AMD ha presentado, en colaboración con la comunidad de GizmoSphere, la placa base Gizmo. Un nuevo dispositivo en formato SoC con prácticamente todo lo necesario para funcionar integrado y en un formato realmente reducido.
Sin duda alguna nos tenemos que acordar de Raspberry Pi como principal protagonista en este mundo de los smart PC, y también de Intel NUC como la oferta del gran rival de AMD. Gizmo sigue la misma idea de estos dos equipos y tiene en sus dimensiones físicas a su gran virtud: una placa de unos 10x10 centímetros con CPU (una AMD Fusion G-T40E de doble núcleo a 1 GHz. y gráficos AMD 6250 integrados), 1 GB de memoria DDR3, SATA, puerto Ethernet, un par de USB y salida de vídeo VGA. Nótese que toda la disipación es pasiva, sin ventiladores, lo cual es un punto a favor del conjunto.

Junto a la placa en formato SoC, la gente de GizmoSphere también distribuyen lo que denominan Explorer Pack: un kit bastante completo y compuesto por todo lo necesario para hacer funcionar al nuevo juguete y una pequeña sorpresa denominada Explorer Board, una tarjeta de expansión con un pequeño display que sirve para conectar otros periféricos.
Gizmo se distribuye ya por 199 dólares en su Explorer Pack, que podríamos decir es el kit básico para empezar a desarrollar con ella e incorpora todo lo necesario para hacerla funcionar. Una alternativa más, quizá un tanto cara en comparación con ciertas opciones pero que promete una plataforma x86 completa además de un kit del explorador con muy buena pinta para los que les guste cacharrear con estas máquinas.
Vía | HotHardware Más información | GizmoSphere
Ver 17 comentarios
17 comentarios
emmanuelgd
Lastima que no tiene entrada HDMI
raindoll
Según la web son 200 dolares: "You can snag the Gizmo as part of a $199 kit that also includes the Explorer I/O expansion board" Si costara 100 dolares seguro la compraría, consumo de solo 10w y un procesador x86 harían maravillas como un HTPC y/o seeder.
jm.aguado
Prefiero una cosa de estas: Sapphire Edge HD3, con APU E450... y los encuentras por 200€ y si tiene HDMI, creo que como dice el compañero, a día de hoy es algo importante. Un saludo.
Eduardo
se me antoja para integrarlo a mi lada con una pantalla táctil que tengo de 7" y un disco de 120gb de una laptop muerta, aah idea, idea
otro_mas
La placa está genial, y creo que os estáis colando un poco en el tema...primero es una plataforma de desarrollo, y yo agradezco que traiga un vga y no un HDMI como el raspberry pi, aunque reconozco que quizas sean manias mias y formas de trabajar...(es menos costoso en leuros desarrollar y trabajar en vga) Segundo, si mirais en las especificaciones, a través del puerto de expansión tiene la opción de un segundo monitor a través de minidisplay port, además de expansión PCIe. Eso si, para sacarlo hay que currarselo, que es el objetivo de esta placa y no de media server.
mr_bones
Así que este es el llamado "Proyecto Orbis"....