Muchos movimientos dentro del campo de los procesadores, con fuertes rumores de la próxima participación de Google con un SoC especial para Android, donde LG y Huawei igual trabajan en lo suyo, y un Qualcomm que está por regresar a la batalla con su Snapdragon 820. Esto en cuanto al mercado móvil, porque dentro del negocio de los ordenadores Intel sigue adelante, mientras AMD empieza a sufrir y al parecer es momento de hacer cambios importantes.
Actualmente AMD fabrica CPUs y GPUs de la mano de GlobalFoundries, una compañía con sede en Abu Dhabi que alguna vez perteneció a AMD. En su último reporte trimestral, AMD tuvo ingresos por debajo de los pronósticos, lo que los llevó a despedir el 5% de su plantilla de trabajadores, así como la partida de dos piezas claves en la compañía: Jim Keller y Phil Rogers. Pero esto podría cambiar durante 2016, gracias a una alianza con Samsung para la fabricación de sus chipsets.
Apuntando al proceso FinFET de 14nm
Al día de hoy, AMD está detrás de Intel en la venta de CPUs y detrás de Nvidia en la venta de GPUs, inclusive las ventas de chips para las consolas de Sony y Microsoft son las que mantienen a la compañía. De acuerdo al Electronic Times de Corea, la alianza entre Samsung y AMD traería beneficios a ambas compañías, porque la primera impulsaría su negocio de chips de cara a la baja en las ventas de smartphones, mientras que la segunda tendría a su alcance los procesos FinFET de 14 nanómetros.

Hay que recordar que Samsung actualmente fabrica procesadores para Apple y las GPUs a Nvidia, así que el fabricar CPUs y GPUs a AMD, sería una importante impulso para los surcoreanos, que los ayudaría a tener una mayor participación en este mercado que están buscando impulsar. Mientras que para AMD, todo parece indicar que su próxima CPU "Zen" y GPU "Greenland" estarían fabricados bajo el proceso de los 14 nanómetros, algo que traería una importante eficiencia energética y hasta un 40% más de potencia.
Pero sin duda el punto más importante, es que Samsung ha anunciado que durante 2016 comenzarán con la fabricación de chipsets bajo el proceso de 10 nanómetros, lo que supondrá una ventaja importante de AMD sobre Intel dentro del mercado de los PCs, porque Intel ya ha confirmado que sus chips de 10 nanómetros estarán disponibles hasta 2017.
Vía | Reuters
En Xataka | El siguiente gran paso de Google sería desarrollar sus propios procesadores para Android
Ver 21 comentarios
21 comentarios
fallosistema
Hace falta más competencia que obligue a Intel a rebajar los precios, AMD ha perdido el pulso hace tiempo y en GPU más de lo mismo, los consumos son exagerados y la innovación escasa, Nvidia le saca ventaja.
riwer
Perfecto, que vaya Intel espabilando.
julio.basante
Tenía 2 equipos portatiles samsung serie 5: uno con procesador A6 2.3ghz, 4gb RAM, video 1gb ATI el otro corei5 a 1,7ghz, 4gb de ram, vídeo Intel 4000 ambos de aluminio y técnicamente el de AMD ejecutaba mucho mejor los juegos (aunque el rendimiento de los 2 no destacaba con alta resolución), el de AMD A6 me costo 50 dólares menos! La competencia es buena, ojala que AMD remonte la distancia en ventas con relación a intel y que al mercado se lancen mejores procesadores!!
sanamarcar
Que GPU fabrica para NVIDIA.
wtfomgrofl
Bien por AMD, estoy seguro que es muy buena noticia ya que al ver los precios del FX muchos nos emocionamos pero cuando vemos el consumo de energía se pasa.
Sería muy malo que intel gobierne ya que aunque sus procesadores son demasiado buenos, creo que un i5 esta pasado de precio.
Hazel7
Increíble como avanza Samsung con esto de los CPU. Porque si no leí mal en este mismo blog dijeron que estaba ayudando a Qualcomm.
Yo tengo un Samsung con Exynos 5 Octa y la verdad es que no decepciona en ningún momento.
soyeltroll
Me parece una noticia estupenda, Intel esta demasiado comoda y AMD necesita de una vez destacar en los portatiles donde sus APUs, pero con bajos consumos, serian ideales.
salsasan
Samsung se come el pastel entero, le fabrica a Apple y a Nvidia, ya le va a fabricar a AMD, solo falta que Intel también los contrate.
chandlerbing
Al fin, era cuestion de tiempo,AMD necesita apoyarse en alguien que le permita mantenerse competitivo en la manufactura de sus procesadores,Samsung es un buen aliado
Ahora falta ver si el diseño de su nueva arquitectura es idoneo para competirle a Intel o sera otro fiasco como los primeros FX que resultaron peor que los Phenom II