Se veía venir con continuos informes extraoficiales hasta que finalmente se ha confirmado. AMD ha decidido que las nuevas AMD 6770 y AMD 6750 serán sus anteriores 5700 Series, manteniendo sus las mismas características hardware y sin novedad alguna más allá del nombre y una reducción de precio.
Se trata de un par de modelos de gama media que rinden muy bien por el coste que suponen, siendo excelentes opciones para los que no deseen realizar un alto desembolso. Ya hace un par de años la ATi 4770 reventó al mercado al ser la primera en 40 nanómetros. Ahora, muchos esperábamos que la AMD 6770 siguiese el mismo camino y presentase un pasito más en la evolución, esta vez a los 28 nanómetros, pero parece que nos quedaremos con las ganas.
Esta medida tiene gran lógica si tenemos en cuenta que en la actual generación ha habido un pequeño cambio de nomenclatura por parte de AMD. La 6870 y 6850 que antaño hubiesen sido lo más potente este año han estado por detrás de sus respectivas hermanas mayores, las 6970 y 6950, y ésto ha hecho que los escalones más bajos del catálogo de AMD también hayan tenido que retroceder un pequeño paso para adaptarse a las gamas más altas.
Los precios oficiales de este par de modelos se situarán en torno a los 100-120 euros y se pondrán a la venta en España a lo largo de las próximas semanas.
ACTUALIZACIÓN: AMD nos ha comentado que no son exactamente el mismo modelo, pues las nuevas AMD 6750 y AMD 6770 incluyen chips de decodificación hardware que las 5700 no tenían. También son totalmente compatibles con el estándar HDMI 1.4a.
En Xataka | Nuevas ATi 5770 y 5750
Vía | TechSpot.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
vylass
"con gráficas de menos de 100€ puedes jugar a 1920x1080 con calidades medias y alguno altas (*Con excepciones) fluidamente y cómodamente, véase de ejemplo Nvidia 240GT o sino ATI 6670 que rondan entre 70-80€"
Bueno, matizaría muuucho esta afirmación... Sí, con una 6670 se podría conseguir esa calidad, pero con un procesador de muyyy alto rendimiento, y la mayoría de la gente que tiene estos chips gráficos no los tiene, por no decir prácticamente ninguno. La tasa de FPS se ve "casi" tan condicionada por el chip gráfico como por el procesador, la placa base, los buses, el disco duro o la memoria RAM...
Por otro lado, coincido contigo en que la tecnología grafica no ha avanzado parlelamente a la potencia que desarrollan los mejores chips. Pero pasa lo mismo con mucho software: véase el ejemplo de que todavía, en pleno 2011, muchos usuarios están moviendo Windows 7 incluso con programas "pesados" como Photoshop y demás con procesadores Pentium 4, dual-core 65 nm, AMD Athlon 64... y gráficas como la 76xx GT, ATI 26xx... ¿Qué es lo que pasa? ¿Hacia donde va a evolucionar el mundo de la informática? Parece que los sobremesas están condenados a programadores, diseñadores y gamers... y que las tablets van a reinar.
PD: Mil perdones por la parrafada :)
arriaca
Al 99,9 % de la gente le sobra con un E5400 y una gráfica de menos de 90 pavos. Y el 95% de la gente cambia el ordenador cuando ya no "anda" incluido PYMES. Estoy harto de ver a gente pasar de un PIII o PIV a 1.6 mhz a un E5400 con grafica integrada(made in carrefour), de hecho entre amigos y familiares y gente del curro , no conozco a nadie que use una gráfica dedicada. A partir de unos 25 fps la "ganancia" observable por el ojo humano es cada vez mas despreciable (inapreciable).Pero de sustituye por el ego de la barra de bar tipo" me he pillado un pepino" * ........
*la gente folla poco.
vylass
ATI 6770 = 120€ = poder jugar a todo (o casi todo) a una calidad más que aceptable.
Ahora bien, podían haber introducido alguna novedad más allá de la reducción de precio, como menor consumo, un poquito más de potencia... es decir, alguna optimización, como ha sucedido con el paso de la serie 400 a la 500 de nVIDIA.
pablow
Ojala la 6670 llegue al mismo precio que la 5670 aca en Argentina! Yo ya tengo la 6850 igual, pero es una placa para recomendar jeje
AirieFenix
"...muchos esperábamos que la AMD 6770 siguiese el mismo camino y presentase un pasito más en la evolución, esta vez a los 28 nanómetros..."
¿Quién diablos esperaba eso? Desde hace como cuatro meses, sino más, se saben dos cosas:
1) El proceso de 28nm, tanto en Global Foundries como en TMSC, llegará recién en julio. Y eso, apretando tuercas. Yo no espero verlo antes del último trimestre del año.
2) Las Radeon 6700 llevarían (y finalmente, llevan), confirmado por AMD, los chips Juniper Pro y XT, que son los GPUs usados en las Radeon 5750 y 5770. Mismos chips, lo más lógico es pensar que serán exactamente los mismos y no se gastarán en reducirles el proceso de manufactura para una placa que nunca intento ser novedad.
Al final, si comparamos en un entorno real una 5750/5770 contra una 6750/6770 tendremos exactamente el mismo rendimiento en ambas duplas de placas.
La novedad está en el HDMI 1.4a y en la aceleración por hardware de BluRay en 3D. El resto sigue igual a Radeon 5700.
Juan
Divertida observación, imagedeltha.
;-)