OpenCL no es una tecnología nueva, ni mucho menos. Ni es la única: junto a ella está CUDA, con una finalidad similar pero propietaria a NVidia. Por su parte, OpenCL está siendo utilizado por AMD (tanto en CPU como en GPU) e Intel, y de hecho la propia NVidia también la soporta en sus tarjetas gráficas.
Intel ya tiene disponible la última versión de su SDK para OpenCL que a partir de ahora ofrece compatibilidad con los últimos procesadores Ivy Bridge. La idea de este SDK es que los programadores desarrollen aplicaciones en las que existan porciones de código que se ejecuten en CPU o GPU, esas Intel HD Graphics 4000 o 2500, siempre según lo que el programador quiera en cada momento.

La idea de este tipo de SDK es optimizar el software, algo que llevamos años comentando: los programas deben aprovechar mucho más el hardware existente, donde por ejemplo las GPU son capaces de ejecutar ciertos tipos de operaciones mucho más rápidamente que las CPU. Sin embargo, la realidad es que las aplicaciones más habituales no suelen sacar partido en este sentido.
Sin embargo, seamos positivos de cara al futuro: Adobe lanzará Photoshop CS6 con soporte para OpenCL, esperemos que de forma universal y para todas las plataformas independientemente de su fabricante. Y esperemos, también, que en el futuro todo el software de los grandes fabricantes pueda aprovecharse de las potentes GPU que tenemos en nuestros ordenadores.
En XatakaFoto | Tutorial de Adobe Photoshop CS6.
En Genbeta | Adobe Photoshop CS6 Beta ya se puede descargar.
Más información | Intel.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Renato
Pues espero que se coma el mercado que tiene CUDA, ahora mismo uso bastante el convertir vídeos, y la gran mayoría de los programas apenas soportan aceleración por hardware CUDA, bueno eso en Windows porque si hablamos de OSX, creo que no hay ni un software que use la API de Apple para la aceleración por hardware. (por no usar, no la usa ni el iMovie creo).
juangarcia
Esperemos que se empiece a implementar mas OpenCL, funciona en más tarjetas que CUDA que es propietario y encima tiene la ventaja de que si la tarjeta gráfica que tienes instalada no es compatible con OpenCL el código se ejecuta en el procesador a diferencia de CUDA.
El problema es que ATI, no se ha involucrado demasiado en su desarrollo y parece que la implementación de CUDA es algo superior actualmente.
Saludos.
shadowxtrm
opencl es el futuro... bueno, es el presente... CUDA y nvidia cada vez estan siendo relegados a un segundo plano y mas tras la decision de adobe de no dar soporte a cuda en CS6... veremos como afecta esto a nVidia...
saludos...
darkyevon
Tengo mucha curiosidad por este tema. Lo ideal sería que fuera transparente para el programador, aunque no se que tipo de operaciones es mejor hacerlas en gpu que en una cpu ni si ello podría llegar a ser posible algún día.
Duke 125
¿alguien me puede resolver esta duda? gracias de antemano ¿para diseño gráfico y todo tipo de CAD que me recomendáis un futuro macbook pro de 15 o 17 con ivy bridge (cuando salga dentro de poco) o un portátil de similares características de windows? gracias y perdón por el pequeño offtopic