Nadie sabe cómo surgió exactamente el teclado AZERTY. Esta variación de la tradicional disposición QWERTY de los teclados americanos apareció a finales del siglo XIX en Francia. La idea era la de facilitar la escritura en francés en máquinas de escribir, pero más de un siglo después el Ministerio de Cultura está intentando hacerlo desaparecer del mapa.
Este organismo ha encargado a la consultora AFNOR que realice una recomendación para tratar de impulsar una potencial alternativa, ya que según este ministerio "hoy es practicamente imposible escribir en francés de forma correcta escribiendo con un teclado comprado en Francia". De hecho, indican, incluso en España "respetan más la escritura francesa".
Es difícil escribir bien en francés en Francia
Según el informe del Ministerio de Cultura, hay muchos y diversos problemas con este tipo de teclado. En él existen teclas dedicadas para ciertos caracteres acentuados como la ù, que solo se usa en una palabra en todo el idioma francés: "où", que significa "donde".

El teclado hace especialmente complejo escribir las mayúsculas con sus acentos correspondientes, algo que ha hecho que la mayoría de la gente asuma que no acentuar las mayúsculas es algo aceptable -un problema que me temo que también tenemos en nuestro país-. Hay también ausencias destacables como la "Ç" que según el ministerio la gente cree que no es necesaria y que por tanto suelen utilizar de otro modo.
Según Philippe Magnabosco, responsable del proyecto en AFNOR, "la idea no es imponer nada, sino hacer posible que la gente siga las reglas [ortográficas]". Hay diversas alternativas que llevan tiempo disponibles: a principios del siglo XX apareció la disposición ZHJAY, mientras que en los últimos tiempos varios grupos de usuarios defienden el uso de un teclado llamado BEPO con una disposición que teóricamente facilita el seguimiento de la ortografía francesa.
Vía | BBC
Más información | Culture Communication (FR) | AFNOR (FR) | DGLF (FR, PDF)
Ver 61 comentarios
61 comentarios
sensenic
Pensaba que era más molestia por el intercambio de la A y la Q que por el resto.
Desde luego visto como es, es un despropósito, muy cerrado, no tienen tecla para acentos, sino dedicadas para los propios. Eso acelera en ciertos casos, pero impide otros muchos.
Como se dice, efectivamente el teclado español es mucho más versátil, te permite colocar cualquier acento abierto, cerrado o circunflejo donde quieras, por tener tiene hasta la ç.
jiango
A todos esto, algo que NUNCA he tragado es por qué cohones tenemos nosotros la tecla Ç.
çCuantas veces la hemos pulsado junto con ENTER al escribir rápido.
comicxxx
Estos franceses siempre liandola, primero nos tiran las fresas y ahora esto.
jiango
Pulsar los signos de puntuación con los índices de los dedos no me suena nada cómodo. Pero quien se acostumbre a ello incluso podría escribir más rápido, pues siempre que se pulse una de esas teclas se puede tener la mano cercana al siguiente caracter lista.
Aunque todas las vocales en el lado izquierdo, no, eso no suena nada producente...
lolo_aguirre
Si a estas alturas sólo os vais a preocupar de que no se acentúen las mayúsculas...
r a g n o r
Por dios, la solución no es hacer aún otra disposición de teclado, si no usar la QWERTY como todo el mundo.
Y esto no sólo pasa en Francia: en Bélgica de encuentras ordenadores QWERTY como AZERTY uno al lado del otro, es una pesadilla.
chanquetillo
Para cuando un teclado estandar europeo?
tuve que mapear un teclado espannol para annadirle caracteres polacos y alemanes
para gente que trabajamos en distintos idiomas es muy importante y cambiar de puesto de trabajo y de teclado es un incordio, a parte de que comprar un teclado / portatil en distintos paises con distintas configuraciones no tiene sentido en una europa unificada.
deberia partirse de la configuracion americana y adaptarla para tener una configuracion que cubra las necesidades de los paises europeos con alfabeto latino
areikusu
A quien dice que la ç en España no se utiliza es porque no conoce el Catalán o el Valenciano dónde si que se utiliza, y son lenguas oficiales en esas comunidades.
roirosal
Pues que le copien el teclado a los portugueses, ya que ya tiene la ç en el sitio de la ñ (en el teclado español).
lateliermecinafondales
Soy francès y suelo escribir a diario en 3 idiomas diferentes : Español, Francés e Inglés. Hace tiempo que me he quedado con el teclado español que es el único que permite escribir los 3 idiomas sin problema. No sé si es verdad o si es por las antiguas máquinas de escribir, pero siempre y desde la escuela, aprendí que las mayúsculas no se acentuan en francés de Francia, pero sí en el francés de Quebec... El caso es que con un teclado español, puedes acentuar cuálquier letra sin ningun problema en francés. Ademásen el teclado azerty, tienes que pasar a mayúscula para las cifras, e ir a buscar las diferentes é, è y ê en la linea de cifras... etc Por eso, en vez de gastarse el dinero para que unos listos vayan a inventar otra cosa inútil, que se compren teclados españoles y que los prueben... ya verán lo cómodo que es escribir el francés con esta disposición y lo rápidamente que se adapta uno al teclado.
ps. ¡no me había fijado que sólo hay una palabra con "ù" en todo el idioma! De verdad no encuentro otra... pués que pongan una tecla que escriba "où" directamente, eso sería cartesiano y francés de verda'!!
danyrd
Según tengo entendido en el español esta permitido el no ponerle tilde (que no acentuar) las mayusculas de siempre. Eso o todos mis profesores de lenguaje se equivocaron