Qualcomm nos suena a procesadores y de hecho es uno de los principales fabricantes en chips para móviles, pero eso no significa que sólo se dedique a ese sector. Hoy se ha confirmado lo que se venía rumoreando desde hace un tiempo y Qualcomm finalmente adquirirá la empresa NXP Semiconductors.
En esta ocasión ya conocemos el valor de la transacción y asciende a un total de 47.000 millones de dólares. Una información que publican en la web de NXP y que hace que quede patente la intención de la compañía norteamericana en hacerse un hueco también en la industria automovilística. Un coqueteo del que sabemos desde hace un par de años, cuando en el CES 2014 presentaban chips destinados para televisores y coches. Pero, ¿quién es NXP y por qué la ha elegido Qualcomm?
Si ha de ser una, que sea la mejor
Quizás NXP no nos suene de buenas a primeras, pero sí lo harán seguramente sus raíces, dado que la empresa nace en 2006 a partir de la división de semiconductores de Phillips de la mano de Frans can Houten, consejero delegado de esta división. El nombre viene de la mezcla de Nexperia (por la plataforma Nexperia Philips Semiconductors) y el eslogan Consumer Next Experience.
Tras una serie de fusiones y poder colocarse en el mercado, la empresa crece con los años y va conformando los sectores a los que se dedica, destacando en componentes para móviles (procesadores ARM y NFC) y para los automóviles, un sector en el que la empresa se colocó por encima de la competencia llegando a recibir el 40% de sus ingresos del sector del automóvil.

De hecho era una de las que destacamos al hablar de los principales exponentes en cuanto a la fabricación de componentes para coches autónomos. Una guerra en la que, además de los fabricantes de automóviles como BMW, Tesla o Mercedes están los que proveen de las pequeñas unidades que dotan de esa inteligencia, y ahí es donde Qualcomm quiere ser más fuerte con esta compra.
Pisando el acelerador para aumentar beneficios
Así, la transacción espera verse cerrada a finales del año 2017 con intención de que la combinación de ambas empresas acabe generando un beneficio anual de 30.000 millones de dólares. Una operación que le sale por una suma considerable, pero tiene sentido viendo cómo se está poniendo las pilas la competencia en este sector.

Veremos cómo funciona esta unión de fuerzas en un sector que no para de crecer sobre todo en los últimos meses. Un mercado que no sólo atiende a los particulares, sino que ya vimos las primeras pruebas de Uber o los transportes con camiones autónomos.
Imagen | Bidnessect
Más información | NXP
En Xataka | El futuro de los coches autónomos podría estar en este diminuto sensor
Ver 10 comentarios
10 comentarios
ciudadwifi
Aunque lo puesto en el artículo está bastante bien y de forma muy bien dicha... En esta compra hay muchísimo más en juego para Qualcomm.
Lo primero es que de repente, aunque siga contando con terceros, pues Qualcomm deja de ser un fabricante de chips especializados de un solo sector: SoC y electrónica de red, para ser un fabricante de chips generalista... algo que ya intenta entrando en el automóvil... pero claro, el problema es que su apuesta era con el cerebro, pero requería de terceros para los chips complementarios, etc... ahí NXP tiene de todo, desde microcontroladores (NXP LPC), chips I2C para prácticamente todo lo que te imagines, etc...
Además de eliminar un posible rival de futuro: recordemos que el año pasado NXP compro FreeScale, muy bien posicionado en electrónica para el internet de las cosas (mejor que Qualcomm) con sus productos Kinetics... Tiene SoC para estaciones base inalámbricas multimodo que nadie aun es capaz de igualar, etc....
Además, por encima con la compra se hace con varias fabricas de semiconductores... Qualcomm es una compañía fableless... en cristiano, dependía de fabricas de terceros para fabricar en silicio sus diseños. Ahora puede que siga dependiendo de terceros para parte de la fabricación de algunos chips, pero otros puede fabricarlos en sus propias fabricas.
Si las autoridades permiten la compra, pues por encima esto hará que se desate una fiebre compradora, porque la compañía resultante será una amenaza para todos los demás... Por ejemplo ST Microelectronics sería un caramelito dulce porque es otro caso similar a NXP y el que quiera responder al movimiento de Qualcomm, pues es la mejor candidata. Pero hay muchas otras que entrarían en la lista, desde la división de semiconductores de Toshiba, Remesas... la equivalente USA de ST: Texas Instruments... Y realmente si yo estuviese en la dirección de una rival de Qualcomm y con capital para invertir, pues respondería mientras es posible e iría con todo lo que tengo por ST Microelectronics o TI.
Para finalizar, solo decir que este no es el primer movimiento en una nueva consolidación del mercado se semiconductores, recordemos la compra de Broadcomm que fue el año pasado, este es el segundo movimiento, pero no será el último, sino que los 2 próximos años serán moviditos.
hasta luego
jmlarra
47.000 millones me parece, me parece un poco exagerado.
elpulpo
Un movimiento muy interesante por parte de Qualcomm. NXP es una de las principales empresas de semiconductores de Europa y, además de fábricas (como muy bien han señalado en otro comentario), tiene un gran conocimiento en circuitos integrados mixtos (con bloques analógicos y digitales) lo que es muy interesante tanto para automoción como para aplicaciones de IoT, lo que debería complementar muy bien el know-how de qualcomm.
fjjariego
Serán unos 30.000 millones de dólares de "ingresos" en conjunto (no beneficios!!)
sanamarcar
ARM se mueve mientras x86 me recuerda ya a un tiranosaurio viendo como las ardillas le muerden los pies y le sacan un corte de manga mientras camina a su falla final.