Toshiba ha aprovechado el CES para presentar sus nuevos SSD profesionales. De un primer vistazo podrían parecer unidades de almacenamiento flash normales y corrientes, en un formato de 2.5 pulgadas y con capacidades más o menos normalitas. Pero si investigamos el interior nos encontraremos con alguna que otra novedad.
En total son tres modelos de SSD de Toshiba que se presentan en diversas variedades: formatos SAS y SATA, estos últimos con una altura de 9.5 o 7 milímetros. El nexo en común entre todos ellos es que utilizan tecnologías de protección y cifrado hardware de datos, y además también incluyen un sistema de borrado automático de datos en caso de urgencia. Se trata de un sistema con el cual prometen no dejar ningún rastro de la información, ideal por ejemplo si pierdes o te roban el equipo con información muy comprometida.
Evidentemente esta solución no está destinada para el mercado de consumo, si no para organizaciones empresariales y gubernamentales. Toshiba sí ha afirmado que todos estos nuevos SSD tienen un rendimiento equivalente al de los modelos domésticos y que sus soluciones de seguridad son transparentes al usuario. Están disponibles modelos de entre 100 GB y 1.6 TB dependiendo del modelo. Sí, un SSD de hasta 1.6 TB existe y lo tiene Toshiba.
La fecha de disponibilidad se ha anunciado dependiendo del modelo, pero en todos los casos llegarán en el primer trimestre de 2013 por precios que, como buen dispositivo puramente profesional, no han sido indicados.
Más información | Toshiba
Ver 3 comentarios
3 comentarios
googlade
Me gustaría saber ¿cómo se activa el borrado automático si te roban el equipo?. ¿Es algún tipo de control remoto? ¿y si el "ladrón" te desconecta el disco rápidamente, qué pasa? O es que el dispositivo de seguridad va integrado en el propio disco, con la consecuencia de necesitar algún tipo de pila o fuente de energía que lo mantenga.
Y el tema del encriptado te lo venden como si fuese algo único para justificar el precio, encriptar los datos de un disco está al alcance de cualquiera hoy en día mediante software, y si es que lo hace con hardware propio, no veo que esto sea para tanto como para no poder decir ni su precio públicamente.
David Roig
El problema no es la disponibilidad, sino el precio.