Los más veteranos del lugar recordaréis, allá por finales de los 90 y principios del nuevo siglo, el liderazgo de las tarjetas de sonido Creative Sound Blaster. Por entonces el audio empezaba a hacerse un hueco en nuestros computadores, por aquél tiempo en formato de tarjeta PCI dedicada. Años más tarde llegó el audio integrado en placa, y con ello las conocidas Sound Blaster se dejaron bastante de lado.
Es cierto que para los más exquisitos siguen existiendo tarjetas de sonido dedicadas, manteniendo el mismo formato pero mejorando las características de antaño. ASRock Game Blaster pretende ofrecer más calidad que cualquier audio integrado en placa al utilizar uno de los últimos chips de sonido de las Creative Sound Blaster, el denominado Creative Sound Core3D Audio con certificaciones THX TruStudio PRO, CrystalVoice, Scout Mode, EAX 5.0 y soporte para decodificar audio de Blu-Ray.
Quizá por si el audio no es lo suficientemente atractivo, la ASRock Game Blaster incorpora un puerto Ethernet gigabit (hasta 1.000 MB/s) basado en un chip Broadcom BCM57781. Al igual que el apartado de audio también debería suponer una cierta mejora respecto del Ethernet integrado en placa.

¿Merecerá la pena? Los componentes integrados en la placa base suelen funcionar a las mil maravillas, al menos para la inmensa mayoría de usuarios. Más que por la calidad del audio como tal o la velocidad de la red, ASRock Game Blaster puede ser interesante porque añade un nuevo puerto Ethernet y un par de salidas de audio SPDIF, coaxial y ópticas, que tal vez no estén incluidas en todas las placas del mercado.
ASRock Game Blaster es una tarjeta propietaria que sólo podrá usarse en ciertas placas base de la propia ASRock, a pesar de utilizar un estándar como PCI-E x1. La lista de modelos compatibles son prácticamente todas las placas con chipset Intel X79 de ASRock. Su precio nos es completamente desconocido, aunque parece que vendrá incluida junto con algunas placas base como la ASRock X79 Extreme6/GB
Ver 48 comentarios
48 comentarios
chamaruco
"En formato de placa PCI dedicada"...
Ains, qué jóvenes e insconscienstens sois algunos.
Mi primera Sound Blaster (de segunda mano) era ISA 16 bits y reemplazó a una AdLib ISA de 8 bits.
Por entonces no era ni "Full Duplex", vamos que no se podía usar el micro al mismo tiempo que se escuchaba audio, ni se podían escuchar dos audios al mismo tiempo. Y las Sound Blaster eran la diferencia entre tener audio en los juegos o no tenerlo en absoluto; casi todo tenía sonido "para Sound Blaster". Fue una gran ganancia respecto a lo más extendido entonces que eran las Adlib como la mía, que permitían sólo ""musica"" (por llamarla de alguna manera) pero no efectos de sonido en los juegos.
De hecho "Sound Blaster" llegó ser sinónimo de "tarjeta de sonido"... cuando, efectivametne, para tener sonido tenías que pinchar una tarjeta en la placa sí o sí.
A cargar con cajas de discos de 5,25" te ponía yo :D
Rodri
Aún conservo una Creative Sound Blaster 24 Bits que ha ido rulando de ordenador en ordenador desde que la compré, con los 5.1 que tengo en casa de mis padres es un pequeño lujo que el sonido integrado no te da (al menos no hace 7 años), especialmente si hablamos de películas y juegos.
ealdfrith
"Cualquier" usuario mínimamente interesado en tener buena calidad de sonido, por no hablar mejor rendimiento en juegos, huye de las tarjetas integradas.
A ver si ahora vamos a renegar de nVidia y AMD porque muchas placas lleven gráficos integrados... http://bit.ly/oqOj2q
michel8585
Devuelve a la vida ¿?¿?¿? en serio ¿?¿?¿?
Las Creative Sound Blaster, se siguen fabricando y vendiendo, lo que ha hecho ASRock es llegar a un acuerdo con Creative, para usar sus Chips.
Con solo irte a la pagina de Creative España se ve que las siguen comercializando ...
Natlus
Siempre que sale cambio de sistema operativo, tengo que guardar lo que sea de Creative por que no sacan drivers, la Live! 5.1 en el cajón, la Webcam, en el cajón, la SB16 en el cajón... en esta los drivers los pone Asrock o estoy en las mismas?
the-chandalf
Pc-speeker forever. Esos chirridos y pidos jugando al monkey island, loom, lesure suit larry... impagables momentos
sufianes
Creo que es más difícil encontrar una placa como esa, sin sonido integrado que la tarjeta de sonido.
jibacondrio
que inviernan en placas con buenas tarjetas integradas de sonido, digo BUENAS de verdad y dejar de ocupar slots pci para otro tipo de tarjetas más útiles, pienso que las integradas que tienen muchas placas funcionan bastante bien para el uso que le suele dar la gente NORMAL, está claro que si te dedicas a grabar o a audio profesional tendrás un equipo dedicado con buenas tarjetas de verdad como la Emu, M-Audio, etc etc y no con estas chorradas de Asrock.
peibolcs
Las creative eran buenas hasta que la empezaron a cagar con los drivers. Actualmente hay mejores alternativas.
djpepo2009
ainsss que recuerdos cuando me compré mi sound blaster live 1024 eso si era sonido, 24800 pesetas pagué en su epoca pero mereció la pena, a diá de hoy aun funciona
kls
La placa que la incluye es la X79 Extreme9, y dudo de que que esta tarjeta se ofrezca en otros modelos de X79, que ya incluyen una Realtek 889, ya que la Extreme9 no tiene audio integrado y dispone de un solo puerto de red trasero; asi que requiere de esta tarjeta para el audio, y ya de paso le añade ademas otra tarjeta de red que en principio deberia ser mejor.
lluc.marquesherrera3
La placa es mi sueño
joseval
Para escuchar música y películas yo he deshabilitado la tarjeta de sonido integrada de mi placa base y saco el sonido en digital por el HDMI de mi ATI HD6850 conectado a un amplificador DENON AVR-1312 con altavoces 5.1 BOSE ACUSTIMAS y eso si que suena de lujo :-)
darkseed
Que yo recuerde, el audio en PC empezó a hacerse un hueco a comienzos de los años 90, no a finales, con las primeras Sound Blaster. No escuchar más los pitidos del altavoz interno del PC fue toda una bendición y éso que yo ya llevaba desde el año 87 escuchando muy buena música en mi Commodore Amiga 500.
chivotito
¡Eeehh! que lo que realmente importaba en aquellas épocas no era quién fabricaba la placa de sonido, sino que "chip" o integrado incorporaba la susodicha tarjeta. Lo que hoy nos vuelven a vender como un extra o novedad, ya fueron ideadas en las placas antigüas. Algunas incluían un puerto PATA (IDE) adicional para una unidad de CDROM o disco duro, otras que un chip Yamaha, ESS o Creative de última generación, que primero ISA plug and play y luego PCI. Que Yamaha abandona el mercado de integrados de sonido para PC´s, que desaparece ESS y es sustituida por VIA y la marca del "cangrejo" en todas las placas madre no importa si son clónicas o de marca de "prestigio". Vamos que los que realmente ganan son los fabricantes de circuitos integrados para PC´s que los que los incorporan a productos para el usuario final, y la historia se repite, cuando lo que hoy es novedad termina en las placas clónicas como un componente más que todos damos por hecho.
Luis
1Gb/s son 1000Mb/s no MB/s
jordi
Me es un poco extraño que Asrock que pertenece a Asus por lo que tengo entendido fabrique tarjetas de sonido con los procesadores de la competencia "creative".