Los usuarios de distribuciones Linux llevan años tratando de trabajar con controladores libres en sus equipos, y si hay protagonistas en ese terreno esos son Intel, NVIDIA y AMD, cuyas gráficas integradas y dedicadas han sido motivo de concesiones importantes en esa filosofía: si querías jugar a toda potencia en Linux, era casi imposible renunciar a los controladores propietarios para Linux que ofrecían estas empresas.
El soporte 3D completo y otras características avanzadas sobre todo en gráficas de AMD y NVIDIA estaba hasta ahora restringido a esos controladores binarios, pero AMD ha dado un nuevo paso adelante -no es el primero- con la publicación del nuevo controlador Open Source AMDGPU que da soporte a las Radeon R9 285 y que sobre todo prepara el camino para los futuros controladores unificados que harán las delicias de los usuarios de distribuciones Linux.
AMD lleva tiempo apoyando este tipo de filosofía
Cierto que hay un proyecto similar en el caso de NVIDIA: Nouveau lleva tiempo estando disponible, pero el rendimiento de estos controladores abiertos no tiene nada que ver con los propietarios, y lo mismo ocurría hasta ahora en AMD. En ambos casos era posible utilizar controladores abiertos para tareas "convencionales", pero si uno quería exprimir al máximo las posibilidades de estas tarjetas gráficas, el uso de los famosos "binary blobs" era inevitable.

AMD lleva tiempo tratando de apoyar el desarrollo de controladores abiertos y ya hace años que comenzó a liberar las especificaciones de sus procesadores gráficos, pero ese camino se ha visto ahora mucho más reforzado con la liberación de estos controladores -en Git tenéis todo, todito, todo el código- que dejarán a Catalyst como un componente adicional (que seguirá siendo propietario) para ciertos apartados muy específicos que es necesario por los contratos sobre patentes y licencias de tecnologías que siguen en vigor con terceras partes.
La situación con NVIDIA es mucho más compleja -seguro que muchos recordaréis el gesto de Linus Torvalds al hablar de ellos- aunque es cierto que Alexandre Courbot de NVIDIA ha avanzado por ejemplo en el controlador para el SoC Tegra K1. Sin embargo la empresa sigue creando implementaciones propietarias de diversas tecnologías como G-Sync o Physx mientras que AMD lleva tiempo apoyando alternativas abiertas como FreeSync, OpenCL o Vulkan. Hay aún mucho trabajo por hacer, desde luego, pero el futuro es prometedor en este sentido, y si sois usuarios de Linux y fans del Open Source quizás queráis tenerlo en cuenta.
Vía | Phoronix
En Xataka | Project Novena: ¿Se puede construir un portátil totalmente Open Source?
Ver 7 comentarios
7 comentarios
dark_god
Es algo que AMD lleva tiempo buscando. Los drivers open source son mucho mejor para la industria que los cerrados, todo el mundo sale ganando. La empresa reduce costes al desarrollar en colaboración con desarrolladores voluntarios, y el mercado se beneficia de tener drivers libres. Los drivers de intel son libres y AMD en 2014 sobretodo se ha empeñado mucho en ayudar con gallium, pero sin desistir de catalyst porque por el momento siguen siendo necesarios en muchas aplicaciones.
Respecto a nvidia sólo tengo que decir que son unos marrulleros. Ya no es que no ayuden en el desarrollo de los drivers, es que no publican ni un poquito de información sobre sus arquitecturas para ayudar a los voluntarios que tienen que descompilar los drivers propietarios e ir analizando instrucción a instrucción cómo funciona.
ayrton_senna
Tengo mi Dell XPS con Linux-Ubuntu preinstalado y gráfica Intel que funciona perfectamente desde el primer día.
También tengo un móvil con Linux-Android y una Raspberry-Pi2 con gráfica Mali funcionando perfectamente también desde el primer día.
Avísenme cuando tenga portátil o móvil con Linux pre-instalado "ready-tu-run" de NVidia y AMD.
¡Yo pago, yo mando! Se acabo el tener que suplicar y ponerse de rodillas para que tener un buen soporte para GNU-Linux. Antes era mi problema, ahora es el suyo.
jorgecrce
Genial. AMD ha pasado en 5 años de tener el peor soporte para Linux con diferencia a no tener nada que envidiar a Nvidia es este apartado. Con esta liberación de Drivers dan un golpe en la mesa importante.
xentor32
AMD está pasando una situación muy delicada ya que ha visto como Nvidia le gana más y más terreno en el sector de las GPUs he Intel está haciendo lo propio con las CPUs, AMD tiene que espabilar y en lo que concierne al sector grafico esta acción puede ser un primer intento de recuperación sobre todo con vísperas (en algunos meses) de que lleguen las Steam Machines, que aunque no son garantía de éxito AMD tiene que ofrecer algo interesante porque Nivida está muy bien plantada.
Definitivamente el éxito de AMD en el sector grafico pasara por las Radeon serie 300 pero cualquier acción en este caso para los usuarios de Linux es bienvenida.