En el próximo Intel Developer Forum que se celebrará en San Francisco a principios de septiembre esta empresa demostrará cómo poder forzar el comportamiento de las unidades SSD, en las que también será posible por tanto hacer overclocking.
Esta técnica es habitual entre los usuarios de microprocesadores y memorias para PCs de sobremesa --no tanto en portátiles por temas de refrigeración--, pero en Intel han sorprendido con esta opción que no parece tan descabellada teniendo en cuenta que las unidades SSD están compuestas por memorias Flash NAND.
El rendimiento de este tipo de componente se gobierna con los mismos parámetros que las memorias DRAM convencionales: frecuencia de reloj y latencias que pueden hacer que ese funcionamiento sea mejor o peor.
Por supuesto, la cuestión es si este tipo de prácticas compensan. Los expertos indican que el uso de geometrías NAND cada vez más pequeñas o de celdas de triple nivel (TLC) permiten aumentar la densidad y por tanto la capacidad de las unidades, pero también peligra el número de ciclos de programación y borrado (P/E) de cada celda antes de que ésta muera.
El overclocking de unidades SSD por lo tanto parece afectar de una forma mucho más notable a la vida útil de estas unidades, así que será interesante comprobar qué rendimiento puede lograr Intel con esta técnica, y cuál es el impacto real en la vida de esas unidades.
Vía | ExtremeTech En Xataka | Intel 'Haswell' mejorará aún más el overclocking
Ver 13 comentarios
13 comentarios
josemicoronil
La verdad veo una idiotez hacer OC en una unidad de este tipo para obtener 10 ó 15 MB/s más teniendo un total de más de 400MB/s de serie, esta bien que se pueda hacer, pero su utilidad es nula.
Salu2
kls
Pues es muy interesante. Y no por la opcion de overclock, que eso ya depende de lo que le guste el riesgo a cada uno, si no que si se puede hacer overclock eso implica que tambien se podra hacer lo inverso, underclock; y ajustar el rendimiento segun desees.
Vlad_
todo lo que sube puede bajar :)
¿supondría eso un aumento de la vida y/o bajada de consumo?
tor125
Como en todo overclocking todo lo que implique subidas de voltaje, disminuye la vida útil del producto. La mejor forma de overcleckear sin que disminuya la vida útil (o a penas sea apreciable) es mantener el voltaje de fábrica e ir buscando las frecuencias más altas que sean estables probando esos settings durante horas en tests de estrés. Si sabes lo que haces, sube los voltajes, por norma lógica eso incrementara considerablemente el consumo y por lo tanto la temperatura generada, pero da un margen más alto para subir las frecuencias. Todo esto se aplica a las GPUs, CPUs, y rams, e imagino que las SSDs no serán una excepción. Luego otro tema es que las SSD de hoy en día rondan cerca del máximo de transferencia posible (por lo menos en lectura, la escritura es otro tema) mediante SATA III, por lo tanto la mejora mediante overclocking quizás sea mínima.
jonnathan
realmente no le veo mucha utilidad, a menos que se necesite aun mas velocidad en algún ámbito profesional, en fin para el sector hogareño dudo de que sea un motivo para decantarse por estos ssd xD.
fuckall
Ya van suficientemente rápido como para hacerle overclocking y menguar su corta vida (o ciclos)
octolex
Creo... creo que no voy a olvidar el overclocking de las CPU, definitivamente no.
sidez
Si se quema la CPU siempre puedes conectar tu disco a otro equipo, si se te quema el "disco" SSD, te cagas en la madre del fabricante.
A quien le guste hacer puenting con hilo de pescar pues ala.
roto2esdios
Overclockear un SDD?! Que sentido tiene? Si el rendimiento que dan dejan atras el resto de componentes del PC.
Los fabricantes lo que tienen que hacer es poner los SDDs mas baratitos y con mas capacidad. Luego el que quiera jugar a quemar su disco duro que pague un extra al fabricante.
Usuario desactivado
Con esto de la obsolescencia programada ya no saben que hacer.
Menuda, chorrada de idea.
Ahora nos venden los HD, cada día de mayor capacidad, tanto HD, normales, como SSD, y más rápidos, y un montón de "mejoras", que no terminan de hacer nada en condiciones.
A parte, en X tiempo, no se cuanto, el Kit de la cuestión estará en los formatos de compresión de datos, y su lectura posterior, en la que podremos, comprimir archivos grandes a pocos MB, y ya no necesitaremos HD de tanto tamaño, luego ya verán que hacen para que sigamos consumiendo, "tecnología", que en mi opinión es chatarra, que no dura nada.
Quiero dispositivos duraderos, hasta las narices, de tecnología con 4 o 5 años de caducidad, algunas menos, algunas un poco más, pero cansa, ya tanta obsolescencia programada.
P.D, Después quieren hacer dispositivos que consuman menos energía, de verdad, que el sentido común lo dejaron muy lejos, algunos "científicos".