Tras unos primeros meses de exclusiva por parte de equipos Apple le toca el turno al resto de ordenadores, lo que podríamos denominar PCs (otro día discutimos sobre si un “Mac” es un ordenador personal, PC, o no). Thunderbolt llega a algunas placas base Asus.
Por ahora son dos modelos, Asus P8Z77-V Premium y Asus P8Z77-V Pro/Thunderbolt, ambas con el chipset Intel Z77 y socket LGA1155 pensando en los últimos Intel Core ‘Ivy Bridge’. Lo más llamativo es, por supuesto, la certificación Thunderbolt que convertiría a estas dos placas base en las primeras en traer la respectiva pegatina.

Detalle del conector miniDisplayPort
El funcionamiento de Thunderbolt para Windows será similar al que hemos visto en Mac: la placa base incluirá un puerto miniDisplayPort al que podrá conectarse tanto una pantalla como un dispositivo de almacenamiento externo. Al igual que con equipos Apple, los diferentes periféricos podrán encadenarse uno tras otro. El ancho de banda sigue siendo 10 Gbps bidireccional, aproximadamente 1.25 GB/s, con lo que el rendimiento parece mantenerse en ambas plataformas. Por ahora no hay información acerca de la compatibilidad con sistemas Linux, aunque entendemos que sólo serán necesarios los drivers apropiados.
Estas Asus P8Z77 ‘Thunderbolt’ son simplemente las primeras en llegar al mercado, pero se sabe que próximamente irán aterrizando modelos del resto de fabricantes. Si estás interesado en renovar tu ordenador y crees que le vas a dar uso a Thunderbolt, te recomiendo esperar unas semanas para hacerte con una de estas nuevas placas.
Ver 21 comentarios
21 comentarios
elinformal
A ver cuando sale un ultrabook Asus con Thunderbolt + Gráfica externa por este puerto.
Creéis que falta mucho para que salga algo así?
maxbaltzer
A veces siento que se quedan cortos con las imágenes de los gadgets, o en este caso, hardware que presentan. Un par de imágenes mas no le haría daño a nadie :)
nicolas
Detalle del conector miniDisplayPort?????
davidrpt
Puede que el thunderbolt tenga una rapida velocidad de bajada de datos, pero del precio...tendre que esperarme el año que viene...
roca22
Habrá quien le saqué provecho a esta tecnología, de mi parte que poco útil me parece esto. Más agradecería no tener que andar jalando periféricos. Si fuera con conexión inalambrica por lo menos!!!!
kls
La Z77 GD80 tambien lo lleva, e imagino que proximamente el resto de fabricantes se subiran al carro.
Despues ya faltara ver la utilidad real en estas placas, que de momento esta tecnologia un esta muy verde y bastante lejos de sus posibilidades, ya que tampoco hay dispositivos que puedan sacarle provecho...
stereolat
Mas de uno se estará pensando en armarse un hackintosh para determinados entornos profesionales.
catch
Recuerden que ya se vienen los memsistors
seria otra aplicación útil a demás de las gráficas, y si su exito es efectivo, el sata interno podría verse también reemplazado
A los de arriba:
es hasta la versión 2 de esta tecnología la que sera de fibra óptica (si cumplen), y ciertamente, para poder aprovechar los 12.5 Gigabytes de ka fibra se necesitara un cambio de chip set que ahí esta en la placa, y con ello, por ende, también la placa. Podría ser diferente si meten el controlador dentro el propio procesador.
En cuanto a lo de que no se alcancen los 16 GB/s, quizá no sea necesario: recuerden que cuando salio PCIE3.0, en cuanto a tarjetas gráficas, no era necesario realmente, ya que ese ancho de banda era mas que suficiente; y creo que lo seguirá siendo por un tiempo mas.
atrislab
usando el humor de Javier Krahe diré:
"...Y yo con mi mac Pro como un gilipo llas madre y yo con mi mac Pro como un gili po o o o ..."
Alguien sabe si a la pci thunderbolt le queda mucho?
En fin, hay que saber esperar, pero hay que saber también cuándo dejar de hacerlo.
mamel1
Cuando salio este producto, los de Mac hablaban de el casi como si fuera exclusividad suya, como si no lo pudiera usar ninguna plataforma mas, y zas, resulta que hasta le van a superar por que esa placa madre es muy potente.