Si no puedes apostar por velocidad, hazlo en espacio. Algo así debe ser la frase de cabecera de los fabricantes de discos duros, los tradicionales magnéticos que van a más. ¿Son cada vez más rápidos? Ni mucho menos. Su guerra no es esa y ahí saben que los SSD son cada vez mejores en rendimiento. Los discos duros apuestan por capacidad de almacenamiento.
Más y más y más. Hitachi presenta un disco duro de 10 TB, un logro en las típicas 3.5 pulgadas de tamaño. Es una unidad presentada bajo su marca HGST, desde 2011 perteneciente a Western Digital, dirigida al mercado profesional y que responde al nombre de 10TB SMR HelioSeal HDD.
Las novedades no se dirigen tanto al funcionamiento del disco si no a la forma de construcción y fabricación. HGST sella herméticamente los discos en un espacio lleno de helio, lo que llaman tecnología HelioSeal y que aseguran sirve para proporcionar un mejor funcionamiento y la posibilidad de dotar a los discos de una mayor densidad de datos. También indican que con este sellado consiguen reducir el consumo energético hasta en un 23% respecto de otros discos, algo muy importante para los grandes datacenters para los que está dirigido.
Y no hay muchos datos más. HGST afirma que su nuevo 10TB SMR HelioSeal está en fase de producción y que es el primer disco duro de 10 TB del mercado. Como decíamos por ahora para el mercado profesional, seguramente no tarde más que unos pocos meses en llegar esta capacidad al mercado doméstico.
¿Cómo ha evolucionado el mercado de los HDD?
Cada vez que se sobrepasa un hito en la capacidad de los discos duros tradicionales se consigue otro pequeño logro. Meter más en menos, en definitiva. Sin embargo, ¿cómo ha evolucionado el mercado de los discos duros a lo largo de los años?
Pues aquí os traemos el dato. La siguiente gráfica muestra cómo ha avanzado el almacenamiento desde el nacimiento de la interfaz SATA, allá por 2003, hasta la actualidad:
¿Cuál será el siguiente hito? ¿Alcanzaremos los 12 TB en 2016? ¿Quizá más? No cabe duda de que los discos duros tradicionales, lejos de desaparecer, continúan creciendo.
Ver 49 comentarios
49 comentarios
caku
si no lo flota para pasearlo con un cordel yo no lo quiero
noe.castro
A mi realmente me preocuparía mas la seguridad de la información. .. . porque llenar 10T de información y que truene el disco duro, es como para darse un tiro en ese momento.
Usuario desactivado
Ya se lo decía a un amigo, Kamus, que llegaríamos a esta capacidad, el me decía que estaba loco, y aquí la prueba de que estaba en lo cierto.
Importante avance que se quedará en nada, si la vida del HD, es corta, o duran mucho, o la perdida de datos será tan grande como su capacidad de almacenaje.
También otra cosa, que le comentaba a mi compañero, y que aun no vi, es que bajo mi punto de vista esto de la capacidad es bueno, pero, pero, donde realmente esta el dinero, con mayúsculas, será para aquel que invente la manera de usar algún software que comprima digamos 1 TB de datos normales en 1MB, y que pueda comprimir y descomprimir esos datos en segundos, el que consiga eso, cambiará el mundo del Software y del Hardware de una manera que no podemos ni imaginar.
nekmo
¿Cuánto tiempo más vamos a seguir con las tonterías de considerar los HDD muertos?
Estos HDD son para el mercado profesional, no para tenerlo en casa. Parece que algunos redactores no lo entiendan. Mientras los HDD sigan ofreciendo mayor capacidad que los SSD, seguirán existiendo.
Y no, los HDD no están teniendo en el mercado doméstico una mejoría como parece que intentáis hacernos creer. Los HDD de 3TB básicos siguen rondando los 100€, los de 4TB los 150-160€, y los de 6TB 250€.
Solo tenéis que ver los precios de los HDD de 2TB en el tiempo: http://pricespy.co.nz/product.php?pu=864268
Tras 4 años, seguimos teniendo los mismos precios para los HDD de 2TB. Eso es porque no hay competencia dentro del mercado de los HDD, y los SSD siguen sin mejorar todo lo que deberían.
soyeltroll
Yo lo que me pregunto es, porque no sacan para el mercado domestico discos duros de 5.25''? muchisima gente tiene torres con espacio para dos unidades de este tamaño y si acaso tienen una que no usan casi nunca.
Lo digo porque teoricamente deberian ser mucho mas baratos al ser mas faciles de fabricar, porque digo yo que el precio que tienen no depende de la materia prima principalmente...
satelitepro
Me entran unos sudores frios...al pensar que tengo 10Tb de datos en el disco y éste PETA (a nivel de Hardware)... no sé, no me termina de convencer el confiar tanta información en la tecnología... por muchas protecciones "anti-" tenga.
raulx
Lógico
elcomentarista
Yo sigo con 1 TB y no sé si pasar a más, porque si pierdo 10TB de golpe...
rhazz
Increíble, tengo que informarme más del tema, me sorprende mucho esta capacidad y lo que implica, aunque esté orientada de momento al sector profesional.
leisan
Con capacidades de disco duro tan grandes, yo no me la jugaría. Cuando entramos en tamaños tan bestias de capacidad, tener un solo disco duro con todo tu material, es de locos. Yo porque no tengo mucha cosa, pero si tuviera discos duros de gran tamaño, si o si, tendría un RAID-5 ya que si se te jode 1 disco duro, lo reemplazas por uno nuevo y no pierdes nada.
Cualquier placa base de hoy en día, puedes hacer un RAID-5 de hasta 6 discos duros (mínimo para RAID-5 son 3 discos) y con capacidades de gran tamaño, para mi es obligatorio hacer un RAID-5, por lo menos.
Luego también tienes el RAID-10 que puedes mantener la integridad de los datos incluso si se te joden 2 disco duros al mismo tiempo, pero el RAID-10 está pensado para capacidades de muchísimos teras. Para un usuario de a pie, yo elegiría el RAID-5 sin duda.
velandia
Y cada vez que leo noticias como esta me llega a la mente y la tecnología que no sale a el "usuario del común" y ni decir la que esconden a toda la "civilización" (Tiene un nombre pero en estos momentos se me escapa)
albert456
Para examinar con un antivirus un disco duro de 10 TB que este lleno de archivos, un antivirus se podría pasar entre uno o dos dias buscando virus.
davidx86
Vamos, que no han explicado como funciona SMR (Grabación Magnética Escalonada). Nada práctico en usos normales.
mrdiscoduro
Opino con algunos compañeros. Creo que hay que intentar no pasarse en este sentido. Además vi un artículo relacionado hace poco que los discos duros que pasan de 4TB tienen unas velocidades y capacidades mucho menores. Supongo que al fin y al cabo tiene sentido, puesto que "como más grande sea nuestra casa más tiempo toma en limpiarla". Pero nada, seguro que en unas semanas tenemos ya disco duros super rápidos también :D
bit_sanos
Pues yo los veo bastante estancados... parece que el mercado doméstico no avanza de los 1-3 TB
miniofertas
¡Menuda pasada! Yo en el sobremesa tengo un SSD de 120GB (para el S.O) y uno de 1TB WD para datos y la verdad es que de los 500GB nunca paso, supongo que dependerá del uso que le de cada usuario.
Lo que está claro es que el futuro está en los SSD, es increíble el cambio que le puede ofrecer al ordenador en velocidad.
Miyamoto Gaming
Prefiero un ssd a un disco con espscio que no voy a utilizar...