Esperados desde hace mucho tiempo, AMD Fusion ya está lista para su entrada en el mercado de portátiles. Su nombre en código ‘Llano’ os sonará, pues llevamos meses hablando de ellos. Finalmente fueron presentados la semana pasada como una de las apuestas más agresivas de AMD respecto de la competencia.
¿Por qué? Simplemente intentan recuperar una parte del mercado que Intel tiene copada desde hace años: los microprocesadores para portátil. La apuesta es arriesgada, insisto, porque desde AMD indican que es mejor que la competencia en prácticamente todo. Nosotros ni confirmamos ni desmentimos, pues aún no lo hemos probado, aunque hemos de decir que a la vista de las especificaciones, AMD Fusion A Series están bastante bien.
A continuación tenéis nuestro especial con todos los detalles de estos nuevos procesadores de AMD para ordenadores portátiles
Lo que es AMD Fusion ‘Llano’ y la APU
AMD Fusion se presentó en enero con por entonces un único modelo: el E-350 que ya probamos y que está orientado a ser usado en HTPC y equipos de corte ultraportátil.
AMD Vision A-Series es el nombre comercial de la plataforma Fusion para portátiles, los denominados Sabine, aunque en un futuro (dentro de poco) también tienen pensado llevar los ‘A’ Series para ordenadores de sobremesa (denominados Lynx) bajo el nuevo socket FM1.
Todos los modelos de AMD Fusion tienen como común denominador a la APU, Accelerated Processing Unit, que viene a ser un chip que juntará CPU y GPU con las consecuentes mejoras que esto implica: mayor rapidez en la comunicación entre ambas unidades de proceso y disminución de los gastos energéticos consecuencia de esa comunicación. AMD no está solo en ésto, pues los últimos Core i3, i5 e i7 para portátil también dejan intuir una arquitectura similar, con CPU y GPU bajo el mismo chip. No se llaman APU, pero en esencia son lo mismo.
AMD Fusion ha demostrado ser una interesante plataforma para el mercado doméstico, equilibrada en potencia y consumo energético y que es válida para la inmensa mayoría de usuarios. Desde AMD dicen querer ponérselo fácil a los usuarios, de forma que han utilizado una nomenclatura muy sencilla para conocer en qué segmento de mercado está cada modelo. Los comentamos a continuación.
Procesadores disponibles
AMD Fusion ‘A’ Series se dividen en tres grupos: A8, A6 y A4, cada uno con varios modelos cuyas caracteríticas os indicamos a continuación:
Modelo | Núm. Núcleos | Frecuencia CPU | Frecuencia Turbo | Modelo GPU | TDP |
---|---|---|---|---|---|
A4-3300M | 2 | 1.9GHz | 2.5GHz | HD 6480G | 35 W |
A4-3310MX | 2 | 2.1GHz | 2.5GHz | HD 6480G | 45 W |
A6-3400M | 4 | 1.4GHz | 2.3GHz | HD 6520G | 35 W |
A6-3410MX | 4 | 1.6GHz | 2.3GHz | HD 6520G | 45 W |
A8-3500M | 4 | 1.5GHz | 2.5GHz | HD 6620G | 35 W |
A8-3510MX | 4 | 1.8GHz | 2.5GHz | HD 6620G | 45 W |
A8-3530MX | 4 | 1.9GHz | 2.6GHz | HD 6620G | 45 W |
-
AMD Fusion A4: la gama baja, desde AMD insisten en que está orientada a la navegación por Internet y a la reproducción de vídeo en alta definición, vía web incluída.
-
AMD Fusion A6: un pequeño escalón por encima que ya permitirá jugar a ciertos videojuegos.
-
AMD Fusion A8: tope de gama, lo más potente para jugar y aplicaciones 3D. Debería ser equivalente a tener una tarjeta gráfica dedicada de gama media, como una AMD 6570 o NVidia GTX 550 Ti.
Lo que implica para el mercado
Ya comentamos anteriormente que AMD Fusion supone una apuesta de AMD por el mercado de los portátiles, para recuperar lo que han perdido en los últimos años. Intel se ha posicionado de forma muy fuerte y la lógica tarea de AMD será retomar cuanta más cuota de mercado, mejor.
Las armas con las que AMD luchará serán dos: el bajo consumo y la potencia gráfica en todos los modelos. Desde AMD insisten en que algunos de sus modelos lograrán alcanzar las 11 horas de autonomía, una cifra realmente excelente que en un uso real puede quedarse en las siete u ocho horas, que no está nada mal.
Asimismo será de vital importancia esperar la llegada de los modelos de portátiles con AMD Fusion A, pues de ellos – y sobretodo, de su precio – dependerá el éxito o fracaso de estas novedades. Es de esperar que AMD ofrezca unos precios competitivos en la línea de lo que hemos visto tanto en procesadores domésticos tradicionales (AMD Athlon II y Phenom II) como en tarjetas gráficas AMD.
Obviamente aún es pronto como para anunciar cuál es el “ganador” de esta lucha Intel Vs. AMD. Los procesadores Intel Core de segunda generación, los denominados Sandy bridge, han demostrado una mejora muy notable en el campo gráfico, con rendimientos generales excelentes y precios bastante competitivos. Parece que la guerra será larga, aunque desde Xataka esperamos poder ofreceros algún análisis de la plataforma Llano próximamente.
Más información | AMD.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
roritobb
Creo que Intel es bueno en fuerza bruta pero en graficas son malísimos, y en un portátil (que no podemos instalar una tarjeta dedicada como en una pc) tendrá mas ventajas AMD por estar mas equilibrada entre gráficos y en rendimiento... La única solución que tiene Intel es comprar Nvidia que espero que nunca suceda xD… http://www.youtube.com/watch?v=mdPi4GPEI74
falconx
Estos vídeos de comparación con la competencia realizados por una de las partes implicadas me dan un poco de risa. Todos lo hacen. ¿Qué intentan demostrar?
Miguel Arévalo Nogales
Realmente interesantes.
Espero con ansias ver comparativas de rendimiento de un A8-3500 con su gráfica integrada... y ver como se comporta cuando le añadimos una segunda gráfica dedicada para hacer crossfire.
Ya imagino portátiles de alto rendimiento (gamers) con un procesador A8 y una ATI 6670M, podrían ser increibles. Imaginad rendimiento similar a una gama media-alta de sobremesa, cuando no hagamos uso de la potencia gráfica tendríamos una duración de las baterías más que aceptable (5-6 horas?), la gráfica integrada podría decodificar video en HD...
Lo dicho, muy interesante.
salvax
Es comico ver la competencia, miren:
Intel: i3, i5, i7
AMD: A4, A6, A8
No se les hace un poco, "parecido"?
koiniok
¿Con el A8-3500M, puede que exista alguna aplicación o juego que no sea multicore y se quede corto el procesador o vaya lento?
carach
MUY buenos micros. sí señor!
linkoflight
en al APU tambien esta el chipset, va todo en el mismo chip, CPU, GPU, Chipset y COntroladora de memoria de alta velocidad
Antonio
35W me parece un consumo exagerado, pero habrá que esperar a verlos, pues de potencia están aparentemente muy bien.
simio
Para cuando están previstos los primeros portátiles con A8? Estoy pensando en cambiar de portátil y me gusta mas la propuesta de AMD que un i7.
76812
Tengo una AMD Turion 64 X2 desde hace 4 años y va basatante bien pero pensaba cambiarla por una i3, ahora que me entere del A8... no tengo duda de que esperare con ancias este bebe :D adios i3, hola A8!
77985
Pues a mi los AMD me encantan, tengo un Athlon II en mi HP G62 va de lujo en rendimiento y gráficos, aparte de lo que me ahorré al comprarlo por ser AMD.
svartahrid
Vaya pues qué bien.. ya esas integradas Radeon 4200 tan populares, tan viejas como obsoletas y todavía vienen en equipos nuevos, necesitaban ya su buen relevo y por lo que veo esta solución gráfica es muy buena, solo espero que el precio no se eleve más de 799 dólares. Ya no hay pretexto para comprar un equipo de más de mil dólares, la alta potencia tiene que situarse ya en los 800 dólares, cosa que se está logrando.
onrop56
pues igual que todos soy fan de amd desde las k6 y esperando con ganas los nuevos apu que espero que sean lo que dicen +o-
hectorsolorzano
Pues yo tengo varios equipos AMD empesando por mi querido atlhon64 de un solo core y lo uso para casi todo y no raja el otro equipo es una AMD con un phenom x3 y tanbien super veloz y en grafica pues es una ati radeon 3100 de las mas obsoletas y corre varios juegos y el tercer equipo es un AMD con un pnenom x4 965 que la verdad es un proce que va muy bien y rapido ademas lo bueno de AMD es que en sus equipos existe la retro compatibilidad que en eso intel nisiquiera existe y claro a un precio muy economico y pues que les puedo desir muy contento con estos equipos pero esperando ya las nuevas plataformas para estrenar otro equipo con AMD y seguir apollando a esta gran empresa.
hectorsolorzano
desde que me conbie a AMD a sido mi unica marca en cuanto a harware y prosesadores se refiere y en cuanto a graficos ati tiene los mas potentes del mercado hasta ahora
edsonvilcapazamachaca
miren .. yo estoy pensado formar mi cabina... pero con Pcs AMD ... segun veo todo los comentarios sobre los AMD son buenas, y de mejor rendimiento de graficos, y lo q mas intereso son los (AMD a6) aun asi quisiera estar seguro de esto.. o alguien me puede recomendar para esto, y asi tambien claro seguir apoyando a esta gran empresa .. espero buestra respuest e oponion,, gracias y saludos para los q dedican el tiempo a esto...
gadiel.sanchez
Yo compre ase poco una laptop que trae estos procesadores y creo que me qude impactado con su gran desempen~o en los juegos, a pesar de que tengo el A4-3300M con la tajeta grafica de 512 dedicados, pudo correr muchos juegos con buenas graficas, ase 1 an~o tube una laptop con la mejor version de i3 que creo que es la i3-330 algo asi y la verdad que muchos juegos m iban muy lento, pero por las graficas, y mi lap pasada era una vaio con un AMD Pheom II de 2.3GHz Dual Core y no me corria muchos juegos que esta nueva me corre, simplemente estoy cntento ya que no esperaba tanto de esta lap. la recomiendo ampliamente.
La laps la uso para jugar WoW aqui mas o menso los rates. Graficas del Wow van Minimas-Fair-Mids-Good-Ultra Dell Core i3-Intel HD Graphics- Minimun Graphics a 40FPS max min 12 FPS Vaio AMD Pheom II - Radeon HD 4200(256mb)[Fair/MinimunGraphics] 36FPS max/min 18FPS HP AMD A4-Radeon HD6480G(512mb) [Good Graphics] 57FPS Max/30FPS Min
josafat_chato
Gracias por el gran articulo la verdad acabo de comparar una lap con amd a4 y no encontraba donde me especificaran que mi lap corria a 2.5 con turbo core, una maravilla la verdad el precio fue excelente y no imagine que amd hiciera algo tan bueno. Gran relacion calidad-precio.
felix.angel.16
Es depende de que quieras graficos y duracion o fuerza bruta
mentalcryis
una ge force y intel i5 quad le pega una paveada a eso