Esta semana hemos vivido uno de los grandes hitos de los últimos años. Ha llegado de la mano de Intel, quien ha presentado los Tri-Gates: transistores con estructura tridimensional que, según palabras del conocido fabricante, mejorarán muy notablemente la eficiencia de sus futuros microprocesadores.
Tri-gate es el nombre que la propia Intel le ha dado a la nueva estructura de sus transistores, y que se verá implantada a partir de la próxima generación de chips Ivy Bridge que se prevé llegarán al mercado a finales del actual año. Las mejoras que traen los Tri-gate son muy notables, empezando por un menor consumo que repercutirá en un montón de factores.
Tri-Gate, los transistores 3D de Intel
Intel ha estado investigando este nuevo desarrollo desde 2002, y han tenido que pasar nueve años – casi diez – para que la invención llegue al mercado. La idea tras Tri-Gate es que la estructura de los transistores pasa de ser plana (bidimensional) a tener una nueva dimensión, la altura. La diferencia – explicada muy a groso modo – viene a ser la misma entre un cuadrado y un cubo.
Con esta estructura tridimensional se consigue la creación de un nuevo estado de funcionamiento que permitirá minimizar el consumo energético cuando sea necesario, es decir, cuando la CPU no tenga tareas que realizar. Así se logra optimizar el ratio rendimiento/energía que tan importante se está haciendo en los últimos años.
Repercusiones reales de Tri-Gate
Evidentemente los transistores de un microprocesador es algo que no veremos jamás, no sólo porque están escondidos a la vista si no porque son diminutos: su tamaño es el indicado por el proceso de fabricación, en este caso 22 nanómetros.
Intel ha ofrecido algunos datos numéricos interesantes: en primer lugar, la mejora en el rendimiento con los Tri-Gate se sitúa en un 37% a la vez que mejora el consumo, según el fabricante hasta la mitad. Estas cifras no serán tan bárbaras cuando Ivy Bridge lleguen al mercado, pero sí pueden ser representativas.
Una interesante idea es que los Tri-Gate trabajarán con voltajes bajos, de forma que pueden ser excelentes procesadores para overclocking. No obstante, detalles sobre su funcionamiento real en equipos domésticos irán llegando a medida que nos acerquemos a la fecha de lanzamiento, que recuerdo se sitúa sobre los últimos meses del año.
El cuándo
La incógnita está desvelada: Tri-Gate llegarán con Ivy Bridge, la nueva generación de microprocesadores Intel sucesores de los actuales Sandy Bridge.
Serán procesadores de corte doméstico y, en principio, abarcarán gamas desde las más bajas hasta las altas, aunque los modelos más punteros basados en 22 nanómetros y con Tri-Gate podrían llegar ya entrado el año 2012. Los precios parece que serán los mismos que los de la actual generación, pues tanto Intel como la inmensa mayoría de fabricantes de hardware suelen situar los precios de sus nuevos productos en los mismos rangos que los de anteriores generaciones.
Intel, una máquina en I+D
Mi opinión personal es que Intel es una de las mejores empresas en lo que a investigaciones se refiere, y ésto es precisamente una de las razones por las que sus precios suelen ser sensiblemente más altos que los de la competencia, liderada en este caso por AMD.

Intel es, junto a IBM, una de las empresas más potentes en el mundo del hardware, gracias en parte a invenciones como la Tri-Gate de la que hablamos hoy, high-K o las continuas mejoras en cada proceso de fabricación en las que Intel es la pionera en ponerlas en marcha.
Ésta es la gran diferencia entre Intel y el resto de fabricantes para el mercado doméstico, donde estos últimos suelen ir siempre un paso por detrás: el ejemplo más claro está en el proceso de fabricación, donde Intel lleva va a saltar a los 22 nanómetros y AMD va a lanzar próximamente sus primeros en 32 nanómetros. Evidentemente, como decimos, la diferencia de precio también existe y suele ser favorable a “los otros”, que ofrecen precios más bajos.
Tri-Gate, conclusiones
Estamos ante otra obra maestra del departamento de investigación de Intel, quien cada cuatro años aproximadamente añade una nueva forma de hacer las cosas. Tri-Gate ha venido para quedarse y será algo que dentro de unos cuantos años veremos con toda la normalidad del mundo.
Mientras tanto, la repercusión real de Tri-Gate es aún desconocida. Intel ofrece sus mejores datos (+37% en rendimiento, -50% en consumo) pero evidentemente ésto no será así en nuestras casas. Sí es cierto que mejorarán los procesadores actuales, pues es algo innato en la tecnología: cada año se lanzan nuevas cosas que hacen que lo anterior se vuelva obsoleto.

Detalle de la estructura en 22 nanómetros, con Tri-Gate

Detalle de la estructura en 32 nanómetros, sin Tri-Gate
Nosotros seguiremos utilizando nuestros ordenadores de la misma manera, ya sean con Tri-Gate o sin él. Quizá los programadores a muy bajo nivel traten con Tri-Gate, pero será un número mínimo de trabajadores y la inmensa mayoría de expertos en software trabajarán siempre en capas superiores.
Una gran noticia para el mundo del hardware, un jaque de Intel a AMD en estos tiempos en los que hay tanta guerra por ver quién la tiene más grande.
Encontraréis mucha más información y explicaciones técnicas en la web oficial de Intel que os dejo a continuación:
Más información | Intel.
Ver 42 comentarios
42 comentarios
albert91tgn
Los programadores a bajo nivel trabajaran con tri-gate? Ahí me parece te has colado eh?
74130
Les dejo el mismo video pero con subtítulos en español: http://www.youtube.com/watch?v=02yXEJ6GNQ0
aplatanado
Tampoco creo que se pueda decir que la gran diferencia con respecto a otros fabricantes de procesadores en el mercado doméstico sea la inversión en investigación. Primero porque Intel en una gran compañía que incluso cuando la ha cagado se ha beneficiado de las inercias del mercado, evitando así una perdida significativa de compradores. Con eso quiero decir que tiene unos beneficios inmensos que les permiten invertir más en investigación. Si la empresa más grande no fuera la que más invierte, mál andarían. Lo siguiente es que pese a todo el resto de las empresas no se quedan atrás, desarrollando grandes avances. No en vano ARM sigue tiendo procesadores para un nicho de mercado en el que Intel aún no tiene nada con lo que pueda competir. Y AMD a aportado importantes novedades como el Hypertransport o el crossbar con el que se comunican internamente los procesadores de un core. Hasta el otro día Intel hacía los procesadores más potentes pero no los mejor diseñados para sistemas con más 8 cores. Con todo esto quiero decir que hay que vender los aportes de Intel en su justa medida.
ezeker
Interesante noticia pero....como se pondrá grande de nuevo el hombrecito de intel?? :)
rhysto
No he podido evitar el hacerme la idea de aplicar esta tecnología en los transistores de una GPU, si Intel y Nvidia se aliaran serían capaces de revolucionar el mundo del hardware a extremos maravillosos...
mikilink
Esto sí que lo va a cambiar todo a mejor
martin.cristobalbala
"Una gran noticia para el mundo del hardware, un jaque de Intel a AMD en estos tiempos en los que hay tanta guerra por ver quién la tiene más grande."
O quién la tiene más pequeña xD
Style303
La verdad es que algunos pareceis que estais en nomina de AMD o Intel.
Los 2 son grandes corporaciones que explotan el nicho de mercado que les interesa, y nadie en sus plantillas se acuestan frustrados, desengañados y tristes por la noche, pensando que la competencia a conseguido tal o cual cosa.
Que no son equipos de futbol!
¿Que AMD parece que va un pasito por detras de Intel? Pues vale.
Tampoco nadie se tira de los pelos porque BMW vaya por delante o por detras de Toyota, por ejemplo.
Si ademas los ingenieros de las empresas van de contrato en contrato de una empresa a otra. ¿Cuantos habra en AMD que hayan trabajado en Intel, y al reves?
Bueno, un saludo.
74146
En España se han construido transistores verticales, en concreto hasta 2001 fecha en la que cerró la única planta de microelectrónica de este país. Así que esto no es tan nuevo... y por cierto la planta española, dentro de la empresa que los fabricaba, fue la primera en certificarse en esta tecnología (antes que las plantas norteamericanas). Así que ni tan revolucionario ni tan nuevo.
ricardorlachia
Que miedo!!!
adi_ibn_hatim
Que luchen entre ellos, mejor para el user.
alfredgad
Nadie aparte de mi recordo el video que muestran Jurassic Park explicando como crean a los dinosarios al ver el primer video del post
Angel
A mi parecer creo que estos avances son los que día tras día nos acercan a la robotica ( a la buena, no a los "robots" de ahora). Sigue así Intel!
mik2b
Es una gran noticia. Espero que así bajen todos los costes y estos procesos se hagan mucho más industriales. Que yo quiero un FIB.
74162
Muy interesante, aunque has dicho una pequeña tontería al final, ¿Como que "Quizá los programadores a muy bajo nivel traten con Tri-Gate"? La arquitectura seguirá siendo la misma que se viene acarreando desde el 8086 (o si nos ponemos quisquillosos la x64 que es una variación mínima de la anterior). Sino los "windows" y los "macOS" dejarían de funcionar... Ningún programador tratará con Tri-Gate, ya que solo es otra forma de construir los canales entre los transistores. Excepto para el fabricante, para el resto nos será transparente el cambio. Solo veremos una mejora de rendimiento, como siempre.
canarydetail
El caso es que ya Amd buscaba hacer algo así hace 3 años, se estaban haciendo experimentos en no se que universidad y se podían fabricar estas puertas a modo de ejemplo, el tema no es que lo hayan hecho, cosa que ambos buscaban implementar.... ya que la tecnología y la idea ya estaba patente...el caso es como lo han fabricado y lo han hecho comercialmente viable... lo que vemos hay es la típica demostración de cara a la competencia de... mira lo que he hecho gracias a esto... como lo he hecho, busca tu la explicación.
Por poner un ejemplo similar, es como las pantallas oled, todo el mundo sabe lo que son, conocen la tecnología, y hasta algunos saben fabricarlas, el caso es que nadie ha tenido el conocimiento para hacerlas a gran tamaño de manera comercialmente viable, pero un día saldrá samsung o alguno con un vídeo similar a esto en el que todo parece muy fácil, pero la competencia seguirá sin saber el como, que en el fondo es la pregunta siempre mas importante.
Pepe
El día que Intel entre en la fabricación de ARM, será como cuando entra un elefante en una cacharrería.
soyeltroll
Me alegro mucho del avance, pero las interminables alabanzas a Intel cansan...
Si, soy de AMD, me gustan los buenos procesadores, a su justo precio.
Manu
Yo soy mas de AMD, un pasito por detrás pero a un precio inigualable, aunque no vaya tan abanzada como intel, AMD en el campo de las GPU, ya sea procesador+gpu "APU" o targetas graficas va por delante de cualquier otra empresa.