en sus iphones o androids.
crossovertm
Estoy deseando ver que nos tiene preparado Microsoft, solo pido una renovacion estetica a TODO y un nivel de personalizacion mas grande, por ejemplo me gustaria determinar el color de los menus en el menu inicio y el color de las ventanas como de la barra de tareas por separado. Al menos la de menu inicio, esta interactua con mucho texto e imagenes y dependiendo el color puede quedar horrible.
cesargeek
Mejor me espero al W10 SP1 (aka 10.1) para "probarlo"...
jlmartin
¿Un "híbrido de teléfono y portátil"? La respuesta es No, porque a Intel no le interesa, lo se de primera mano, tengo una HP Stream7 y por decisión de Intel no puedes usar el USB para enchufarlo a la corriente y usar el USB para conectar Teclado, ratón, ... El motivo? si con una Tablet de 7" te puedes montar un PC, se venderán menos PC, así que si con un telefono te puedes montar un PC, quien se va a querer comprar un PC?
Por ese mismo motivo Apple no soporta OTG.
soyeltroll
Sobre lo de windows malo y luego windows bueno... es desde el punto de vista de usuario domestico... la verdad es...
En W9x:
W95 muy verde, mejorado un poco con actualizaciones.
W98 Bastante mejor, sobretodo despues de las actualizaciones
WMe No se que se han fumado
En Windows NT:
W2K(NT5.0) Aunque para muchos la version workstation un windows "domestico", lo cierto es que aun tenia muchas incompatibilidades con juegos, aplicaciones MS-DOS(que aun se usaban) etc No era malo, pero le faltaba pulir detalles.
WXP (NT5.1) Este si ya era domestico, mas optimizado(si se le desactivaban las tonterias esteticas) y compatible con juegos y MS-DOS, aunque bastante inestable la primera version, con los SP mejoraba mucho y SP3 fue todo una sorpresa en rendimiento
W2K3(NT5.2) Este si que estaba realmente estabilizado, y si te tomabas el trabajo de desactivar todas las "chorradas de server" te quedaba un windows muy domestico, bastante compatible y rapido como el solo, un lujo.
Vista(NT6.0) Verde como el solo, y encima con todas las chorradas graficas posibles para hacerlo mas lento, y metiendolo a la fuerza en PCs nuevos, la mayor cagada desde el WMe, pero la base era buena.
Server 2008(NT6.0) No deja de ser un VISTA SP2, con muchos errores corregidos.
W7(NT6.1) Mucho mas optimizado, mejorada la compatibilidad, por fin aprovechaban la nueva base NT6
W8(NT6.2) Nueva optimizacion, y rendimiento realmente excelente, los problemas de interfaz se solucionan en 2 min con el classicshell
W8.1(NT6.3) Cuarta optimizacion, nunca se habia llegado tan lejos, las mejoras en interfaz ni las noto porque ya uso classicshell, la optimizacion llega a un punto que en version aligeradas que se encuentran por internet puedes instalarlo en maquinas realmente antiguas y superar en rendimiento aun XP aligerado...
W10, ya veremos si utilizan una nueva base NT7, por aquello de funcionar en todas las plataformas, o vuelve a ser una optimizacion del NT6, en cualquier caso, me gustara probarlo nada mas salga(o un poco antes...) pero me esperare a que salga algun SP antes de confiar en el para instalarlo en mis maquinas...
Guybrushh
Windows 8.1 me funciona de maravilla en mi hp envy de 2012, mejor que W7. Debería ser Windows 7 bueno, Windows 8 malo, Windows 8.1 bueno.
davidcroqueta
Entonces.... de verdad adios a windows rt?? windows 10 correra indistintamente en arquitecturas x86/64 y ARM ??
Demasiado bueno para ser verdad... pero ojala sea cierto.
franafv
Maldito hype! Mañana presentaran mucho, pero tampoco tanto. Hasta mediados de este 2015 que será cuando se supone que salga la versión definitiva quedan varios eventos importantes para Microsoft, a destacar el Build de abril 2015 que en el pasado siempre ha sido el evento clave de Microsoft.
Presentaran una versión mucho más pulida en interfaz para Windows en pc y tablets que case con la de WP8 (¿llegaran los temas oscuro, blanco, o multicolor?) y lo dejaran probar con forme sea presentado. Joe Belfiore nos enseñará la apariencia en móviles, pequeñas mejoras que traigan características de otros sistemas como notificaciones enriquecidas, o, por fin, una versión final para el Live lockscreen (que me da que no). Perro lo que si espero presenten mañana sean grandes mejoras en la comunicación entre dispositivos móvil - PC/tablet (acceso a archivos en red? responder llamadas desde el ordenador? Sincronización de notificaciones?) Aunque nos lo dejaran con las ganas de probarlo en nuestros móviles, no habrán aprendido y harán como hicieron el año pasado con wp 8.1, a esperar varias semanas.
Phil Spencer enseñara las aplicaciones Xbox. El tío está emocionado, así que serán grandes apps, aunque dudo que quieran competir con Steam, no tiene sentido y más siendo esta una Microsoft distinta a la del pasado, ¿quizás más bien una integración? Si me gustaría que dieran más detalles del nuevo DirectX. En 2014 nos emplazado a este año para verlo en acción (¿juegos más potentes en móviles? ¿ports de juegos Xbox para tablets, pc y móviles?, ¿estandarización de los controles para los juegos táctiles si quiero usar un mando?, ¿interfaz de la Xbox para teles con windows?) Dudo lo del streaming, este ira al E4. al menos si lo presentaran lo harian
Mañana no tocan dispositivos, ya vendrá el MWC o algún otro día que elijan. Y sí, si de verdad es un único Windows (que no estoy seguro), aunque Microsoft no presente su versión de Ubuntu edge, ya vendrán otras como Dell o Asus.
En cuanto a Spartan, ¿se decía que aún estaba muy verde no? Pues no lo enseñarán, describirán y ya si eso cuando lo tengan lo lanzarán. Puede que en el Build, cuando imagino desarrollarán el tema de Apps universales y lanzaran APIS y demás. Porque si desarrollan este tema mañana ¿qué será del build? Aunque más les valdría definir del todo las app universales y dar muchísimas herramientas para que haya montones de Apps universales reales cuando salga al mercado Windows10, porque hoy muchísimas Apps que se describen como tal en las Windows Store de móviles y pcs en realidad son Apps con desarrollos independientes, como Facebook o Twitter sin ir más lejos.
¿Anunciarán los planes comerciales y de monetización ? ¿Actualización gratuita a 10 desde 7, o muy muy barata?
¡En 24horas saldremos de dudas! 😉
sickboyt
Aun no comprendo porque siguen sacando versiones de 32 bits,q la ram no es tan cara, ni se desaprovecha tanto con 64, quiza es para maximizar compatibilidad con equipos viejos, como windows 8 iva fluido con poca cosa (ironia).
Por otro lado la interfaz tactil del 8 no es tan odiosa, mejora la simplicidad del escritorio y permite organizar las aplicaciones a pantalla completa, eso de volver a abrir aplicaciones en un menu desplegable me parece ortopedico, para que usar un cuarto de pantalla cuando puedo usarla toda? El problema es que comfigurarla no es intuitivo por ahora.
Ultimo apunte, el gran problema de la usabilidad de windows fue el incremento de las resoluciones, deben aportar soluciones para el correcto escalado de los controles de terceros, y por supuesto, tienen que escalar los controles de windows correctamente, es fastidioso q se corten los textos que aparecen puntualmente y que dejas de ver para siempre.
Y si mejoran la estabilidad de las actualizaciones lo bordan, no se cuantas veces habré roto el sistema por actualizar una aplicacion cualquiera cuando windows se pone a actualizarse sin avisar.
No se si hay gente que comparte mis molestias, tan dificiles de arreglar son?
Luis
La mejora en windows phone espero que sea evidente, algo más que carpetas, con eso no me convencen. Espero tambien que el menú de inicio lo incluyan en windows 8, no tiene sentido que no esté ya que yo veo (por que tengo ambos) que windows 8.1 y windows 10 son estremadamente parecidos.
de_paso_por_aqui
Mañana según lo que leí van a seguir hablando de Onecore y posiblemente muestren un diseño prematuro de W10, pero W10 para móviles sería presentado en febrero junto a office y todo lo demás.
david01
Muy bien 🙆 un buen artículo con mucha altura
juanjofm
"primer sistema operativo convergente de la historia".
¿Presentarlo al público antes incluso de lanzarlo lo hace primer convergente? Y todo y cuando desde que nació Ubuntu Touch hace 2 años el sistema en sí mismo ya es convergente.
Eso de "primer sistema operativo convergente" es MENTIRA.
Si decimos que lo de Windows 10 es porque es el mismo núcleo y las mismas APIs en todos los sitios, Ubuntu usa el mismo núcleo en el Touch desde su lanzamiento, y las APIs también se pueden usar. Y por si fuera poco, Windows no ha presentado ni una muestra de la verdadera convergencia, usar un movil como un PC, Ubuntu sí y estará disponible como beta muy pronto para todos.
ekosoh
Por fiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiin, ¡ya está bien que hagan un SO único para PC, móvil y tablet!
frankjav89
En lo personal, no me gusto nada la interfaz, incorporandole de nuevo el menú inicio. Osea que onda??. Se supone que van innovando con dicha interfaz, no retrocediendo. Yo me quedo con la interfaz de Windows 8. En mi tablet me agrada mas que 8.1 y 10. Aunque las herramientas novedosas del 10 me gustaron.
fr48765
Qué desilusión. Y yo aún en mi Windows (Phone) 920 sin la actualización Denim. Y eso que es un terminal libre. A ver si se pasa al 10 directamente.
ferchodiaz
Javier Pastor les gana a todos, es el que sabe de Windows.
osesno89
Yo todavía no entiendo como lograrán hacer que funcione desde un i7 corriendo 64 bits a un snapdragoon 200 corriendo en 32 la misma aplicación sin problemas(entendemos que la aplicación pueda correr con menos recursos no sea un juego hardcore). Pero vaya interesante parece, parece que se ha dejado mucha pasta desarrollando todo este percal, espero que sorprenda.