El mundo de los Bitcoins ha levantado pasiones para los aficionados al hardware. De hecho es un reto muy interesante, ya que buscar el equilibrio rendimiento/consumo energético (y por tanto maximizar el beneficio) no es una tarea trivial. En este caso lo más potente no es 'lo mejor', así que la búsqueda debe ser algo más profunda.
AsRock, consciente de que el mundo de los Bitcoins no cesa, ha presentado un par de placas base pensadas para la minería de esta moneda virtual. Son las ASRock H81 Pro BTC y ASRock H61 Pro BTC, dos placas que tienen como principal virtud ofrecer seis PCIe para conectar otras tantas tarjetas gráficas (limitadas por el espacio, eso sí) y sacarle el máximo potencial GPGPU.

El uso de varias tarjetas gráficas simultáneamente es ideal porque minar Bitcoins requiere de un alto grado de procesamiento. Esta tarea puede realizarse con la CPU, pero las GPU y sus capacidades OpenCL ofrecen una relación calidad/precio mucho más interesante. En el caso de las dos placas AsRock BTC ofrecen precisamente lo más interesante: la capacidad de conectar varias gráficas simultáneamente y combinar sus esfuerzos.
Un aspecto clave será el precio, no desvelado y que entendemos dependerá del modelo escogido que, a su vez, hace variar el chipset y los PCI: 2.0 o 3.0. Placas para minar Bitcoins suelen encontrarse por unos 100 euros o más, con lo que si AsRock consigue reducir esta cifra podría resultar un producto interesante.
¿Bitcoins? ¿Minar? Terminología 'técnica' sobre la que hemos hablado mucho: sobre la tecnología que hay detrás, el sistema económico que esconde e incluso hablamos con Jon Matonis de la Bitcoin Foundation. Posiblemente uno de los temas más interesantes de los últimos años y donde el hardware tiene un papel esencial.
Más información | AsRock
Ver 20 comentarios
20 comentarios
guillermoelectrico
Llega tarde, ahora lo que se usan son los ASICs, las GPU ya quedaron anticuadas e ineficientes para la minería.
Luis
Primero calcula si la concurrencia del bitoin euro te sale rentable del consumo electrico y el gasto de hardware (bitoin solo va a durar hasta que se hagan las 21 millones de monedas y las ultimas será dificilisimo de minar) y compráte una de las máquinas de abajo, muchas estan en preorder y ya agotadas.
http://www.vnbitcoin.org/bitcoincalculator.php
neo3587
Más que tener una cantidad indecente de PCIe, debería tener una cantidad indecente de puertos USB, porque los USB fury le sacan mucho más provecho al GHash por vatio, además de ser relativamente baratos.
kfran
Fíjate, no sabía que había gráficas para el PCIeX1.
Estaba por comentar que vaya tontería más gorda, pero resulta que si las hay.
lasnv
Bueno no veo mucho conectar varias GPU en esa placa ya que hace años que no veo una graficadora para PCIe x1, todas aquellas con un rendimiento decente son PCIe x16
geektech
Soportara un sistema Apple con todos los drivers?