Desde que una película se estrena en el cine, pueden pasar meses hasta que ésta llega a los servicios digitales de alquiler. De hecho, en ocasiones ocurre que la cinta deja de estar disponible en taquilla, durante unas semanas no hay forma de poder verla y hay que seguir esperando el plazo establecido de rigor para acceder a ella en servicios como Google Play o iTunes. Cosas del modelo actual de ventanas de distribución.
¿Y si hubiera forma de poder ver los estrenos del cine directamente desde tu casa al mismo tiempo que llegan a la gran pantalla? Actualmente la hay, pero no está al alcance de todos los bolsillos: el sistema PRIMA Cinema cuesta 35.000 dólares y unos 500 dólares por película. Sean Parker, que saltó a la fama por ser el cofundador del servicio de descargas Napster, parece haber diseñado un servicio similar pero mucho más asequible.
Según Variety, que cita a fuentes fiables del sector, Parker ha invertido en una startup llamada Screening Room y que permite exactamente eso: acceder de forma digital y desde el hogar a los estrenos de cine al mismo tiempo que estos llegan a las salas. El coste del sistema set-top box es de 150 dólares y al parecer cada estreno ascendería a 50 dólares por visionado. Una vez alquilado, el espectador tendría 48 horas para verlo.
¿Aceptarán los estudios la propuesta?
Pero ¿qué opinan de esto los propios cines, que en el pasado ya han boicoteado iniciativas similares? Desde Screening Room les van a ofrecer, siempre según lo que dice Variety, un porcentaje importante de los ingresos. Las principales cadenas de cines del país podrían llevarse hasta 20 dólares por cada película alquilada. Además, el servicio regalará dos entradas para que el cliente pueda ir al cine. Las distribuidoras también se llevarán su parte, un 20% de los ingresos. Screening Room, al final, se llevará un 10% de los ingresos.
Por ahora, se rumorea que algunas cadenas de cine están estudiando en el sistema y ya están en negociaciones preliminares con Screening Room. Lo mismo ocurre con alguno de los estudios más importantes (Variety menciona Universal, Fox y Sony), aunque Disney parece no estar interesada en este nuevo modelo de distribución. Tendremos que esperar a ver si al final esto va a algún sitio o, como ha ocurrido en el pasado con iniciativas parecidas para acortar las ventanas de distribución, se queda de camino.
Vía | Variety
Imagen | Alexandre Chassignon
Ver 52 comentarios
52 comentarios
Yúbal
Lo que yo pagaría es 50 dólares al año por una tarifa plana para ir al cine a verlos :D
achoquepayo
Pues yo me lo pensaría, en mi caso en casa ya somos 4 (2 adultos y 2 niños) y si voy al cine voy con otros amigos que son otros 4 (2 y 2) en fin de semana nos sale la fiesta por más de 50 € y ya si le añades un McPerro o un BasuraKing por la gran fiesta de la salida....ni te cuento. Sinceramente, en casa, donde puedo parar la pelicula para que los niños hagan pipi, popó, castigarlos para que se callen, etc. y luego cenica casera y volver a ver la peli cuando estén dormidos (o echarnos un copazo tranquilamente), solo me trae a la mente una frase.....shut up and take my money!!!!!
guillermocuesta
Todo es caro al principio pero es evidente que siendo mucho más caro que ir al cine y además no saliendo de casa, le falta mucho a la idea. Aunque supongo que el target son gente de clase alta con una enorme habitación y poco tiempo libre.
usuario33
Na, al precio que se están poniendo las entradas en los cines.... en 3 días amortizado ;-)
Nacho
¿Entonces pones tu la casa, el sistema de audio y vídeo, pagas la luz, el sofá donde ves la película y encima te cobran 50€/película? ¿Menudo negocio, no?
zarr
Si el sistema que cuesta 35.000 dólares y unos 500 dólares por película tiene clientes, ¿por qué no los va a tener éste?
Es un sistema pensado para un público concreto... no muy amplio, pero aún así mayor que el que puede acceder al sistema de 35.000 dólares.
Brayan Habid
En mi caso somos dos adultos y un niño. El costo sería casi similar, pero no habría que gastar tiempo de transporte.
Y, lo más importante, que veo que nadie ha comentado, te ahorras mucho dinero en lo más costoso: las palomitas de maíz. En casa son mucho más económicas.
satelitepro
Pues depende del equipo que se tenga en casa, si se tiene una tele de 32" sin sonido envolvente y la peli se va a ver cómo una normal de la tele, pues me parece muy caro, pero si se tiene una tele de 52" o más de gama alta, un buen sonido 5.1 mínimo y todo ello en una sala ambientada para ello, pues puede merecer la pena si cómo he leído se paga entre varias personas... pero vamos, el problema es que IR AL CINE ES MUY CARO y normalmente se llena cuando hacen "La semana del cine", precisamente porque ES MUCHO MÁS BARATO.
assako
Cuanta gente con movilidad reducida no tiene quien le lleve al cine y son amantes del 7o arte...todo lo que sea hacer llegar facilidades de acceso a la cultura me parece correcto.
Caro pero correcto.
carlosperez852
El coste del sistema set-top box es de 150 dólares y al parecer cada estreno ascendería a 50 dólares por visionado. Una vez alquilado, el espectador tendría 48 horas para verlo
pues no me parece una mala idea conseguir uno de estos, habilitar un anexo de tu propiedad o un pequeño local donde colocar una pantalla de 72` o mejor un proyector potente, unas butacas comodas un puesto de comida en la entrada y vender las entradas mas baratas que en el cine tradicional, pero lo suficientemente caras para obtener una ganancia decente al dia( sin contar la venta de comida)
nino
Más de uno hará negocio en su casa y lo convertirá en un cine. Unas cuantas sillas, a su madre haciendo tortillas de patata, y a cobrar entradas. En 48 horas te da tiempo para montar 3 pases por día. Metes a 8 en el salón, cobras 6 € pincho de tortilla y caña incluido. 3 pases el primer día por la tarde, otros 3 al día siguiente, y otros 3 a la mañana siguiente. Total, 432 € de ingresos, a falta de restar las tortillas y las cañas...
Coño, que igual me animo...
Mr.Floppy
Muy a mi pesar, sí.
Para mi, verlo en casa no es lo mismo (a no ser que un día me monte una sala de cine), pero cada vez me da más asco ir al cine (dejando los precios a un lado).
Da igual a qué sesión vayas, con niños, con jubilados o con gente adulta, que siempre habrá alguien que te joda la película hablando, comiendo, con el móvil... Lo que no entiendo es que esa gente vaya al cine en vez de piratear en su casa.
moklinowski
Estoy dispuesto a pagar lo mismo que una entrada en el cine. Ni más ni menos.
Desde hace 5 años habré visto 2 o 3 películas en el cine. El mismo tiempo que tienen mis mellizos (no, no hay abuelos ni parientes cercanos a quien dejarlos).
Antes de los peques era raro el mes que no veía 2 pelis en el cine-cine.
Evidentemente sigo viendo pelis. Si tengo que esperar a que cumpla la ventana de exhibición, pues me espero. Luego está Yomvi, Netflix, P2P, Usenet, Palomitas, Magnet, etc, etc, etc.
Yo creo que conmigo, de mantener este modelo de negocio, salen perdiendo.
El que no pierde es el proveedor de acceso a internet.
yondaime88
Trabajo en cine, más bien gestionando un conocido cine de Madrid, dudo mucho que esto llegue a algo, las grandes distribuidoras están cobrando a cines entre 100-300€ de fee por cada proyección que va en cada sala.
Me da mucha pena esto, puede morir uno de los grandes planes de socialización, ir al cine con los colegas, cada vez todo tira más a ser niños rata sin salir de casa, al más puro estilo black mirror
gotty
El cofundador de Napster.. umm.. Napster era aquella que cuando se hizo legal y comercial desapareció, no?
yyandrakk
La primera pelicula te sale a 200 dolares por el aparato y el alquiler de pelicula, para la mayoria de gente le sale mas rentable ir al cine que pagar por eso, salvo que tengas un grupo de amigos grande y puedas dividir costes. En general lo veo muy caro.
snakeper
Pues salvo que tengas tu propio cine en casa creo que renta poco ese precio, xq si bien el precio de las entradas de cine estan por las nubes, con lo que te cuesta ver la primera pelicula puedes ir todo el año al cine.
jusilus
"El coste del sistema set-top box es de 150 dólares y al parecer cada estreno ascendería a 50 dólares por visionado. Una vez alquilado, el espectador tendría 48 horas para verlo." Pero, ¿esto es una broma? ¿Quién es el subnormal que ha tenido esta idea? 50 pavos por ver una peli y, además, solo tengo 48 horas. No hay forma más absurda de "justificar" la piratería. Si se pudieran ver los estrenos desde casa al mismo precio que una entrada de cine (entre 5 y 10 euros) se hincharían a recaudar dinero. Y si quieren más dinero que me vendan la película, pero no verla una vez.
dragonsombra
50 euros por pelicula ni de coña
estapoly
Pagarías 5 euros por un estreno en tu casa, o 0 euros por descargártela gratis?.
No aprenderán en la vida...
arion1984
Y una p... como una olla.
hellgadillo
No, es demasiado, pagaría lo que cobra un cine porque lo veo cada persona sin problemas pero no más y no tendría problemas con que la viera en linea y no la pudiera guardar, 50 dólares es demasiado.
barrones
Aunque poco probable, pagaría antes 50 euros por ver un reestreno en cine que un estreno en casa.
josemaredondo
Me lo plantearía, lo que pagaría sin duda son 10€ por peli
cklers
Ni loco. No pagaría eso ni siquiera como tarifa mensual.
gabrielcr1
jajajajajajajaja 50 euros por una película? serian como 800 pesos méxicanos, mejor voy al cine, invito a 3 desconocidos y no paso de 500 (aprox 25 euros) pesos con todo y palomitas.