Hemos vivido unas semanas bastante movidas. Apareció un rumor que indicaba que en 2014 Intel pasaría a un formato SoC en la arquitectura de ese año, la denominada Broadwell que se espera llegue en 14 nanómetros. Por su parte, AMD contraatacó aprovechando el mal momento de Intel indicando que ellos no tienen idea de quitar el concepto de socket.
Para disipar rumores, en Xataka hemos contactado con Intel y AMD quienes nos han dado sendas respuestas oficiales y muy interesantes que os dejamos a continuación:
La respuesta oficial de Intel
Intel continúa con su compromiso con el creciente mercado del PC de sobremesa para entusiastas y los mercados de canal, y continuará ofreciendo piezas con socket LGA en el futuro inmediato a nuestros clientes y al mercado de entusiastas que se montan sus propias máquinas. Sin embargo, Intel no puede hacer comentarios sobre determinados planes a largo plazo de nuestro roadmap en este momento, pero dará a conocer más detalles más adelante a través de nuestro proceso normal de comunicación
La respuesta oficial de AMD
AMD apoya desde hace mucho tiempo el mercado de sobremesas para entusiastas y para aquellos que los construyen por sí mismos con CPUs y APUs con socket que son compatibles con una amplia gama de placas base de nuestros socios. Y así continuaremos en 2013 y 2014 con la APU "Kaveri" y la gama de procesadores FX. En estos momentos, no tenemos planes de adoptar el modelo BGA y esperamos con ganas seguir apoyando a este importante segmento del mercado
Se avecinan grandes cambios
Ambas respuestas provienen de los departamentos de comunicación de cada compañía, y han sido simplemente copiadas y pegadas. No son traducciones ni los hemos modificado de ninguna forma.
La respuesta de Intel habla de que "continuará ofreciendo piezas con socket LGA en el futuro inmediato", y que además "Intel no puede hacer comentarios sobre determinados planes a largo plazo". Esto último es bastante obvio - no pueden hablar sobre productos en desarrollo cuyas características podrían cambiar hasta su fase de lanzamiento - y no nos pueden asegurar que en el futuro vayan a saltar al formato SoC. Por supuesto que en el futuro inmediato van a seguir ofreciendo sockets LGA, más concretamente en Haswell que llegará con el LGA 1150. Ese es el futuro inmediato, sobre Broadwell no dicen nada: no es la tecnología inmediata y dejan en el aire su futuro. ¿Apuestas a que pasan al formato SoC?
Por su parte, la respuesta de AMD es algo más concreta. De "en estos momentos, no tenemos planes de adoptar el modelo BGA" podemos entender que sus desarrollos actuales (en todos los que ellos trabajan, tanto los de 2013 como los de 2014 y posiblemente también los de 2015) siguen sustentándose sobre sockets tradicionales, con procesadores intercambiables en sus gamas de sobremesa. Por supuesto esto no quiere decir que en un futuro más a largo plazo adopten el formato BGA - es decir, el utilizado en portátiles soldado en placa -, simplemente que los productos que actualmente están desarrollando no lo integran. ¿Y los que comiencen a diseñar el año que viene? Tengo pocas dudas de que, en caso de que Intel realice el salto, AMD seguirá su estela unos cuantos años más tarde.
Repito, una vez más, que esto son apreciaciones personales sobre las declaraciones oficiales que hemos en Xataka hemos conseguido por parte de ambas compañías. Ahora os toca a vosotros: ¿Qué opináis? ¿Un futuro con o sin socket?
En Xataka | Componentes de PC.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
adarauzo
Yo lo que no entiendo es por que se ha llevado la gente las manos a la cabeza con estos rumores. Ahora mismo los sockets de Intel duran dos generaciones como mucho, y no creo que haya mucha gente que cambie de procesador siendo ambos de la misma generación.
lepetitmusee
Hay un amplio número de usuarios que desechan los ordenadores tal y como los compraron. Y los que más, quizás amplian la RAM -y no creo que sea un número tan grande como pudiera parecer según mi apreciación personal-.
Así que no veo descabellada la idea que acaben apostando por SoC. Tendría varias ventajas: reducir tamaño, poder aumentar margen de beneficios a los fabricantes si ofrecen productos con placa base propia, quizás mejoras técnicas y de rendimiento...
Aunque no creo que abandonasen el mercado de los socket, sería un mercado reducido proporcionalmente con el SoC. En caso de que lo abandonasen, no me parece descabellada la idea de que surgan otras empresas que cubran esa demanda, si el tema de las licencias se lo permiten, aunque fuese para un número reducido de usuarios.
En cualquier caso, no deja de ser una opinión personal. ¿Realmente creéis que cambiaría mucho el mercado? De la mayoría de mis amigos muy pocos; muy, muy pocos, escogen una combinación de placa-procesador. La mayoría los compra en cadenas o a partir de un listado de varias ofertas según los componentes propuestos por la tienda de turno.
sufianes
Yo pienso que ambas compañias acabarán adoptando los dos formatos. Seguramente para nivel medio/bajo sea integrado y para el nivel medio/alto sea intercambiable. Y es más, si les funciona el método integrado no me extrañaría que integraran más de otro componente.
dj_suso
Personalmente eso de BGA me da arcadas.
Brayan Habid
Yo siempre he considerado que habrá un dispositivo con una integración total de memoria, procesador, grafica y disco duro. Quizá dependan de una batería o corriente externa, pero tomando en cuenta el bajo consumo de algunos componentes actuales, se reduciría la latencia, y mejoraría por tanto el rendimiento considerablemente.
Claro está que ninguno de los dos grandes abandonará el estilo actual. Ganan más produciendo nuevos componentes y vendiéndolos a cada rato, que esperando a que un equipo se dañe.
tor125
Yo de AMD lo único que me gustaría es que saquen un formato nuevo de socket compatible con el PCIe 3.0 x que se pierde mucha potencia gráfica con el PCIe 2.0...