IBM acaba de confirmar el rumor con el que abríamos la mañana: venden su negocio de semiconductores a GlobalFoundries, uno de los grandes fabricantes de obleas de chips con sede en California, Estados Unidos.
Según la nota de prensa de IBM, GlobalFoundries se hará con toda la infraestructura de IBM relacionada con los semiconductores, incluyendo la propiedad intelectual de la arquitectura Power, una de las más longevas del mercado (nació en los años 80) y que tuvo su gran éxito hace una década, con los PowerPC. También las fábricas de IBM en East Fishkill, Nueva York, Essex Junction y Vermont pasarán ahora a manos de GlobalFoundries, al igual que todo el equipo de trabajo salvo una parte, que continuará en IBM. No han aportado datos concretos sobre el número de trabajadores que pasarán a la nueva compañía.
GlobalFoundries pasará a fabricar los procesadores en sus propias fábricas, aunque IBM continuará realizando investigaciones en materia de semiconductores. El acuerdo es tal que durante los próximos 10 años, GlobalFoundries tendrá la exclusividad de proveer procesadores de 22, 14 y 10 nanómetros a IBM.
IBM paga por la 'venta' de su negocio de semiconductores
Si os fijáis en ningún momento nos hemos referido a la operación como una venta por parte de IBM, ya que realmente no es tal. IBM pagará 1.500 millones de dólares a GlobalFoundries para que ésta continúe con el desarrollo de sus productos. Esa cantidad de billions junto con la propiedad intelectual, las fábricas, los trabajadores...
No es una cantidad pequeña, desde luego. Sin embargo, IBM llevaba varios años centrándose en otros campos tecnológicos más allá de los semiconductores, principalmente servicios cloud (con Watson como uno de los protagonistas) y también software para entornos profesionales, consultoría, seguridad o análisis de datos. IBM ha virado al software en detrimento del hardware, donde siempre han estado en los cien años de historia cumplidos hace poco, y que celebramos repasando sus grandes hitos.
Más información | Nota de IBM y Nota de GlobalFoundries
Ver 11 comentarios
11 comentarios
ayoub20600
Quiero comentar solamente una cosa que me ha hecho aplaudir a IBM.
Pagan a GlobalFoundries para que mantienen los trabajadores. Entre más cosas efectivamente, no como Coca-cola que aún que ganan pasta despiden a los trabajadores.
espabilao
IBM, no sólo fue una empresa de fábrica ion, sino de innovación , como pocas.
A mi no me gusta nada este cambio.
Esperemos que otras tomen el relevo en investigación.
Todo no se puede limitar a producción de electrónica de consumo.
Tiene que existir algo a nivel profesional y de alta potencia de procesamiento.
Y en eso IBM era la número 1,con diferencia.
fanuc
Aqui lo que comente la cultura de IBM es de vender hardware/software para compañias grandes, corporativos y gobierno, venderles servicios de mantenimiento caro su estrategia es tener contratos de clientes cautivos, por eso los grandes de la internet para nada compran sus soluciones a pesar que la mesa directiva de IBM presuma que tiene un ejercito de cientificos/ingenieros de hacer tegnologia mira su division de semiconductores vendia al mejor postor.
Consiguiendo este grupo Globalfoundries adquiriendo talento e implementarlo en ares donde si han mejora la tegnologia como el mercado donde esta ARM, memorias flash y las GPU. Donde TSMC, Globalfoundries y UMC han mejorado los procesos de fabricacion sin la ayuda segun los de IBM que eran lo lideres en esa ramo como no, si los ejecutivos cuando lo dicen en los medios parece que hablaran como politicos o vendedores de segunda.
Como anecdota final es increible que las empresas fundadas por lo que trabajaron en Fairchild Semiconductor, como son Intel, Atmel y otros le dieron una verdadera paliza al "gigante azul" asi le decian en el siglo 20, para mi Intel, ARM y TSMC han mejorado la tegnologia de semiconductores mas ellos que los de IBM que tanto presumian ni lograron mantener a Apple como cliente ni para fabricarle los micros que usan los smartphone, tablet no pueden ni competir en hacer memorias como Flash.
Eso es lo que el mismo steven jobs de Apple decia de IBM una bola de burocratas que no tiene ni idea lo que tiene o no saben vender lo que saben hacer bien, como su computadora wattson que la gente no le impresiona porque lo que hace si lo hace lo puede hacer una apliacion especilizada o ver loque hace los buscadores.
hardmetal
bueno bueno, eso de que pagaXDD.4matizable, le pasa la carga contable a la otra una cosita de nada 4,5 billones de dolares, y le paga por seguir desarrollando micros para el.
que mas que una venta es comete mi mierda , yo lobro mi contabilidad con lo que gano, y a tomar por saco a perdidas o negocios no rentables.
otro movimiento de ibm, para librarse de toda la mierda, lo que da pena es que no se lo vendiera a lenovo, ya que ellos han demostrado ganas de segir y mejorar lo hecho por ibm.
Usuario desactivado
Como reza el dicho: "nadie ha sido nunca despedido por comprar un programa de IBM" XD
frg92552
Bueno, estan virando al software y a los servicios. Pero si, hay que ver como va últimamente IBM en retirada de lo que se refiere a hardware.