Desde la llegada de los primeros coches eléctricos una de las principales dificultades es la de conseguir una estación de recarga, ya que en muchas ocasiones están instaladas en un lugar alejado a nuestra casa o trabajo lo que dificulta el alimentar de energía a nuestro coche, teniendo que optar por la recarga casera con el respectivo coste de energía que esto conlleva.
Por ello se han tratado de hacer varios esfuerzos por implementar estaciones de recarga en zonas públicas pero el mayor problema ha sido en sí la instalación, ya que requiere permisos especiales y el abastecimiento de la red pública, pero eso podría quedar en el pasado ya que en la ciudad de San Francisco, Estados Unidos, acaban de estrenar unas nuevas estaciones de carga solares con interesantes características.
San Francisco no quiere que gastes energía si la puedes obtener gratis

San Francisco se acaba de convertir en la primera ciudad del mundo en estrenar tres estaciones de recarga para coches eléctricos que no requieren estar conectadas a la red de energía de la ciudad ya que su funcionamiento se basa en celdas solares, lo que además las hace móviles, es decir, se pueden cambiar de ubicación sin necesidad de complicadas instalaciones, pero lo más importante es que son gratuitas.
En total son tres las estaciones que acaban de arrancar operaciones como parte de la campaña Driving on Sunshine, que busca concientizar a la población del uso de energías renovables, demostrando sus beneficios tanto para el medio ambiente como para los bolsillos, ya que quieren demostrar que el uso de vehículos eléctricos no tiene porque ser costoso.
La instalación corrió a cargo de la compañía Envision Solar junto con el Departamento del medio ambiente de San Francisco. Cada estación fue costeada por el gobierno de la ciudad y requirió de una inversión de 45 mil dólares.
Estas estaciones conocidas como EV ARC (Electric Vehicle Autonomous Renewable Charger) están clasificadas como nivel 2, lo que quiere decir que son capaces de obtener cada día hasta 16kWhrs que se almcenan en una batería de 22kWhr, con lo que sus encargados dicen abastecer más de 161 kilometros de autonomía diariamente.

La estaciones EV ARC estarán disponibles hasta el mes de junio próximo, pero no descartan reubicarlas después de esa fecha, o bien, inaugurar nuevas estaciones.
Más información | Charge Across Town
Vía | Cnet
En Xataka | El coche eléctrico triunfa en Japón: más puntos de recarga que gasolineras
Ver 26 comentarios
26 comentarios
agosto1987
POR DIOS INSENSATOS!
Esconded este artículo que Montoro os cierra la página! Decir estas cosas en España es terrorismo.
P.D. ¿No sabéis que en realidad Rato ha caído en desgracia por decir "Pues me parece a mí sospechoso, que Felipe Gonzalez y Aznar trabajen con mejor sueldo que yo, con más putis que yo, y haciendo menos que yo ... causalmente ... en las empresas de mayor subvención pública, y que ellos mismo privatizaron"?
cigarrero
Igual es una tontería, pero yo siempre imagino los coches del futuro con una placa solar en el techo y capo. Está claro que por la noche no hará nada, pero con las horas de sol que tenemos en España, nos daría un plus de autonomía.
jorgecrce
16 KW a 0.15€/KW hacen 2,4€ al día. 45.000$ son unos 41.650€, así que 41.650/2,4=17354 días, entre 365 días, hacen que necesitamos 47 años y medio para amortizar el invento. Evidentemente, este aparato no va a tener una vida útil tan larga, así que podemos concluir que como demostración de inventiva, mola mucho, pero le saldría más barato a San Francisco poner cargadores conectados a la red eléctrica.
googlade
Sombra y energía gratis! por una plaza de esas van a haber más que palabras ;)
innova
El equivalente a 161 Km al día de autonomía,ese dato es interesante y como solución urbana para vehiculos que no hagan mas de 50 km al día parece interesante ,por ejemplo desplazamientos de ida y vuelta al trabajo para aquellos que no puedan usar el transporte publico. Y encima por la noche se podria revertir a la farola de turno. Un concepto interesante que puede evolucionar mucho más.
juanjofm
De esto es lo que tienen miedo.
vodor
Ahora que puede trabajar de modo independiente (con lo que si fuera necesario se podría usar en sitios sin red eléctrica), que los conecten a la red eléctrica, para optimizar la propia red, es decir:
Si ponen suficientes de estas estaciones (con 3 no haces mucho) puede ayudar a mantener la demanda eléctrica constante, ya que cuando se tenga un pico podrían aportar electricidad a la red, y cuando se tenga una bajada de la demanda podrían recuperar parte de esa energía cedida anteriormente. De modo que en lugar de obligar a redimensionar la red eléctrica para que acepte tener tantos coches eléctricos, las propias estaciones de recarga la estarían mejorando.
ayrton_senna
16kwh da para recargar un twizy y poco más.
(aunque bien pensado, el twizy es el concepto de movilidad eléctrica para ciudad más eficiente que existe)
tax3718
Pero si en realidad lo que va a funcionar y hacernos ahorrar lo vimos hace ya varios buenos años creo que fue en Regreso al futuro.
Cuando los coches funcionen con nuestra basura, eso o que nos regalen la electricidad y eso va a estar chungo.
Tiempo al tiempo.
franciscojavier.fern
Aquí nuestro salvador sera tesla que instalara 12 puntos de carga gratuitos los supercargadores además de una forma bien estructurada a distancias de 300km para que puedas moverte por toda España este año si los hijos de señoras que cobran Muy honradamente. De los políticos no lo impiden
juliensorel
Vamos a ver, 16kwh al día. La batería de un Leaf necesita 14 kwh. O sea, que tenemos una gasolinera que puede alimentar un coche al día.....y que cuesta mas que el coche.
¿es mucho pedir un poco de espíritu crítico en los artículos?
architec
Que fuerte, me han quitado el comentario por decir que 161 km de autonomía suponen 11€ al día de gasoil, por lo que la amortización es muy mala, y se trata de una inversión en publicidad politica, nada más. Al ciudadano de a pie le cuesta el dinero.
architec
Por 45000 dólares se ha visto la noticia en todo el mundo. Gracias políticos americanos
architec
ES INVIABLE.
Veamos, 161 km diarios (seguro que serán menos, aumentarán autonomía igual que en los consumos oficiales de los coches), con un diesel que consuma 6 litros/ 100 km, a 1,139 que reposté ayer haría = 161 x 6 x 1,139 / 100 = 11 euros al día. Eso suponiendo que siempre tenga un coche recargando y se aproveche al 100%, que seguro que no se aprovechará ni el 60%. Si contamos que el dolar está a 0,93 euros, el coste de la instalación es de 41850€, dividido entre 11 euros/día = 3804 días, o lo que es lo mismo, 10,4 años.
Resumiendo, la instalación en el mejor de los casos tarda más de 10 años en pagarse, y eso sin contar que:
1.- Las intalaciones fotovoltaicas pierden entorno al 5% de productividad al año.
2.- Es inviable que se aprovechen todos lo kw, por lo que el rendimiento será bastante inferior, a no ser que si le sobran los vierta a la red pública.
3.- Seguro que no se pueden hacer 161 km con el coche, posiblemente los pilotos que hacen las pruebas para las autonomías de los coches sí, pero el ciudadano de a pié no creo.
CONCLUSIÓN:
Esto responde únicamente a objetivos políticos y publicitarios, como veis nos hemos enterado hasta en España, ¿qué podría hacer por 45000$ un partido de EEUU para que se conozca en todo el mundo las bondades de su gobierno? NADA.
O nos damos cuenta de esas cosas o los políticos seguirán haciendo lo que quieran saliendo indemnes.
nemeus
¿¿¡¡Concientizar!!??
Ibanez
A ver, seamos claros, por favor. Antes de nada quiero dejar claro que los coches eléctricos están muy bien y son muy interesantes, y que las energías renovables también están muy bien y son muy interesantes (y necesarias), que no me malinterprete nadie, por favor. Sin embargo no caigamos en confusiones, obtener energía no es gratis, y recargar el coche no es gratis: cuesta 45.000 dólares (casi 42.000 euros al cambio), lo paguemos nosotros directamente, o lo pague la administración con dinero de nuestros impuestos. No digo que no haya que hacer proyectos de este tipo, sino que no se puede decir es que es gratis: cuesta dinero. Un saludo.