El juego alrededor de las consolas de nueva generación no es uno cualquiera. Es complicado. Muy complicado. Ya no solo cuentan las máquinas en sí. Hay más pantallas que implican equipo hardware de otras divisiones de la misma empresa, exclusivas que hay que luchar una a una y el negocio del contenido, que queramos o no acabará entrando en la consola de sobremesa.
Porque ese elemento del hogar busca ser el verdadero protagonista, y dada esa importancia, estamos ante un juego de estrategia por turnos donde cada movimiento es vital. Y los acontecimientos acaecidos en estas últimas semanas nos lo demuestran. Por no hablar de la pasión desatada asociada al juego.
El juego del ratón y el gato una y otra vez
Tras una primera presentación allá por febrero de la PS4, tremendamente criticada porque apenas nos dejó unas pinceladas, algunos juegos y el nuevo DualShock, la partida de ajedrez empezaba.
Microsoft tardó unos meses en dar respuesta al posicionamiento inicial de las piezas por parte de Sony, y en mayo, en un evento exclusivo unos días antes del E3, se anunciaba la nueva Xbox One. Microsoft atacó a Sony allí donde más se le había criticado unos meses antes: enseñando la consola real con todos sus detalles. La guerra de consolas estaba servida y el manejo de los tiempos cobraba importancia.

Pero en el camino, en parte por la inminente necesidad de tener algo guardado para el E3 2013 pero también por ver movimientos de la competencia, Microsoft también dejaba en el aire aspectos demasiado importantes, entre ellos los juegos más destacados que tendría en exclusiva y cómo sería la conexión permanente de su consola de la que tanto se había venido hablando. No aclarar todo aquí ya fue un grave error. Dejaba de por medio lo peor que le podía pasar: tiempo para especular.
Donde sí habían coincidido es en esconder el precio y la disponibilidad, aunque hubiera sido una sorpresa la salida a final de año de un modelo y no el otro.
La traición o jugada maestra, tú decides
Y con el momento clave de la partida en sus inicios, llegamos al E3 2013 en Los Ángeles. Le tocaba mover ficha a Microsoft y sobre el escenario puso mucho poder en sus exclusividades, un precio que prometía y … un error grave de comunicación con el tema del juego de segunda mano y la conexión a Internet.
Gustara más o menos su arriesgada apuesta, lo único que tengo claro es que comunicar su decisión con una especie de arrepentimiento previo, con sentimiento de culpabilidad y hasta vergüenza no les ayudó demasiado. Y por fascículos.
Desde fuera todo parecía una decisión que querían que pasara desapercibida y con las menos preguntas posible. Pero no iba a ser así, y las respuestas llegaban de todos lados, en diferentes tiempos y a veces incluso dejando mas dudas de las que resolvían. Un grave error de comunicación que tienen que resolver pronto.
En Sony, cual rival viendo la eliminatoria de Champions del eterno enemigo, me los estoy imaginando abriendo una botella de cava y preparando su golpe definitivo a la Xbox One. Antes de que siquiera saliera al mercado.
Así que llego Sony en su presentación de unas horas después (por fin podíamos ver su consola) y lanzó dos golpes certeros. Uno, el del precio, no me pareció definitivo. 100 euros de diferencia con el accesorio Kinect de por medio al final dejaban el margen en 50 euros. Un juego de desnivel. Y las exclusividades, filias y fobias cuentan mucho en este negocio.
Con el golpe que sí disfrutaron, directo a la mandíbula de Microsoft, fue con el tema del juego de segunda mano. Con la boca grande y sabiendo que la Xbox One se tambaleaba justo enfrente de ellos (más por miedo que por otra cosa) gozaron cada palabra hasta completar la frase clave: con nosotros, podrás prestar, comprar y vender juegos sin limitaciones. Como hasta ahora. Sencillo y arcaico.
Era de locos - locos románticos del futuro - pensar que no habría una vuelta atrás de Microsoft.
Adiós al formato físico, pero hay que creérselo
Con esas palabras y vídeo divertido de por medio de Sony, la gente se olvidó pronto de la valiente propuesta que a mi parecer había hecho Microsoft: dar el paso al formato digital. Pero con ello había que cambiar algunas reglas clásicas de juego y arriesgarse. Pero lo hicieron a medias. El disco físico todavía tenía presencia y eso complicaba la transición.
Microsoft empezaba a recibir golpes por todos lados, y al aclarar por ejemplo el tema de la biblioteca compartida con hasta 10 usuarios (la familia entendida como de jugadores) por fin llegaba una buena noticia. ¿Tener un juego en la nube y que hasta diez amigos puedan jugar a él aunque no más de dos al mismo tiempo? ¡Qué gran idea Microsoft!

Ahora bien, ello llevaba implícito tener que comprobar que esa limitación se cumplía por medio de la conexión a Internet. Y lo mismo con la venta de juegos en formato digital y el traslado de las licencias, la clave de todo el asunto.
Licencia y no propiedad, he ahí la cuestión
Un ejemplo claro lo tenemos con Steam. Goza del respeto de los jugadores porque ha conseguido que el formato digital con muy buenos precios sea una realidad. Ahí no hay segunda mano ni compra-venta, pero gusta. Y va camino de una propuesta que estoy seguro que tiene que llegar al mercado general de las consolas de sobremesa más pronto que tarde: el sistema de alquiler/suscripción para juegos.
Pero para alcanzarlo, hay que dejar de pensar en la propiedad y pasarse a la licencia. Pero debe hacerlo de una manera en que el consumidor no salga perjudicado sino beneficiado. Y creo que en eso se está ahora aunque no se sepa muy bien cómo ejecutarlo ni mucho menos cómo "venderlo". La clave puede estar en las tiendas de aplicaciones para smartphones, donde no hay otra opción que lo digital.

Cuando se pueda traspasar/vender de un usuario a otro o directamente ceder temporalmente esa licencia de uso, se habrá alcanzado el equilibrio. Es en el fondo lo que Microsoft quiere hacer con su Xbox One, pero por ahora ha decidido dejarlo pasar porque no ve el futuro claro si va sola por ese camino. Y mucho menos requiriendo una conexión permanente, por ahora la manera más directa de - casi - comprobar que lo que hemos comprado sin forma física, no está en más lugares de los que debería por su licencia.
En telecomunicaciones ha pasado hasta hace poco lo mismo: las tres grandes en España iban de la mano con las subvenciones. Parecía que el paso a un sistema sin ellas lo darían de la mano, pero finalmente Orange se mantuvo con el sistema anterior.
La apuesta era arriesgada, pero tenía que hacer algo para tratar de mejorar su posición en el mercado. Y ser diferente era la mejor opción. La más dura, la que más riesgo conllevaba pero la única opción.
En este E3 no ha sido posible este cambio de cartas, este órdago que dejara paso a una mayor competencia para cambiar un mercado que sabe que tiene que hacerlo, pero en el que nadie quiere dar el primer paso.
¿Qué hubiera pasado si Sony se hubiera unido a Microsoft en este cambio de dirección? Os aseguro que todo hubiera ido hacia adelante. Hubiéramos tenido una guerra de consolas más divertida.
Ver 58 comentarios
58 comentarios
mcj
Pero que leo. Hablas en serio.
El futuro puede, según y como. Que el futuro esta en la transmisión por la red, parece claro, todo lo indica, aunque nunca subestimes el ancho de bando de un camión cargado de discos duros. Pero hay una serie de temas que veo que tomáis a la ligera.
Uno, el precio, tal y como estaban defendiendo su política, no estabas comprando el juego, tenias una licencia para usarlo. No tiene porque ser malo per sé (aunque haya gente que no le guste), es que no venia reflejado en el precio, no es lo mismo alquiler, que compra. A ver si os creéis que a Steam le va bien por sus condiciones y DRM o por sus ofertas.
Dos, la obligatoriedad de pasar por el aro si o si. No es una opción, es una obligación. Lo cual es curioso, es pasar de buenas a primeras a con mis reglas o puerta, pues la gente eligió puerta.
En lo que estoy de acuerdo, es cada vez que hablaba un directivo de Microsoft, subía el pan. Nunca tantos han hecho, tanto por el rival.
Por cierto, el tema en la nube, esta muy bien pero le veo muchos grises que me gustaría que se aclaren, no todo es color de rosa y hay mucho que hablar todavía. Ya se que en esta pagina lo abrazáis como el mana, pero hay cosas que distan mucho de estar bien definidas, como que tus datos no te pertenecen, que usas licencias (alquilas, no compras), etc., distan mucho de ser "Futuro", más bien parecen imposiciones y me gustaría que los derechos de los consumidores sean algo más, que poner la cartera y callar.
n4ndo
Lo que mas se ha criticado de Microsoft y XboxOne es su decision en cuanto a los DRM de licencias de juegos se refiere, un tema que si tiene espacio para la discusión, pero que a mi me parece secundario.
Si fuera este el unico punto negro en las características de esta consola, la tesis que el autor expone y defiende en este articulo seria hasta valida.
Pero el fallo importante no esta en el DRM de las licencias en si, esta en la obligatoriedad de conexión diaria a Internet para un diagnostico del sistema, y de el bloqueo regional.
Todo lo que se cita en el post se puede seguir llevando a cabo y es total mente compatible con una consola que no necesita conectarse todos los días a Internet y que no esta bloqueada por región.
Siempre me mosquea lo de "no han sabido comunicar" o "no hemos comprendido bien", no somos un rebaño.
XboxOne al igual que Playstation 4, es un producto con una serie de características, unas características que te pueden gustar o no. Si digo "no puedes jugar con juegos que te compres en japón por que la consola esta bloqueada" o "no puedes jugar por que la consola no se ha conectado en 24 horas a los servidores de Microsoft" no hay lugar para la interpretación, son hechos. Me mosquea infinito lo de "Si no os gustan, es que no os lo han explicado bien por que esto es el Futuro y no se puede luchar contra el paso del tiempo."
Pues no, no es así. Puedes intentarlo con un calzador pero por mas que me lo expliques con palabras bonitas no me va gustar.
Son medidas impopulares, y rentables sobretodo. Hay que saber reconocer las ventajas de lo digital, pero también las del formato físico, y por encima de esto, comprender que no son excluyentes.
----End of the Walltext of Doom----
psicotic
Vamos, que lo que quieren hacer es que las consolas cada vez se parezcan más a los ordenadores. Tener que instalar el juego en el disco duro, reproductor de contenidos, conexión a internet, ... Ya tengo ordenador gracias.
Rodri
Estupendo artículo Javier, das en el clavo.
Microsoft ha sido muy valiente, pero no ha sabido manejar los hilos. Yo soy un firme defensor de la descarga digital y la cesión de licencia, pero todo tiene un precio... precio que me da Steam y no otros jugadores de tablero.
Juegos físicos a 70€ y los digitales por el mismo precio. Hay hay un problema, los costes -aun teniendo en cuenta el mantenimiento de redes, servidores, técnicos- creo que no son los mismos, deberían de ser más económicos. Lo mismo le sucede al libro electrónico.
Con Steam tengo un juego, que puedo usar tanto en mi Mac como en mi PC y encima hay ofertas y packs todos los días, si ya me dan la posibilidad de ceder esos juegos a mis amigos (típico juego que le metes 13 horas y ya te lo has pasado) o bien gratis -que no creo, pero sería un bombazo- o por un precio asumible y quizás dependiendo del título, seguirán teniendo a los usuarios de su parte. Más de 3€ yo no pagaría, desde luego.
Podrían implementar un sistema de pagos entre usuarios y que ellos se lleven un porcentaje. X le ofrece a Y 2€ por jugar a TombRaider, si acepta, el jugador gana el 50% en crédito Steam para canjear en la tienda de juegos y Steam se lleva el otro 50% o algo así. Yo creo que es buena idea, pero a saber qué hacen o si hacen algo.
messiass
Yo diría de titular: "Microsoft creía que podía hacer lo que le saliera de los cojones, pero ha triunfado el sentido común"
juaner
Microsoft no iba de innovadora, nos la quería meter doblada haciéndose la innovadora, que no es lo mismo.
juanmcm
No creo que se trate de innovadores y de conservadores, sino de empresas que han intentado aprovecharse a su modo de los clientes y, cuando han visto que no podrían, han reculado.
Al final va a resultar que los innovadores son los que NO se ríen de los clientes!
SAC
he llegado aqui alertado por un alto nivel en mi medidor de fanboy de microsoft
mkd
Opino igual que el compañero Ijpajj. No sé si ha sido una maniobra de marketing, pero quizás no le salga mal la jugada a MS.
Poca gente sabía de la existencia de los Lumia, exceptuando los que andamos por estas webs, hasta que en los medios salió la "engaño" de la cámara del 920. Sin embargo consiguieron más publicidad que el pastón que gastaron con la primera generación Lumia. Ahora nadie duda de que el teléfono es bueno, otra cosa es que guste más o menos el SO que lleva. No es un superventas comparable con los tope de gama Android, pero creo que si no hubiera sido por la "mentira" de aquel anuncio, se habría vendido menos.
Creo que con la Xbox One podría pasar algo parecido, si el producto es bueno, se venderá. Ahora está en boca de todos por las restricciones, y lo seguirá estando porque no hay restricciones y mucha gente se quedará aliviada.
incom2
Si Microsoft quería innovar en el tema de los juegos en formato digital, podía haberlo hecho perfectamente SIN TOCAR el modelo de los juegos físicos. ¿Que la consola debe conectarse a internet para validar el juego digital y gracias a eso poderlo vender, prestar, etc? VALE. ¿Que hay que conectarla también para el juego físico y que éste no podrá venderse? NO VALE.
Así de sencillo. Tenemos DOS cajones de negocio: el FÍSICO y el DIGITAL. Innovar en el segundo no significa destrozar el primero. Y si no puedes destrozar el segundo, me parece pataleta de niño pequeño el no innovar en el digital.
Y luego, claro, la culpa será de los usuarios porque no saben lo que quieren (sólo son los que compran las consolas, los que compran los juegos, los que llenan sus redes sociales, los que interactúan en el juego online y... vamos, sin los usuarios NO HAY consolas ni juegos ni mercado ni negocio ni nada). Así que un poco de por favor.
atl3tico
Todo OK menos el último párrafo. Si Sony hubiera hecho lo mismo con la 2ªmano las grandes beneficiadas hubieran sido las Ouya y demás. No están las cosas para pagar 60€ por juego + Live + luz ...
allfreedo
El problema no es que no hayan sabido explicarlo, el problema es que el planteamiento era erróneo. Era una mezcla de formato físico y digital, con los inconvenientes de ambos mundos y con pocas de las ventajas.
Soy el primero que está en contra del formato físico, en música y películas ya lo he abandonado y tambíen he comprado juegos digitales. El problema es que no esta correctamente ejecutado. Una tienda virtual es MUCHÍSIMO más barata de mantener y tiene menos gastos que una real ¿Por qué los precios son iguales, cuando no superiores, en digital? ¿Por qué no puedo vender un juego digital?
La mayoría de las ventajas del sistema que proponía microsoft se podrían mantener, usando codigos o Bidis que leyera Kinect que serían los que darían o quitarían la licencia a una consola. Si estas conectado a internet puedes jugar sin disco, si no, pues metes el disco. Si quieres prestar un juego te conectas a internet y pasas la licencia a un amigo, y lo mismo para venderlo (todas las veces que haga falta, nada de limitación a una sola reventa y por supuesto sin que nadíe se lleve tajada por ello).
Microsoft ha perdido una oportunidad de hacer las cosas bien y le ha costado muchos millones, por que el daño ya está hecho y mucha gente que pensaba comprar la siguiente Xbox ya se ha decidido por PS4.
P.D.: Estoy seguro que este nuevo sistema lo tenían pactado de antemano Sony y Microsoft. Al ver las reacciones de la gente, Sony se desmarco y Microsoft ha tenido que rectificar.
sinformato
Lo siento por el autor de esto, pero en cuanto he leído la segunda analogía con algo relacionado con el deporte me he dado cuenta qué es lo que estaba leyendo, la opinión de alguien que tampoco me da la sensación de que sepa mucho, y que le importa más el estilo periodístico amarillista que el contenido del artículo. Parece sacado de Telecinco.
Tío, busca artículos en condiciones y compáralos con el tuyo, y piensa si tú realmente estás aportando algo y si tú mismo te leerías tu artículo. El contenido tiene que estar por encima de todo y, macho, esto no es el "Sálvame" de la tecnología.
Un saludo.
sinformato
Lo siento por el autor de esto, pero en cuanto he leído la segunda analogía con algo relacionado con el deporte me he dado cuenta qué es lo que estaba leyendo, la opinión de alguien que tampoco me da la sensación de que sepa mucho, y que le importa más el estilo periodístico amarillista que el contenido del artículo. Parece sacado de Telecinco.
Tío, busca artículos en condiciones y compáralos con el tuyo, y piensa si tú realmente estás aportando algo y si tú mismo te leerías tu artículo. El contenido tiene que estar por encima de todo y, macho, esto no es el "Sálvame" de la tecnología.
Un saludo.
asdfgh2
Vaya ridículo ha hecho Microsoft este año.
esmero
Bueno, de momento a recular tocan. Algo habrá hecho mal si tiene que rectificar. Las reservas de consolas creo que no estaban para nada niveladas, PS4 le estaba dando un baño abrumador.
A ver si quitando DRM y conexión a internet recuperan algo, pero mientras siga el kinect obligatorio y escuchando la XBox en mi casa no entra.
Y si van a comparar la "arriesgada iniciativa" de MSoft con Steam podrían empezar por hablar de precios...
makaveli29
Hiban a innovar pero cayendo por debajo de Nintendo... por suerte levantaron cabeza y reforzaron las ventanas antes de la tormenta.
robermc1
Retrasando lo inevitable, a mi personalmente me seducía la idea de jugar sin disco, compartir la biblioteca, los juegos siempre disponibles en la nube, etc...
No me molaba mucho lo de la conexión cada 24 horas, principalmente porque dejaba un futuro incierto a la consola cuando MS decidiera dejar de darle soporte, dentro de 10-12 años.
Yo creo que deberían haberlo dejado como estaba, excepto que cuando la consola no detectara internet, te pidiera el disco para jugar.
Un paso adelante, y dos pasos atrás.
Por lo demás, MS esta vez tiene los juegazos, que es lo que realmente importa al haber equiparado las condiciones a Sony. Y eso es algo que Sony no puede arreglar tan facilmente.
carlosigls
Estos han reculado, porque han visto el número de reservas, no porque de repente se hayan vuelto unos conservadores de tomo y lomo.
euclides
Lo del adiós al formato físico pinta muy bien.... pero, ¿Cuánto tiempo necesitaríamos para bajar un juego de, digamos, 20Gb? Con las conexiones de internet que manejamos, una eternidad.
silfredo
De todas maneras steam en si también son caros, lo que pasa es que tienen las rebajas y ofertas, pero además hay un montón de tiendas virtuales que te venden esos juegos a mejor precio, cosa que MS no hubiera permitido
vik007
K la han cagao y ya lo tienen muy dificil para salvarse.
Microsoft ha tratado de imponer y obligar y restringir libertades a los jugadores ynos hemos dao cuenta y nos hemos enfadado.
Han dao marcha atras con algunas cosas pero todavia lo tienen crudo pa vender una consola menos potente k la ps4 mas cara y k te obligan a llevarte el kinect de las narices.
Microsoft R.I.P.
panbo90
"Microsoft por ahora ha decidido dejarlo pasar porque no ve el futuro claro si va sola por ese camino"
QUE HDGP, osea que si sony lo hubiese puesto, bien porque saca €€€€ pero como sony les ha dado una patada en el puto culo de ansias que tienen, ahora lo quitamos, dejarlo y probar vuestra medicina capitalista, cabrones.
johnatan_1
Muy en el trasfondo de esta publicación hay un apoyo a la consola de Microsoft, nunca había sentido que Xataka que cargara tanto hacia un producto como lo han hecho con este tema de consolas 2013.
Al final la de Sony y Microsoft son "la misma gata pero revolcada", los usuarios de Sony van a seguir siendo de Sony y los de Microsoft de Microsoft, lo de los 100 euros si marca diferencias y es ahí donde los usuarios indecisos se van a acabar decantando por alguna (Sony, así como en la generación anterior fue Microsoft).
molina206
a mi microsoft me ha parecido una rastrera, primero te la mete y como ve que su rival no lo hace se echa para atrás.
no es innovación lo que a echo es querer estafar.
si quiere juegos en la nube hubiera triunfado pero sin avaricia, a mi me dicen que xbox va a sacar sus juegos en formato digital por 20 o 30€ las novedades y que va a tener alquileres de 5€ el fin de semana y yo hubiera aplaudido.
otra cosa es decir que su consola te la vende 100€ mas cara,con conexión obligatoria( si no tienes internet te compras la xbox 360)y con un contenido digital orientado a estados unidos.
venga hombreee que se les ve el plumero.
yo prefiero lo conservador sin sorpresas tipo microsoft.
mastersnake
Como pc gamer y usuario de STEAM desde hace unos años, sólo puedo deciros que el formato físico está muerto. Ejemplo de ello es que STEAM te da la posibilidad de instalarte y jugar a los juegos que adquieras en cualquier PC que uses automáticamente. Por poneros un ejemplo. Te compras o instalas un juego en STEAM en un Pc de sobremesa, bajo una cuenta de usuario. Si instalas STEAM en un portátil y te inicias con la misma cuenta, esos juegos también se instalan en el portátil, pudiendo hacer usos de ellos en cualquier momento. Ni os digo las horas muertas que me he pasado por ahí. Las políticas llevadas a cabo por Microsoft han sido radicales, porque el usuario no está acostumbrado a esos menesteres. Hay personas que pactan con sus colegas en comprarse determinados juegos y luego se los intercambian. Si Microsoft hubieran seguido adelante, habían roto dicha posibilidad, o al menos complicarla. El paso atrás por parte de los de REDMON fue por presiones de gamers que eligieron a PS4 por sus 100€ menos con un hardware superior, poco más de memoria ram y sin "KINECT obligatorio". Si hoy en día me dijeran que prefiero, si seguir con el PC o pasarme a las consolas, os juro que no sabría que contestar. Pero llevo algunos meses dando vueltas a una cosa. Para disfrutar de gráficos de última generación debo desembolsar más dinero en PC que en una consola. Ya sólo por una gráfica tope gama, sale igual o más que una Xbox One o PS4. Total, no veo razón alguna en gastarme 400 euros para jugar a Crysis 3 a máximas prestaciones y que vaya a 20-30 FPS. Si a eso le AÑADIMOS los demás componentes de Pc, que prácticamente lo usamos para entretenernos, no le veo sentido desembolsar mínimo 700-1000 euros. Además que si eres un entusiasta, ese dinero se quedaría corto. Si añadimos que cada 3-5 años ese Pc queda ya un poco desfasado y no puedes actualizar la gráfica a otra tope gama por miedo a CUELLO DE BOTELLA (YA SÉ QUE SOY ALGO EXAGERADO, PERO OS HABLO POR LA EXPERIENCIA)no merece la pena el PC por este motivo. Ahora los juegos en consolas irán a 1080P. Tengo dudas cual plataforma elegir