Y hablamos del apartado gráfico, tarjetas gráficas profesionales englobadas dentro de la familia de las AMD FirePro. Una extraña decisión la de presentar nuevo hardware en pleno mes de agosto, pero es lo que hay y lo que ha decidido AMD.
AMD FirePro se actualizan con cuatro nuevos modelos que abarcan las gamas medias y altas. Son las FirePro W9000, W8000, W7000 y W5000, todas ellas basadas en la arquitectura Graphics Core Next (GCN) ya existente en las GPU domésticas, en 28 nanómetros, con memoria GDDR5 en diferentes cantidades dependiendo del modelo, soporte para PCI Express 3.0, memoria ECC (Error Correcting Code) y certificación con software de corte profesional. Veamos las diferencias a nivel de rendimiento que indica AMD:
Modelo | FirePro W9000 | FirePro W8000 | FirePro W7000 | FirePro W5000 |
---|---|---|---|---|
TFLOPS precisión simple. | 4 | 3.23 | 2.4 | 1.27 |
GFLOPS precisión doble. | 1024 | 806 | 152 | 80 |
Memoria RAM | 6 GB GDDR5 | 4 GB GDDR5 | 4 GB GDDR5 | 2 GB GDDR5 |
Precio | 3.999 dólares | 1.599 dólares | 899 dólares | 599 dólares |
Un conjunto de modelos interesantes pero sólo enfocados al público profesional, lejos del alcance del usuario doméstico para el que las tarjetas gráficas de las gamas Radeon y GeForce de NVidia son mejores opciones.
Más información | AMD.
Ver 25 comentarios
25 comentarios
Jarre2
Muchas veces es difícil de explicar pero bueno he aquí la cuestión: La diferencia entre una de estas graficas y el modelo equivalente de escritorio radica en 3 diferencias físicas y una de software.
1) Más memoria Vram: Algunos de estos modelos tienen más memoria gráfica que su equivalente de escritorio. Lo que es bueno para cargar escenas complejas con aplicaciones como 3DS MAX.
2) Las velocidades de reloj de la GPU y de la memoria muchas veces es inferior a los modelos de escritorio. Así se ganan dos cosas fundamentales: Mayor estabilidad y menor temperatura de funcionamiento que en consecuencia mejorará el tiempo de vida útil de esa tarjeta (esto último es una patraña de los fabricantes)
3) Mayor conectividad que los modelos estándar. Algunos modelos profesionales tienen más salidas de vídeo que sus equivalentes domésticas.
La diferencia de software estriba en drivers mucho más estables y depurados los cuales tienen activadas ciertas funcionalidades que únicamente emplearán aplicaciones profesionales. Y para asegurarse que no puedan activarse: tanto AMD como nVidia bloquean el software e incluso el firmware.
¿Merece la pena este desembolso adicional? Si vas a estar rodeado de monitores para realizar tu tarea con aplicaciones muy específicas. La verdad es que pueden ayudar las salidas de vídeo.
¿Merece la pena para 3DMAX? NO. Simplemente porque el nuevo motor de renderizado IRAY se apoya en CUDA y OPENCL. Y por desgracia en esto prima mucho mas la potencia bruta (muchas GPU) frente a la potencia refinada.
elpeina
para jugar a la MAME no necesito tanta potencia
linkoflight
OMG!!! que burrada, quien pillara una, maravillas oiga xDD
moltrev
A mi siempre me tardan mucho en cargar las páginas de Xataka, tengo 6Mbps... ¿Por que será?
barniegomez
Como me tienta vender la quadro 4000 recien comprada e ir por la w7000
xav19bcn
haber si alguien lo sabe: que es el conector redondo ese de arriba que solo tiene uno a la izquierda? muchas gracias por la información:)
ma_gen
¡¡¡¡Qué barbaridad de potencia y precios!!! Con una de estas volvería a dedicarme al modelado y animación 3D.