Nadie sabe lo que ocurrirá de aquí al año 2020, y todo lo que se pueda predecir no son más que conjeturas. La que os comentamos hoy es una más, aunque viene la mano de la propia AMD y habla de un futuro aún bastante lejano, aunque puede servirnos para saber su línea de trabajo para los próximos años.
Como siempre se trata de una información que hay que coger con pinzas, es decir, no hacerla mucho caso. Las cifras oficiales de AMD nos indican que desean llegar a un potencial de 10 TFLOPS para el año 2020, que para hacernos una idea nos dan el dato actual: 0.4 TFLOPS (400 GFLOPS), un crecimiento de 25 veces la cifra actual en los próximos 9 años. El logro dicen querer conseguirlo con la actual arquitectura AMD Fusion, obviamente con múltiples mejoras y novedades que irán implementando a lo largo de los años.

¿Un dato quizá demasiado prometedor? Miremos lo que teníamos hace diez años (Intel Pentium 4 y AMD Athlon XP, por ejemplo), recordemos lo que ejecutábamos por entonces (el mítico Diablo II, por ejemplo) y lo que movemos ahora. La arquitectura general de los ordenadores sigue siendo similar (la denominada arquitectura von Neumann) pero cada componente ha mejorado. Año a año se dice que la Ley de Moore ha llegado a su fin, que los procesadores no pueden mejorar más y que el mundo de la computación tal y como lo conocemos tiene que cambiar para seguir progresando. Y año a año se sigue mejorando.
Quizá la idea de alcanzar los 10 TFLOPS en 2020 sea demasiado optimista, pero no cabe duda de que la tecnología seguirá mejorando conforme pasan los años. Poquito a poco alcanzaremos esa cifra, tal vez dentro de diez, quizá en veinte o treinta años. ¿Creéis que hay algún límite en la tecnología? ¿Cómo consideráis que estará el mundo tecnológico dentro de 10 años?.
Vía | BSN.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
trollacodel15
9 años para eso. Demasiado lejano como para poder acertar. Paja mental gratuíta.
Lo primero es ponerse las pilas y pillar a Intel en un par de años en lugar de pensar en esto.
javier.rojas.562
bueno hablan mucho del futuro y eso... pero no dicen para cuando el bulldozer, ya estamos que entramos a julio y nada de nada, tenia pensado comprar uno de esos amd de 8 cores, pero si no dicen nada y llega julio me voy por el intel 2600k, yo estudio animación 3d, ya empece a ver iluminación y render y esta gente me tiene esperando desde marzo, no hay derecho. Ya estoy empezando a pensar que es cierto lo que leí por ahí que estos modelos no estaban dando la talla y han tenido que retrasarlos varias veces por que se están quedando cortos en performance en comparación con los de intel.
lepton9999
Ley de Hofstadter: Uno siempre necesita más tiempo del planeado, aun teniendo en cuenta la ley de Hofstadter.
tasiogurria
Venga AMD, ponte como Nvidia, a soñar que es gratis lo que ocurrá dentro de 50 años. Más teraflops que aún os quedáis cortos.
Quedáos en la realidad, que se está bastante mejor.
sufianes
El proyecto genoma humano comenzó en 1990 y se pensaba acabarlo en 15 años, finalmente acabó en el año 2001.
Nunca se sabe lo que deparará el futuro...
zcullyx
Pues ojalá que sea así porque con la porquería de la moda de la computación en la nube yo ya estaba viendo cómo el sistema nos iba a privar a los ciudadanos de equipos con potencia para nada (en un modo más de control)
Edwar Forero-Ortiz
Skynet tenía 60 Teraflops al inicio de sus operaciones :D
eufrasio
Espero que tanta potencia se aproveche para algo mas aparte de para los jueguecitos.
catalania
Esto es igual de mentira que su famoso "FX", con una gráfica que daría videojuegos con calidad de cine renderizado en un chip. Oigan! 2011 y donde está eso del 2009?
Drasius
Hacer previsiones en informática a más de 5 años es imposible, seguramente sea eso o más sino hay problemas económicos.
Ya se sabe que la evolución en informática es Exponencial.
masfi92
Bueno intel ya sacó hace 2 años o más un procesador de 80 núcleos con una potencia de calculo de 2 teraflops... Seguramente para 2020 ya se habrá superado esa cifra de los 10 Tflops, quien sabe si los transistores 3D o la tecnología del grafeno o incluso los procesadores de haces de luz (como los ya inventados de IBM) nos lleven a un mundo inimaginable.
cyberlarry
Joer pues a ver si por lo menos para este año vemos los fusion en el mercado porque todavia no he visto ninguno en los centros comerciales, aqui en colombia. Y ojo en teoria salieron en enero, estan perdiendo mercado a manos llenas con tanta espera, uno espera, pero se cansa.
El hype les va a arruinar.
alons0
Yo soy de los que opinan que la Ley de Moore esta llegando a su fin, como otras leyes y sistemas (como el capitalismo, por poner un ejemplo). Sinceramente pienso que en vez de aumentar los FLOPS (que seguro que si le pregunto a alguien de la calle, pensara que soy un blasfemo)o potencia o rendimiento, deberian aumentar la AUTONOMIA. Este es el principal punto de estancamiento de la tecnologia, en mi opinion. Por otro lado, hay quien dice que la nanotecnologia aparecera antes del 2020. Opino que este es el futuro mas cercano de la tecnologia, y con cercano me refiero a posible. Para que mas FLOPS?? Para que mas NUCLEOS?? Cuando es el limite? No creo que vayan por ahi las cosas.
roritobb
Mejor que se preocupen por el presente y no por el futuro, los procesadores de AMD son una mierda comparados con los Intel Extreme, e Intel se está aprovechando de eso con el precio ¬¬