Aunque minoritarias, las tarjetas gráficas silenciosas existen. Son muy pocas en comparación con la totalidad de modelos del mercado, y de hecho suele ser más o menos complicado encontrarlas en las tiendas: el catálogo es bastante pequeño y la mayoría de usuarios se decantan por los modelos con ventilador integrado.
Pero como decimos en el título de esta entrada, haberlas haylas, como las meigas, y de hecho prácticamente todos los fabricantes suelen tener sus propios modelos. Suelen incorporar GPU de gama media-baja, pues son éstas las que menos se calientan y para las que un sistema de disipación pasiva es más que suficiente.
Un aspecto a tener en cuenta es que hay algunas tarjetas gráficas pasivas que están underclockeadas, es decir, tienen unas frecuencias de funcionamiento por debajo de lo normal. Esto es debido a que a menor frecuencia disminuye el calor generado, con lo que los requerimientos en el sistema de disipación también se ven reducidos.
Microprocesador, otro componente pasivo
Otro punto interesante si quieres hacerte un ordenador completamente silencioso es tener un microprocesador con refrigeración pasiva, pero aún lo tendremos más difícil. Las CPU pasivas que existen en el mercado pertenecen a plataformas como Intel Atom o AMD Fusion (recordad aquella Zotac ITX Pasiva), a lo sumo algún Athlon II o Core 2 Duo.

Además hay que tener en cuenta que se suelen vender conjuntos de placa base + procesador + disipación pasiva, todo en el mismo pack y con personalización nula: esto es, no podremos elegir el modelo concreto de placa base, ni de procesador ni suelen existir alternativas en el propio disipador.
Los ordenadores silenciosos son para el salón
Los equipos destinados a usar una de estas GPU pasivas son, generalmente, ordenadores para el salón, ya que siempre se intenta conseguir un silencio absoluto para disfrutar al máximo las reproducciones de vídeo. Los precios son por lo general algo superiores a los modelos con disipación activa (ventiladores) y, como decimos, se pueden encontrar de todos la práctica totalidad de fabricantes existentes.
Evidentemente no hay ninguna guía o manual de uso obligatorio que nos indique lo que tenemos que hacer con nuestros gadgets. Otro posible uso para los ordenadores pasivos y totalmente silenciosos es, simplemente, usarlos como ordenador principal: las características que incluyen aportan un rendimiento que para muchos es más que suficiente y con el que se podrá ejecutar cualquier tarea cotidiana. Ya os imagináis, nos referimos a navegación web, ofimática, vídeos en alta definición y demás.

¿Tenéis alguna experiencia con un ordenador totalmente pasivo? ¿Creéis que estos sistemas aportan más beneficios que desventajas? Ahora que se acerca el verano seguro que más de uno maldice su HTPC y sus ventiladores… ¿verdad?
Imágenes | Anandtech.
Ver 59 comentarios
59 comentarios
miguelc
lo que hay es que saber comprar
tengo un htpc lian li con un amd 955 a 3.2 refrigerado con un noctua y una radeon 5770 oigo mas el disco duro que otra cosa... y las teclas al teclear...
Usuario desactivado
¿Y donde nombra a Apple este post?
A este paso en post de lavadoras Samsung van a decir que el diseño lo copio de Apple,o tiene mas botones que el ipad.
cebado
Si todo va como lo tengo planeado, seré un poseedor de una gráfica pasiva de aquí a un año o así.
Primero me tengo que comprar el MBP 13" del 2011. Después tienen que sacar una base+fuente para gráficas que se pueda conectar por thunderbolt. Me refiero a algo como el Vidock 3 (http://www.villageinstruments.com/tiki-index.php?page=ViDock) Y por úlimo me compraré una gráfica de gama media de la próxima generación. Algo que a parte de destrozar en rendimiento a la integrada de intel, consuma una cantidad moderada de energía.
Son planes a muy largo plazo, pero puede que sea el futuro de los netbooks teniendo en cuenta estas gráficas están limitadas por el PCIEx x1 del express card y el PCIEx x4 del thunderbolt. Habrá quien quiera conectar un pepino de gráfica a su netbook, pero es malgastar dinero y energía a lo tonto.
Creo que he desvariado un poco con el tema del hilo, pero vamos, que soy de los que les gustan las gráficas pasivas. Sobre todo teniendo en cuenta que con mi actual 3470m juego a lo que me interesa y es una castaña de gráfica.
Al final, en PC cada uno actualiza cuando puede o lo necesita, y si quieres jugar con tus amigos online, los juegos que van a triunfar son los que pidan una potencia asequible para todo el mundo, para equipos actuales y para equipos de hace 3 años. El ejemplo más sencillo podría ser el LOL, un juego actual con unos gráficos desfasados y que sin embargo triunfa, y entre otros motivos es porque no conozco a nadie al que no le funcione en su ordenador. Por eso no hace falta tener lo último de lo último para jugar.
djnardo
Yo tengo un HTPC y tengo que decir que estoy encantado. Creo que hay que diferenciar también el ruido que genera un HTPC y una torre normal.
Mi HTPC contiene 3 ventiladores, y a una distància de poco más de un metro el ruido es pràcticamente inaudible, permitiendo así también tener una potència extra que un Atom no permitiria.
Mi ordenador funciona con una placa Mini-ITX M4A88T-I i un procesador 240e (2 Cores a 2.80 Ghz). Con esto tengo un equipo que me permite hacer bastantes más cosas de procesado que con cualquier Atom, pero porque yo lo necesitaba.
Pero depende de cada uno y de lo que quiera hacer con él. Como muy bien has dicho, ahora mismo, "si quieres, puedes". Y para mí es una gozada tener un mini ordenador que me permite hacer el 90% de las cosas que podría hacer una torre. Lo de los juegos es el único inconveniente, pero para ello tengo las consolas.
Angel
Pues a mi parecer los iMac de Apple son una maravilla ( y he escuchado que los demás productos también).Ni se escucha, y aún pegando la oreja a la carcasa escuchas lo mínimo. Yo no se si tiene componentes de portátil o no, pero si los tiene, son mejores que de sobremesa....
radl
Llevo funcionado bastante tiempo con una Nvidia 9400 con disipador pasivo y es una maravilla, no vuelvo pillar graficas con ventilador en mi vida.
Y el próximo procesador que pille pienso equiparlo con un disipador pasivo también.
76720
Yo utilizo un sistema muy eficaz para mi. Tengo la suerte de tener el cuarto del ordenador justo detrás de la tele del salón, así que boquete al pladur y a correr, tengo un solo ordenador para dos cuartos. Desde el salón no me entero que tengo el ordenador encendido. Funciona!!! pero claro, no todo el mundo puede hacer esta jugada. Saludos.
crisct
Yo sigo prefiriendo gráficas de palmo y medio con varios pipes, dos ventiladores y muchos €€. Pero en un mediacenter o en la habitacion de dormir una pasiva es lo suyo. Y tienes muy buenas opciones, solo hay que rebuscar por ahi..
venzedor
He usado distintas tarjetas pasivas y el problema siempre es el mismo... cuando le pides rendimiento o no tienen o al final se calientan si no existe un flujo de aire en el interior de la caja.
Miguel Arévalo Nogales
Como siempre digo, hay que saber lo que se compra. Yo tengo montado un HTPC y como bien dicen, se escucha mas el HDD que cualquier otra cosa (todavia no lo he cambiado por un SSD).
En mi caso el HTPC tambien sirve para jugar en la TV, por lo que la grafica es moderadamente buena... y no por ello ruidosa.
Lo primero es una buena caja, yo recomiendo Lian Li, que son caras (mucho), pero tienen detalles que las hacen muy silenciosas (los paneles suelen ir sobre gomas o "muelles", muchas tienen aislantes sonoros, los discos duros llevan arandelas de goma para reducir las vibraciones, las rejillas de los ventiladores estan pensadas para reducir el ruido, etc).
El procesador suele interesar uno de "bajo consumo", la gama XXXe de AMD tiene un TDP menor de lo normal, y dan un rendimiento mas que suficiente. Como disipador es imprescindible cambiar el que traen de serie, a mi me gustan los Noctua, que ya traen un buen ventilador, de 12cm, casi inaudible. Como ventiladores adicionales los Scythe Gentle Typhoon son de lo mejor que uno puede encontrar.
La grafica yo la prefiero con refrigeracion activa, aunque a unas malas puedes comprar un disipador de otra marca y colocar ventiladores normales silenciosos.
Y el disco duro, si hay dinero, un SSD, tampoco hace falta mucho espacio, un HTPC no deberia estar encendido todo el dia, solo para reproducir contenidos. Para mi 60GB bastan. Si queremos descargar / almacenar cosas no hay nada mejor que un NAS (poco consumo y 0 administracion del SO).
PD: perdon por los acentos.
nRoK
Los gráficas con disipador pasivo son de gama media-baja porque son para lo que son, no pretendas jugar a un algo que la exprima porque podrás freir huevos en ella (y antes se acabará estropeando).
gnac12
Con el pedazo disipador que tiene la del portada no me extraña... ¡si es el doble que el disipador del procesador de mi equipo! jajaja
tasiogurria
Algunos Core2Duo, no recuerdo modelos exactos, podían funcionar sin problemas con una refrigeración pasiva para un uso general ofimático, internet y películas, no de juegos por supuesto.
46743
Yo me compré hace poco un MBA de los nuevos y aunque tiene ventilador, con uso normal es casi inaudible. Cuando tienes que escribir trabajos en el ordenador es cuando te das cuenta de lo importante que es el ruido y el calor generado.
¿Hay alguien que use refrigeración líquida? ¿Que tal funciona?
s1vh.fallenheart
Hoy en día hay muchas gráficas de gama media-alta que funcionan bastante bien con disipadores pasivos. También hay que decir que hay disipadores pasivos, como los Zotac, Scythe, etc, que por lo general rinden mejor que los modelos activos de serie (a no ser que nos vayamos a las cotas más altas del mercado).
Es cierto que hacer el procesador pasivo es algo más complicado, pero no por ello difícil. Mientras que la relación número de núcleos / calor generado asciende linealmente (por hacer una aproximación, el calor generado por cada núcleo se suma, con lo que al final tenemos un calor resultante equivalente a multiplicar el de cada núcleo por la cantidad de ellos) , cuando lo hace la velocidad del procesador el calor generado lo hace exponencialmente (y luego, además, hay que multiplicarlo por el número de núcleos). Y los procesadores normales hoy en día tienen dos o cuatro núcleos... Pero las GPU son procesadores con MUCHOS núcleos, aunque bajas velocidades. Por eso, aunque los modelos más punteros se pueden calentar facilmente más que un procesador, downclockeando un poco a esos mismos modelos se consiguen temperaturas mucho más bajas.
No recomiendo para nada la compra de un equipo silencioso. Bajo la etiqueta de "silencioso", los fabricantes te venden hardware obsoleto a precios "futuristas" (si consideramos que están por encima de los actuales). Basta comprar un buen disipador pasivo, a no ser que tengas una gráfica que requiera una PSU de 1000W o más para funcionar, te servirá. Los equipos silenciosos suelen utilizarse como media centers como explica el post, así que no hacen falta GPUs muy potentes, pero si una buena memoria gráfica (a poder ser 1GB DDR3 como mínimo; hablo de la memoria integrada el la gráfica) , salida HDMI para poder "escupir" imágenes en HD sin problema y a poder ser, que trabaje en 256 bits (en un media center, eso es MUCHO más importante que la velocidad del reloj central, y por lo general en equipos para juegos también). Y Scythe tiene muy buenos disipadores que pueden funcionar de modo pasivo perfectamente con la mayoría de procesadores que hoy día se venden, como el Katana3, el Ninja3, o ya si nos ponemos serios, el Orochi.
Y, si no, siempre puedes montarte un sistema con refrigeración líquida. La refrigeración líquida puede ser completamente silenciosa, pues no requiere necesariamente de bombas ya que el mero calor, por convicción, genera una corriente (es como ocurre con un heatpipe, pero a nivel masivo, por todo el recorrido del PC ).
faustoart
Yo veo las pelis con un proyector, así que con sus casi 30db me cuesta oir el ventilador del ordenador.... :( Por otra parte el equipo 5.1 en una habitación aislada acústicamente compensa bastante bien la experiencia.... En general creo que los equipos con disipación pasiva aportan mucho, pero no sólo por el ruido, sino también por el consumo. Creo que merece la pena comprar uno incluso como complemento de la torre grande. Una para pelis y operaciones de bajo consumo, y otra para jugar, etc. Yo para trabajar uso un imac, y es cierto que el ruido es prácticamente inaudible, una verdadera joya, para tener un i7 con una gráfica ATI4850...
jbhh
En refrigeración y si se trata de buscar silencio, salvo que el rendimiento no sea importante, el mejor componente pasivo es el que no existe.
Mirenlo así:
Una tarjeta con mejor rendimiento con un disipador como ese y un ventilador de 8 o 12cm incluso, a muy bajas RPM daría muchisimo mejor rendimiento y sería practicamente inaudible a medio metro. (Dentro de una buena caja claro.)
yasniel
Yo tengo un mac pro de este ańo y la verdad no le siento nada de ruido, y contiene dentro 6 ventiladores mas el de la grafica y es total mente silencioso la verdad que no se siente nada. Tambien la carcasa de esta llena de agujeros por los que respira muy bien..
75782
Un ventilador de 120mm en el lateral de la caja al lado de una gráfica de esas y tema solucionado. Como son para lo que son con eso no se podría meter caña, pero se asegura uno de que dure algo más.
error401
Estas gráficas duran menos que la versión con ventilador. Muchas veces se calientan hasta quemarse ( sobretodo si juegas demasiado xd)
atreyu12
En la oficina de un colega cambiaron los PC's hace un año y pico, y los viejos los iban a tirar, el se quedo con uno y me consiguio otro.
Eran unos Dell Optiplex 270, P IV 3 Ghz disipasion pasiva, 512 MB Ram, con grafica integrada en placa. Le monte una grafica AGP con disipasion pasiva. Para tenerlos 24 horas conectados a internet bajando cosas dan el tipo. Yo pensaban que eran silenciosos, pero el ventilador de la fuente suena mas que una carraca. Si le pudiera poner una fuente silenciosa seria ideal, pero la forma del chasis impide colocar el 90 % de las fuentes standar.
Salu2s.
Luis Jose
Un iMac no suena prácticamente nada, hay que pegar la oreja al equipo para percibir el ruido del ventilador. Un gustazo.
krollian
Hablando de ordenadores silenciosos. Esto consume menos que una batidora...
Procesador Core 2 Duo de Intel hasta 2,66 GHz, hasta 8 GB de RAM y la gráfica GeForce 320M de Nvidia y consume 10 W en reposo y 85 W a tope.
http://support.apple.com/kb/HT3468?viewlocale=es_ES