Puede que Oculus sea la clara referencia a la hora de hablar de gafas de realidad virtual, pero hay otras empresas trabajando en estas propuestas. Una de ellas es GameFace, cuyos últimos avances parecen dejar atrás en varios apartados a Oculus Rift.
Así, el dispositivo de GameFace cuenta con una resolución de 2.560x1.440 píxeles, lo que supone un 78% más de píxeles que el Oculus Rift DK2 que este desarrollador lanzó recientemente. Pero hay una característica aún más destacable: la ausencia total de cables.
Esa ausencia de cables tiene una clara razón de ser: sus responsables integran todo el hardware en el visor y hacen uso de procesadores ARM y de una base Android, que es precisamente la plataforma bajo la cual podremos ejecutar juegos y aplicaciones especialmente preparadas para este accesorio.
Aunque el diseño de GameFace es muy similar al de Oculus, pero cada uno de los visores dispone de una resolución de 1.280 x 1.440 píxeles, algo que según sus responsables "ofrece una experiencia más inmersiva y confortable".
En GameFace trabajan de momento con prototipos basados en los Snapdragon 800 o en los Tegra 4, pero quieren ir más allá y apostar por los futuro Tegra K1 'Jetson', que combina una CPU quad-core ARM a 2,3 GHz con una GPU de 192 núcleos. Entre otras cosas, eso podría ofrecer también mayor resolución, llegando hasta los 3.840 x 2.160 píxeles.
GameFace espera poder ofrecer un SDK de sus gafas de realidad virtual inalámbricas antes de que acabe el año, y los interesados en el dispositivo pueden apuntarse en la lista de espera de los primeros que obtendrán estos dispositivos. De momento no hay precio estimado, pero parece que será más elevado que el de otros dispositivos similares por esa integración de todo el hardware en las propias gafas.
Vía | RoadToVR Más información | GameFace Labs En Xataka | Oculus Rift, lo hemos probado
Ver 28 comentarios
28 comentarios
riwer
Inalambrico = Epic Fail, punto.
Por mucho que se pueda conectar inalambricamente en la banda de os 5Ghz, el 90% de los mortales lo haran en la hipersaturada de los 2.4Ghz.
Ademas, porque lleva hardware de procesamiento interno de ese nivel? Esto me da a pensar que no es un "oculus inalambrico" sino un hardware indpendiente para ejecutar juegos directamente en el visor.
===
Efectivamente, tras revisar su pagina web, es un dispositivo con Android. Esto no compite contra oculus, ni se puede comparar mover juegos de Android a 1440p, con mover juegazos de PC en ultra a 1080p.
Asi que realmente no es inalambrico (porque seria un suicidio para la latencia), es independiente, ni mucho menos supera a oculus como sugiere el titular.
bcapuano
Como les gusta el amarillismo > "mejor que Oculus"
Desde el punto de vista de la creación de apps / games, saben que es lo mejor de Oculus? su SDK, es lo que la comunidad ha madurado durante casi 2 años. Ojo, las gafas me parecen tecnológicamente muy avanzadas, pero prometer un SDK para casi el 2015, es dejarse en el camino ... pues casi una vida.
Conclusión: excelente apuesta para ponerle las pilas a FB con OR, y un tinte amarillista para seguir en la línea de Xataka en el post.
jibacondrio
Que pesados estáis últimamente Xataka con tanto amarillismo tecnologico y manipulación de noticia y titulares a vuestro antojo... Creo que no tenéis ni idea de lo que presentais la mitad de las veces, y esos titulares por dios... Cada dia os leo menos y con razón...
drasius
Ya veo lo que controla esta página del oculus....sabéis por qué oculus usa sólo un display y no varios?por qué usa un tipo Oled, por qué usa cables? vosotros lo de la baja persistencia, latencia, sincronización,etc os sonará a chino.
icelduques
Jajajaja, esto es como ponerse un móvil en una carcasa y decir que es mejor que Oculus, gracias Xataka por volver a hacerme perder el tiempo.
PD: Agarraos los machos cuando veáis el precio.
dogboyzz
El sujetador de la novia de robocop...
tnuocsid
Snapdragon 800 moviendo 1440p 3D? estamos locos o que?
Si ya se ha dicho que las gráficas actuales de los PC se quedan cortas, si les ponen ARM apaga y vamonos.
yavi
Con ese diseño se adaptará a la frente de unos pocos, tiene poco espesor de foam o lo que fuere el material elastico que han puesto, y será incómodo para la mayoria y muy probablemente queden huecos donde entrara luz del exterior.
dacotinho
Baterias, baterias everywhere!!!
delcoso
Tiene una pinta de ser de un "comodo..." jajaja
ifedu
Y por eso digo que da igual que sea bueno o no que haya comprado facebook oculus rift, los que han invertido en él deben estar contentos pues han conseguido lo que querían, marcar el camino, ya se empiezan a oir varios, así que si el bueno no es oculus rift lo será su "primo"
Pol Camara
Inalámbrico == batería == más peso == más dolor de cuello.
juangarcia
mmmm si se duda de la potencia de la PS4 para sus gafas 3D y damos credibilidad a hardware inferior al de una PS360?
jj92
Otra chorrada más con Android no por Dios...
dubff7
Esto me recuerda a los minecrafts falsos que pululan por ahí, que les ganan con creces al original, pero sin actualizaciones, mods, comunidad bestialmente grande...
Que sí, tendrá un hardware que no le cabe en los pantalones pero sin SDK y que no lo conoce ni dios... poco futuro veo a esto.
ninjauca
Ya me parecia q habia visto esto en otro lado antes, "360° video panorama technology, a new experience!", buscar en YouTube.
niloxx
Puede que Oculus sea el referente pero sólo porque lo conoce la gente. Hay modelos bastante más prometedores como el Avegant Glyph
Exos
Esta noticia parece publicada por la típica empresa que quiere ser comprada por Google, Microsoft u otra de las grandes.