El Amiga 500 marcó para muchos --y me incluyo-- una época. Aquel ordenador de 16 bits que revolucionó el segmento de los videojuegos y que asentó las bases de la época dorada de Commodore vuelve ahora a la vida (en cierto) modo gracias al proyecto Armiga.
Dos españoles --Luis Guirado Fuentes e Igor Modino Pérez-- son los responsables de una idea que quiere ofrecer un dispositivo capaz de emular al Amiga 500, además de permitir cargar sus discos y de tener a Android 4.2.2 como sistema operativo auxiliar.
El Armiga dispone en su interior de un controlador personalizado --el que "traduce" la información de los disquettes-- que se conecta a una Raspberry Pi y a una disquetera de doble densidad, todo ello protegido por una carcasa con un diseño que sigue la línea del Amiga 500 original. También contamos con conexión Ethernet y con un puerto HDMI.
La financiación colectiva, protagonista
Eso permite que los usuarios que aún tenga su colección de discos del Amiga 500 puedan disfrutar de esos juegos y demos en el Armiga, pero además es posible cargar esos juegos --en el tradicional formato ADF-- copiándolos a la tarjeta SD que es la base del almacenamiento de la RPI.

La disquetera permite crear imágenes ADF a partir de discos --lo que mejora los tiempos de carga-- pero eso sí, no se emula Amiga OS como tal, sino que simplemente se ofrece lo necesario para poder ejecutar los juegos. Eso sí, los desarrolladores indican que se incluye la licencia de Kickstart 1.3, la base de la plataforma que precisamente permite iniciar los juegos del Amiga 500.
La posibilidad de iniciar el dispositivo en Android permite también aprovechar el Armiga para acceder a las aplicaciones --navegadores y clientes de correo incluidos-- y juegos que son compatibles con Android.
El proyecto ya ha iniciado su campaña de financiación colectiva en Kickstarter, donde los responsables del proyecto Armiga quieren recaudar 140.000 dólares antes del 20 de mayo de 2014. Es posible comprar únicamente el controlador por 69 dólares (más gastos de envío), mientras que el Armiga costará 139 dólares de partida, con alguna opción adicional si queremos formar parte del programa beta. Se estima que los primeros Armiga llegarán al mercado en noviembre de 2014.
Más información | Armiga en Indiegogo
Ver 29 comentarios
29 comentarios
ToRDeN
"139 dólares de partida"
Por una Raspberry Pi + disquetera + emulador... Suerte con el proyecto.
josettr
Yo no lo necesito, aquí está Mi amiga 500 ampliado a 1 MB de ram funcionando perfectamente a 7 Mhz :)
paperino.calciatore
Sabéis si hay un proyecto equivalente para Atari St?
DarkDudae
Me parecen loables estas iniciativas generalmente... pero a esta no le veo mucho sentido.
Hay dongles USB con Android por 30€... y hay emuladores de Amiga 500 para android. Así que tendríamos, por mucho menos dinero de lo que nos costaría este invento lo mejor de ambos mundos.
Es cierto que con este tipo de emulación directa "perdemos" la disquetera, pero no deja de ser algo anecdótico si tenemos en cuenta que no es difícil encontrar la imagen/rom de prácticamente cualquier software/juego de Amiga por la red.
ery23
Eso es perder tiempo y dinero tratando de revivir algo que fue bueno en su época pero que ya no lo es.
Usuario desactivado
Bueno, esto me interesa, pero tengo dudas.
Conexión a monitor normal?, creo que decís que tiene ok.
¿Conexión para periféricos?, vamos, para el Joystick.
Aun tengo mis juegos de Amiga 500, y aun tengo mi Telemach, que compre para Spectrum y Amiga, y seguro que funciona, pero no veo que este dispositivo tenga manera de conectar estos periféricos.
Espero que tenga una BUENA disquetera, porque precisamente por hay es donde morían todos los Amiga, por el deterioro de la disquetera.
Sí, se puede conectar a mi monitor normal, si se puede poner Joystick y un teclado, si tiene la opción de cuando la disquetera este frita poder cambiarla, entonces, Sí me interesa esta máquina.
139 €, más gastos de envío, redondeando 150€, me parece un precio razonable para el aparato, Sí DURA, si es resistente.
Estaremos atentos a esto.
Indio
Bua que recuerdos jugando al Norte y Sur!!!
beltrixx
Hoy he leído sobre el tema y, francamente, no entiendo el asombro que suscita. Seguramente se deba a que los encargados de redactar este tipo de noticias estén bastante desconectados del mundo Amiga o de la comunidad relacionada con el mismo hoy en día.
Como informático no soy partidario de reinventar la rueda, que creo que es lo que sucede en este caso. Desde hace bastante tiempo ya existen implementaciones "modernas" del Amiga 500 -y otros modelos de Amiga- ya sea vía hardware como el Minimig, o mediante software, como el estupendo emulador WinUAE.
Francamente creo que no tiene mucho sentido andar trasteando con discos originales de Amiga si se puede tratar con imágenes ADF de los mismos, pero si tuviéramos la imperiosa necesidad de leer discos de Amiga sin tener un Amiga real, podríamos adquirir una controladora Catweasel (Individual Computers) y leerlos en un PC, por ejemplo.
No pretendo desmerecer el invento pero, ¿por qué reinventar la rueda?