Aún es muy pronto como para pensar si Odroid tendrá éxito o no, puesto que apenas es un proyecto conocido. Y digo bien, proyecto de consola portátil con Android.
La noticia de hoy es que Odroid está empezando a hacerse realidad, ya que hay muchos desarrolladores que se han podido hacer con una máquina por 320 dólares para empezar la programación del software. Lamentablemente, a día de hoy no hay ninguna fecha concreta sobre cuándo se pretende lanzar el producto final, pero probablemente tengamos que esperar entre uno y dos años, si todo va bien.
El hardware de Odroid ya lo adelantaron nuestros compañeros de VidaExtra, aunque a ello hoy añadiremos algunas características más. Empezaremos por lo más llamativo, que es el procesador de tipo ARM Cortex-A8 a 833 MHz., curiosamente el mismo que el iPhone 3GS (solo que el del terminal de Apple está underclockeado a 600 MHz.), que incluirá la no despreciable cantidad de 512 MB de RAM, conexión WiFi, Bluetooth y todo manejado por una pantalla de 3.5 pulgadas de tipo capacitiva con salida HDMI y un pad de 4 direcciones y más cuatro botones, sin joysticks como viene siendo ya habitual en las consolas. Y por supuesto, Android como sistema operativo, claro.
Yo lo veo como un dispositivo muy del estilo al iPod Touch, con características muy similares pero con dos principales diferencias: la primera, la salida HDMI, algo que puede resultar muy interesante para conectar el dispositivo a nuestro televisor; y la segunda, el propio Android que cada vez se plantea más y más interesante (hablo, por supuesto, de la versión 2.0 presentada recientemente), aunque este último punto tendrá que competir contra un gigante muy bien asentado como es el sistema de Apple para iPod Touch e iPhone.
A pesar de ello, Odroid es un dispositivo con buena pinta, aunque quizá algo caro para los tiempos que corren. Hay que tener en cuenta que no es el precio definitivo para el producto final, pero si muchos ya se quejaron por el elevado precio de la PSP Go... esta consola podría ser algo más cara aún.
Ya para finalizar, os dejo con un vídeo de demostración de la consola en funcionamiento conectada a un televisor por HDMI. A mi me recuerda a los juegos de la NES, pero supongo (o más bien espero) que la complejidad técnica y gráfica de los videojuegos se vea incrementada en un futuro.
En VidaExtra | Odroid, el dispositivo Android orientado a los videojuegos.
Vía | CrunchGear.
Más información | HardKernel (página oficial de Odroid).
Ver 19 comentarios
19 comentarios
liko13
#4 De eso se trata las consolas OpenSources, de que son para desarrolladores, y pues su venta esta dirijida a ellos, por eso que a la mayoria que no son desarrolladores no les gusta, igual que no a todos los desarrollaodres les tiene que gustar por estar hecha para ellos
picazamora
es una muy buena noticia la verdad que comience a temblar iphone, touch etc.. por que android le esta ganando la partida, el open souerce esta en auje solo falta que los sistemas operativos se lancen y la gente comience a ver su facilidad de uso.
Alguien preguntaba por su programación, me imagino que estara basado en java como android.
un saludo
zeke
¿¿Monster Hunter para Android?? Estaría bien.
Pyro
Sin futuro. Es como las consolas open-source, están muy bien para el desarrollador, pero para el cliente o a nivel comercial son un asco.
Drasius
Qué lenguaje de programación se usa para hacer los videojuegos? La consola tiene buen hardware, lástima su diseño y sobre todo de juego (si alguien se engancha con eso, podrá jugar casi a cualquier juego)
Álvaro López Vega .
¿ Pantalla táctil , WiFi y con Android ? Buen contrincante como decís respecto a ITouch , quizás , lo peor será el precio , pero se podría cambiar un poco haciéndolo en masa ¿ no ?
Es lógico , que el HDMI , pantalla capacitiva , etc se paga ...
¿ No hay ningún datos sobre HDD o no se leer ?
Ryo99
Se parece mucho a la Wonder Swan :D
Left My Dead
yo quiero correr mis juegos de pc en una consola portatil, esto es una señal, quiza need for speed y grand theft auto los pueda correr, pero que vaya a buena velocidad, ojala sea exitoso, para que lo podamos probar o reprobar, como sea
encom
Hay que tenerlos bien puestos para sacar una consola al mercado tal y como están las cosas. ¡Que la fuerza los acompañe!
Fjchamo
si sigue con ese arcaico diseño no va a tener opción de nada, lamentablemente.
ch32.mix
interesante, con un precio de venta mas bajo, y podria ser un exito enorme ;)... las consolas open-source no van dirigidas para clientes comerciales ni nada de eso, de hecho lo mismo me sucede ahora, a muchos amigos les he puesto CFW(porque me lo han pedido) y a la hora de jugar ISO'S no da problema alguno, pero cuando juegan algun homebrew, no saben buscar documentacion, actualizaciones, si actualizan el CFW y una aplicacion no les va no saben por donde buscar, enrealidad es un caos total... con android, cualquier persona con un conocimiento minimo sabrá que hacer, ademas no se tendra que hacer downgrade/custom firmware/jailbreak para disfrutarlo al maximo, aparece como una excelente opcion, aunque pandora igual luce muy interesante
pichu81
Yo por una "consola" con los graficos de la supernintendo en el año 2010 casi, no pago, sigo con mi iphone para los juegos...
Narf
#11 Ilustro un poco tu comentario ademas pr aq #1 vea uan alternativa mas barata a una PSP para jugar a emuladores y homebrew. Dingoo, GP2x, Wiz o openpandora, Son consolas ideadas para tres cosas, una reproductores multimedia, dos emuladores y tres juegos programados expresamente para ella. Creo que con esas cualidades pueden disfrutar diferentes personas cada una de una cosa y solo un grupo disfrutaria de su característica de desarrollo.
Esta consola la veo en un termino intermedio, no se como sera su hueco en el mercado sobre todo por su precio hace pensar ¿y por que no directamente un móvil Android?, aunque lo q si que esta claro es q los sticks y botones son un punto a favor, las pantallas táctiles se están sobrevalorando y cada vez veremos menos pantalla por que nuestros dedos están en medio.
monsterman
La resolución del juego dependerá del desarrollador, de la pantalla y de hardware, no creo que ésta consola tenga el mas mínimo problema en mover juegos con gráficos mucho mejores, así que no digáis sandeces, en cuanto al diseño y precio, puede mejorarse mucho con la producción en masa. Y en cuanto al software, puede usar todo el software que hay en la actualidad para android mas los juegos que se creen en el futuro. Creo que no veis el verdadero potencial, aunque es verdad que el mercado de las consolas portátiles está francamente complicado puede estar bastante bien para el público Geek.
Ragden
Soy al unico que le salta el antivirus cuando intento entrar en hardkernel(la pagina ofifical de Odroid)?
Pablo3D
Si tuviera funcionalidad de móvil (es decir, llamadas) otro gallo cantaria. Pero así, a voz de pronto, poco futuro le veo. Y eso de que no lleve joystick analogico, muy mal. Eso si, me parece genial que innoven en este aspecto.