Ya va quedando menos para el lanzamiento de AMD Fusion en otras plataformas que no sean ordenadores de tipo ultraportátil o HTPC, para las que el AMD E-350 ‘Zacate’ – el primer procesador Fusion considerado como tal – ya ha ocupado su hueco. Sabemos desde hace tiempo que las APU de AMD llegarían a portátiles y sobremesas, y hoy estamos de enhorabuena: las especificaciones del primer AMD Fusion para portátil se han empezado a filtrar.
El modelo concreto es el AMD A8-3530MX, un rimbombante nombre que me recuerda a la parafernalia que Intel también utiliza y sobre el que se esconde una APU (es decir, Accelerated Processing Unit) que contará con CPU de cuatro núcleos a 1.9 GHz. con TurboCore hasta los 2.6 GHz. y GPU AMD Radeon 6620G, esta última con un reloj a 444 MHz. y por supuesto también compatible con DirectX 11. Una de las grandes novedades de este modelo de procesador será que salta al proceso de fabricación de 32 nanómetros en vez de los 40 utilizados tanto por el E-350 como por otras plataformas de AMD de anteriores generaciones. Es posible, además, que sea el primer 32 nanómetros de AMD, si bien es posible – aunque poco probable – que antes de su presentación oficial veamos otras plataformas de AMD con este proceso de fabricación.
En cuanto a otras características también contaremos con soporte para DDR3 hasta 1.600 MHz., 4 MB de caché L2, un TDP de 45 vatios y el uso del nuevo socket FS1, ésto último con poca importancia dado que hablamos de un modelo destinado a portátiles.

Muy interesante se presenta el panorama futuro para AMD, la cual está consiguiendo renovar el mercado con una nueva plataforma, AMD Fusion, que ofrece buenos rendimientos a precios atractivos y, ante todo, con consumos energéticos muy moderados. Sabemos, además, que AMD Fusion es una apuesta de AMD a largo plazo y en la que la empresa centrará sus esfuerzos en sacarla el máximo partido. Seguirán existiendo otras plataformas, sobretodo en las gamas más altas y punteras (Bulldozer sigue acercándose), pero tengo la sensación de que la inmensa mayoría de ventas de AMD de un futuro pertenecerán a Fusion.
Por último, os recuerdo que AMD A8-3530MX será uno de los modelos pertenecientes a los otrora denominados AMD Llano, y de hecho se baraja que éste sea el modelo más potente de entre todo el catálogo. Precio aún desconocido, pero lanzamiento previsto – extraoficialmente – para mediados del mes de junio.
Vía | TechSpot.
Ver 32 comentarios
32 comentarios
jibacondrio
Lo que si hay que tener claro que AMD con el paso del tiempo ha demostrado a todos los usuarios que han confiado el ella un muy buen rendimiento, precios reales para usuarios reales (no todo el mundo puede pagar el precio de un i7-i7 extreme) y una alternativa real a Intel, ya que soy de los que opina que el 90% de los usuarios andamos por ahí con procesadores por encima de nuestros requerimientos y ordenadores con una capacidad de proceso impensable para usarlo como chat o navegador de internet. Creo que aunque tarde más tiempo tanto estos Fusion como el resto de Cpus de AMD pasadas y futuras serán una muy buena alternativa a precios más que razonables.
freidor3
Tienen hasta final de año para implementar al 100% el asunto; sino que se olviden; ARM ya está aquí.
dpunx
Esperemos a ver que tal, aunque opino bastante como freidor3. ARM ya está aquí.
Eso si... seguramente me decante por estos chips y no los de Intel... odio tener que tragarme una GPU Intel >.
emanie
Creo que estais confundiendo churras con merinas, estamos hablando de APUS, a años luz en rendimiento y consumo esta intel. Dime un portatil con una potencia similar a la plataforma y dime el consumo total y el precio, compararlos a ver que tal. AMD va a romper el mercado ya era hora atendiera el segmento mobile adecuadamente. Tiempo al tiempo.
AirieFenix
"...las especificaciones del primer AMD Fusion para portátil..."
En todo caso, Fusion también comprende Brazos, plataforma que ya está disponible. Y sobre lo de ser el primero, pues tampoco suena muy correcto. En todo caso, quedaría mejor algo como "las primeras especificaciones conocidas para un AMD Llano".
"...será que salta al proceso de fabricación de 32 nanómetros en vez de los 40 utilizados tanto por el E-350 como por otras plataformas de AMD de anteriores generaciones. Es posible, además, que sea el primer 32 nanómetros de AMD."
Sobra una de las dos oraciones, la segunda.
Saludos!
mze
Estaba pensando actualizar mi netbook de trabajo, pero por los precios de los Intel... creo que la opción va a ser AMD, ahora no se si esperar o ya directamente ir por los que ya estan en el mercado, estaba pensando en la Lenovo X120e que trae el AMD E-350 y 4 GB de RAM, de hecho he estado trabajando en una Atom 450 y 2 GB de RAM, asi que cualquier mejora es buena.
jibacondrio
soy usuario de amd desde que compre mi K6 200Mhz MMX, desde entonces he pasado por athlon, athlon xp, athlon 64 x2, y ahora un phenom II x4 y siempre he confiado en gráficas Ati (mi actual una 5850) todavía no ha habido ningun juego-aplicacion que haya hecho temblar a mi cpu o mi gpu, entonces pienso... para que gastarse el doble en un sistema intel de chorrocientos nucleos????? entiendo lo mismo que un diseñador grafico de una empresa, un montador de video.. quizá puedan llegar a necesitar esa potencia extra al doble de precio, pero pocos y contados con los dedos de una mano.
David
Comparto la opinión que AMD poco ha hecho por competir con INTEL, y ahora hasta ARM le va a pillar la delantera, y es una lástima porque yo los pocos procesadores AMD que he tenido, han cumplido con creces sus objeticos frente a similares de INTEL.