Se avecinan novedades en los AMD FX, los procesadores más punteros de AMD. En total serán tres nuevos modelos los que se presentarán en marzo y conseguirán ampliar el mercado de los actuales pocos modelos.
A saber: AMD FX 4150, 6120 y 8140, de cuatro, seis y ocho núcleos y características bastante similares. Siguen trabajando en 32 nanómetros bajo el socket AMD3+ y no traen GPU integrada. Para que los comparéis mejor os dejo con una tabla con las características técnicas que actualmente se han filtrado:
Característica | AMD FX 4150 | AMD FX 6120 | AMD FX 8140 |
---|---|---|---|
Freq. Base | 3.9 GHz. | 3.5 GHz. | 3.2 GHz. |
Freq. Turbo | 4.1 GHz. | 4.1 GHz. | 4.1 GHz. |
Núcleos | 4 | 6 | 8 |
Caché L2+L3 | 12 MB | 14 MB | 16 MB |
TDP | 95 vatios | 95 vatios | 95/125 vatios |
Precio previsto | 130$ | 170$ | 220$ |
![AMD FX Box](https://i.blogs.es/9e1a15/amd-fx-box/450_1000.jpg)
Como veis apenas innovan respecto de los ya existentes AMD FX. Lo positivo es que se abre el abanico de elección con nuevos modelos de precios más variados. El precio de estos nuevos modelos, por cierto, es una estimación mía teniendo en cuenta el coste actual de los FX.
Algo me dice que hasta que no llegue la próxima generación de AMD FX pocas novedades tendremos. Y es que ya lo dije ayer, el hijo mimado de AMD es Fusion.
Vía | Guru3D.
Más información | Donanim Haber.
Ver 25 comentarios
25 comentarios
hcasquet
Todavía recuerdo, allá por 2006, en que me compré el doble núcleo de entrada más barato de AMD (un 3800+) que me salió por la friolera de 300€ (más o menos). Cuando miraba algo parecido, pero de INTEL, el precio se iba a los 700€, y sin embargo, el X2 me rindió cojonudamente y sólo lo he cambiado recientemente, a otro AMD Phenom2 X4.
Imaginad lo que podría comprarme hoy en día por el mismo precio y después, con lo que me sobrara, comprar un graficón y meterle juegos a saco. Yo desde luego no me puedo quejar de AMD, y mucho menos de su política de precios, que para vender procesadores que rinden casi igualmente a sus homólogos en INTEL y por mucho menos precio, pensad que aunque no cueste un huevo y parte del otro no necesariamente tiene que ser peor.jonnyfcb
Madre mía!! Cuánto AMDboy por aquí, parece que se multiplican o será que la mayoría son de Sudamérica donde la diferencia de precios de los AMD vs Intel es mas amplia que en Europa, porque sólo de esa forma se entiende que la mayoría de comentarios de Sudamericanos se decanten por AMD y aquí en Europa esa ventaja de AMD en precios no se da.
Pero nada me alegro mucho que haya mucha gente que apoye a AMD, salimos todos ganando, aunque unos más que otros! ¬_¬
crisct
Buenos micros, seguro que acorde a buenos precios; pero aún no veo la necesidad de cambiar mi phenom 2 BE OCeado. Como habeis dicho por arriba, si usas potencia bruta de CPU para renders o cosas asi vale, pero para un usuario medio como yo no le veo la necesidad. Intentaré exprimirlo un año mas y cuando los FX sean más baratos aprovecharé para cambiarlo por uno de frecuencias similares y 8 cores.
Usuario desactivado
Pues después de leer la noticia y ver el artículo sobre los micros que vendrán en el último trimestre de este año, pienso esperar a esos últimos, quiero esa compatibilidad con PCI express 3.0, y ya espero tener una buena placa con PCI Express 3.0, SATA 3.0 y USB 3.0, compraré unas buenas piezas, y con esto y alguna que otra renovación de gráfica, me planto hasta 2015 como poco.
A mi AMD me lleva dando BUEN resultado mucho tiempo, no voy a cambiar.
P.D estoy muy de acuerdo con lo que dice el compañero sobre los pines de los micros, no estaría mal que sacaran un tipo de conexión física diferente o por lo menos más resistente, tengo mucho cuidado pero en una ocasión se me doblaron unos cuantos, los enderecé pero costó trabajo la verdad.
80814
Aun asi hay que estar claro que Amd se esta dedicando prioritariamente a los procesadores fusion que a mi parecer me parece mucho mejor que cualquier apuesta que pueda dar intel
68335
yo creo que intel tiene sobornado o pagado a muchas empresas para que digan lo que intel diga,ya fue multada aki en europa por competencial desdeal contra amd por unos 1.600 millones de € y ahora lo hace mas diplomaticamente
jimmyyuyu
Hace semana y media que cambie el ordenador, y me compré un bulldozer (sabiendo lo que me compraba )y no me ha decepcionado en absoluto, con mi antiguo I3 en hacer un render podía tardar 50 minutos, con el FX 6100 el tiempo se ha reducido casí a la mitad, usando la misma RAM y a la misma frecuencia
AMD no es la mejor compra pero sí la mas barata y con mejor relación calidad precio
PD: Lo único que le cambiaba al FX son los disipadores, son eficientes, pero podrían serlo mas
survivorevil
yo iba a comprar un fx de 6 nucleos pero me entere y comprobe q un phenom II x6 1100t rendia mas y me ahorraba un dinero. No pienso cambiar de aqui a varios años
mallerizual
ya me animaron a comprar mi FX ^^, es tiempo de cambiar mi phenom II
maxbaltzer
Esperemos que no sigan siendo Faildozers :S
57210
Como veis apenas innovan respecto de los ya existentes
INTEL HACE LO MISMO Y POCO SE LE REPROCHA Y VIVE CAMBIANDO DE SOCKET CUANDO QUIERE AMD HA QUEDADO DETRAS DE INTEL YO TENGO UN PHENOM 940 Y ME SIRVE PARA LO QUE QUIERO