Seagate le dice adiós a uno de los productos que otrora fue clave: dejarán de fabricar discos duros de 2.5 pulgadas y 7.200 rpm. El potencial de los SSD parece clave para esta decisión que anuncian en XbitLabs y que aún no ha sido confirmada oficialmente por la compañía.
La razón es muy sencilla: ¿quién se plantea la compra de un disco duro de 2.5 pulgadas y 7.200 rpm teniendo un SSD mucho más rápido y silencioso? Y sí, más caro, pero con una capacidad que generalmente es más que suficiente para la mayoría de usuarios. Se veía venir, ciertamente, teniendo en cuenta el enorme crecimiento de los SSD en los últimos años.
Seagate tiene ahora mismo un grave problema. De ser uno de los principales protagonistas del mercado de los discos duros tradicionales durante varios lustros, la irrupción de la memoria flash como almacenamiento masivo ha posicionado al fabricante en un segundo plano. No han sabido adaptarse a esta nueva tecnología (sólo venden un SSD y es para profesionales) y lo único que tienen relacionado son los híbridos Momentus XT, situados en un camino intermedio entre un producto y otro. Con el crecimiento de los SSD Seagate puede sufrir mucho en los próximos años.
Seagate abandona las 2.5 pulgadas y 7.200 rpm y no hay visos de que vayan a ofrecer alguna alternativa a ellos. La mejor opción para los que busquen potencia en este tamaño es, sin duda alguna, un SSD: más caros en relación a cada euro, pero mucho mejores en el resto de características.
Ver 37 comentarios
37 comentarios
drleonleon
LEAN PLS.....
DICE ALGO MUY DIFERENTE A LA NOTA
dice que realizaran discos hibridos
With the introduction of third-generation solid-state hybrid drives later this year, Seagate will position them for performance and capacity demanding end-users. To further stimulate customers to utilize SSHDs,
alcaxofacosmica
Desde que yo le puse un SSD a mi ordenador, me di cuenta de cuanto lastra un HDD mecanico a un sistema de gama alta, se nota una barbaridad que el HDD era el componente electronico que mas limitaba a los ordenadores actuales, con el SSD, arranca windows, y cuando todavia esta sonando el sonidito de arranque, le doy a un icono de cualquier aplicacion y se abre al instante, ha dejado de existir esos momentos de la lupita en el cursor por windows pensando, o derrepente escuchar como el plato se pone a girar y entonces carga la tarea que le habias asignado, muy mal por seagate por no introducirse en el camino correcto, estas son las cosas que pasan factura en las compañias que estan en la cima por su posicion dominante y comoda, que al final se estampan.
googlade
Sin duda los SSD se han comido gran parte del mercado de los discos duros tradicionales. El que prueba la miel de un SSD y se acostumbra a la velocidad, ya no vuelve atrás. Pero el mercado del almacenamiento masivo todavía es para los discos mecánicos.
Llevo varios años usando SSD y siempre los he combinado con discos duros mecánicos para el almacenaje de grandes volúmenes de datos y para copias de seguridad. Ahora el precio por giga parece que empieza a convencer más y se han popularizado, pero no lo suficiente como para "matar" a los HDD.
No creo que una empresa como Seagate vaya a "sufrir" por no adaptarse. Las necesidades de almacenamiento en los últimos años a nivel mundial han crecido de manera exponencial (no solamente a nivel de servidores sino también de usuarios finales), y el hecho de quitar un determinado producto (discos de 2.5" de 7.200 RPM) no significa que les podamos colgar el R.I.P
David Roig
Aun falta que bajen de precio los SSD para que se estandaricen del todo. Hasta entonces la mezcla de ambos me parece la solución mas viable.
eltryan
Uff... Aún van muy caros para mi los SSD, pero periodicamente voy mirando para cuando sean mas asequibles comprarme uno e instalarlo en mi portatil. Han bajado un monton desde que salieron al mercado y me sabría mal gastarme 200€ por algo que al año valdra 80€ o menos...
nRoK
Yo actualmente a toda persona que me pide recomendarle un equipo le pongo sí o sí un SSD de 128GB porque no hay color. Si es sobremesa se le pone un mecánico de varios teras para descargas, juegos, etc. (cosas que ocupan mucho y no hay apenas diferencia de ser ssd o mecánico) y si es un portátil tiras de disco externo de 2,5" (por 70€ tienes uno de 1TB).
ale210
Mi portátil subió de potencia solamente por poner un SSD, el gran lastre es el HDD mecánico.
edecon
"La razón es muy sencilla: ¿quién se plantea la compra de un disco duro de 2.5 pulgadas y 7.200 rpm teniendo un SSD mucho más rápido y silencioso? Y sí, más caro, pero con una capacidad que generalmente es más que suficiente para la mayoría de usuarios"
Hombre con lo que cuesta un SSD de 128 GB tengo un HD de 2 teras.
¿128 GB es más que suficiente en 2013?
leonbeltmont
si retiraran los discos duros de Seagate como Ing en sistemas me harian muy Feliz si una maquina es HP o Compaq casi tengo que dar por hecho que a los 12 u 18 meses requerira remplasarle el disco duro ya sea por que el S.M.A.R.T me avisa de un error critico o por que la maquina sufre unos Freeze horribles por daños en la unidad
feuwass
Yo combino un SSD de 60 GB para el sistema operativo (Windows 7 64 bits) con un HDD Caviar Black para almacenaje de datos y va genial.
Por cierto, en la frase "más caros en relación a cada euro" no faltaría un giga? quedando así "más caros en relación euro/giga" :P?
ethanh
Yo tengo mi air con un ssd de 128 y uno externo de 500gb y tengo que decir que es lo mejor, no se equipará a nada la velocidad del arranque o como me carga algunas cosas, y como dicen resto de compañeros el Disco duro externo para guardar a saco. Toda una delicia esta combinación.
Y por cierto, los ssd de 64 e incluso de 128 ya no están a un precio abusivo 😉
Virutas
Le puse un SSD a un PC de hace 10 años (C2D normalito, 2GB ram). Si bien no iba mal con Windows 7 en HDD, ahora con SSD es como si me hubiese comprado un PC nuevo. Es una maravilla. Lo enciendes y en 10 segundos ya puedes trabajar y apagas en 2. Tarda más en cargar la pantalla de la BIOS que el SO!!
labandadelbate
Yo se lo puse hace 2 años a un portatil de 4 años, y ha hecho que ni me plantee de cambiar de ordenador, de hecho creo que es la vez que más tiempo llevo sin reinstalar windows, no es que sea la última maravilla, pero de 100gb solo uso 20gb y me sobra teniendo instalado TODO el software.
Animo a quienes tengan portatiles antiguos a que le pongan un SSD seguro que les merece la pena.
ChenCho
A estas alturas nadie discute sobre las ventajas de velocidad de los SSD, pero en un portatil ir colgado de un disco externo es un engorro que no siempre te puedes permitir.
La solución en mi caso ha pasado por cambiar el HDD por uno de 7k2 rpm y poner una SSD en el espacio del disco óptico. Me resulta mas cómodo llevar un DVD externo las pocas veces que lo uso que cargar todo el dia con un HDD externo.
Como bien apunta #drleonleon, la nota dice algo diferente a lo que publicáis, porque no anuncian "adiós a las 2.5 pulgadas y 7.200 rpm". Lo que en realidad dice la nota es que no van a fabricar dispositivos de estas características (2.5" 7k2) sin usar SSD como caché (disco híbrido).
alan.culvi
Ahora es cuando baja el precio de los SSD no?