La gama de procesadores de alto rendimiento de Intel, la formada por los Sandy Bridge E, va a tener dentro de poco un nuevo miembro: el Intel Core i7-3820. Aún no es oficial, pero ya hay algunos análisis publicados por la red
Quizá lo más representativo de este modelo es que reduce el precio de la gama alta de CPU Intel hasta algo por debajo de los 300 dólares. Sus características principales incluyen cuatro núcleos (ocho hilos) a 3.6 GHz. con Turbo hasta los 3.9, caché L2 de 256 KB y L3 de 10 MB. Al ser un Sandy Bridge E hablaríamos de socket LGA2011 y chipset Intel X79, siempre en 32 nanómetros.

El rendimiento de este modelo debería situarse entre el i7-2600K y el más moderno i7-3930K, si bien en las pruebas realizadas por TechSpot está algo por detrás de ambos en prácticamente todos los casos. La razón de esto tal vez la encontremos en que los análisis han sido realizados sobre un modelo de evaluación, y quizá en el producto final logren una sustancial mejora.
La realidad es que el nuevo Intel Core i7-3820 no termina de ser un producto determinante, como sí lo son sus hermanos mayores. Por menos de sus 285 dólares próximamente tendremos el Ivy Bridge más potente – previsiblemente el modelo i7-3770K – que debería rendir a la par y con los 22 nanómetros, que sí supondrán un salto cualitativo en el rendimiento de estos procesadores.
A la vista de este i7-3820 me da la sensación de que en caso de elegir un Sandy Bridge E me iría directamente a por el 3930K, como poco. Si el presupuesto no da para este caso entonces, sin duda alguna, esperaría a los Ivy Bridge.
Más información | TechSpot.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
shadowxtrm
"que sí supondrán un salto cualitativo en el rendimiento de estos procesadores"
distintas filtraciones ha situado el rendimiento del i7-3770k al rededor de un 3% de CPU respecto al actual i7-2700K que la verdad salto significatio no es que sea especialmente... si lo es en el consumo ya que vendrá con un TDP de tan solo 77W que deberia de provocar que la capacidad de OC de los proximos ivy bridge sea muy buena.
respecto a la gpu, ivy bridge será +50% mas potente que las actuales hd3000 de intel, lejos de los igp de amd pero es una buena linea de mejora.
sobre este cpu, creo que un i5-2500k o un i7-2600k son mejor opcion... las placas x79 estan por la nueves y no me parece que el chipset x79 ofrezca mejoras destacbles respecto a un z68 o un p67...
saludos.
catalanoic
hay procesadores de menor precio que dan resultados similares (o no muy dispares) y aun no veo mucha diferencia entre sockets lga 1155-56 incluso hasta el lga2011 con su correspondiente precio en placas que estan desorbitados y "casi" con los mismos benchmarks que en topes de gama. Claro está que si se desea algo más potente sin importarte el precio, no lo dudes, pero será menos del 50% de los consumidores, incluso menos. Como se dice en el artículo, si los ivy bridge dan el rendimiento esperado sin pasarse en consumo, temp y demas aspectos importantes claro está que cambiaremos de opinion, pero si la diferencia es irrisoria o poco dispar, no valdria la pena el cambio o renovacion de sistema logicamente. Por mi parte ya no puedo esperar más!!
kesi
Hola a todos !!
Por favor que estoy que me pierdo... que es OC , TDP ....¿?
Voy a repetir curso como sigais asi :-)
saludos
kesi
Hola !
Gracias por sus aclaraciones , intento escribir una guia de referencia y espero poder contar con la aportacion de todos.
Gracias amigos
kesi
Hola ! Perdon la guia de referencia es sobre el pc de escritorio o sobremesa , leo muchos articulos pero me gustaria tener una guia que me pueda servir de referencia a la hora de comprar un pc.
Disculpen si no es el sitio adecuadado para exponerlo .
zaaria
Hola, pues en una guía sobre pc de escritorio no metas cosas sobre OC o TDP
jorge.martin.lopes
Este micro ya esta a la venta desde hace un timpo:
http://www.pccomponentes.com/procesadores_intel_socket_2011.html
Precio 299€