Buenas noticias para OnLive y para todos los usuarios que creemos en esta nueva filosofía de juego: esta semana han anunciado su expansión a Bélgica, que se une a la cobertura ya existente en Reino Unido para su aventura Europea.
OnLive está teniendo un crecimiento lento, mucho. Desde su presentación allá por 2009 terminó llegando al mercado un año después con buenos precios, destacando su tarifa plana disponible para un relativamente reducido catálogo de títulos disponibles. En Xataka lo probamos desde España, donde aunque oficialmente no está disponible no tuvimos ningún problema en conectar a los servidores americanos. Las conclusiones fueron muy positivas.

OnLive no es sólo el futuro del juego de ordenador (sobremesa o portátil) centrado en la nube, si no también el de muchos otros dispositivos. Es posible que muchos prefieran tener un ordenador potente en sus casas y disfrutar en local de la máxima calidad, pero OnLive también quiere entrar en tablets y teléfonos, en ordenadores de salón, en el futuro y prometedor Ouya e incluso puede virtualizar un escritorio Windows en cualquiera de estos dispositivos. Su principal cualidad es la posibilidad de disfrutar de software muy exigente en casi cualquier hardware del mercado, ya que la ejecución se procesa en la nube.
El buen camino sigue para OnLive, y aunque el crecimiento sea lento siempre es preferible que termine teniendo éxito a que sea un completo fracaso. Estados Unidos, Reino Unido y ahora Bélgica, esperemos que no tarden mucho en llegar a España. Insisto: si OnLive consigue buenos precios en sus relaciones con las desarrolladores y distribuidores de videojuegos, su futuro estará asegurado. Ojala así sea.
Más información | OnLive Blog.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
zeke
Ha día de hoy, al precio que se venden los juegos en físico y algunas ofertas online, sigue saliendo más rentable actualizar moderadamente el PC con relativa frecuencia y comprar los juegos, que optar por un sistema de estos, que no digo que sean una mala opción, pero tengo claro que, por lo menos para mí, nunca serían la única.
seth_22
Solo comentar que en el tema de los videojuegos onlive solo puede significar un paso en los derechos del consumidor para todo aquél que siga ese mundillo.
Basta observar la tendencia en aumento del contenido dlc, de los pases onlines y juegos que salen a la venta a piezas (ejemplo: ME3). Y luego lo mejor, tener el mismo precio físico como digital. Con todo esto Onlive solo puede significar caer un sistema de alquiler de juegos que probablemente valgan lo mismo que si se vendieran en tienda y encima serán una experiencia incompleta sin pasar por caja. Aparte de que supuesto el cliente no tiene ningún derecho de posesión y dado el caso se podrá suprimir según que juegos porque la empresa así lo decida.
Pensar en la nube como algo positivo sería posible si la industria del videojuego no hubiese entrado en un estado donde lo único que importa es sablar al consumidor por todo (haciendo lo que haga falta, sea dicho de paso) y producir refritos como Hollywood.
Saludos.
underpray
y que pasa si no tienes una buena conexion a internet??? que un juego de gameboy pasaria a tener LAG, y que pasa si tienes una buena conexion a internet pero te descargas cosas??? que los juegos de gameboy los jugarias con LAG y que pasa cuando se caen los servers??? que ni siquiera podras jugar a juegos de gameboy, y que pasa si te quedas sin internet ??? pues no podras jugar a juegos de gameboy.... ( y si hay mantenimiento ????? y si unos hackers tiran los servers ???? ( como paso con la playstation network )
eso es el resultado de tenerlo TODO en la nube, donde digo gameboy me refiero a truñoports que es lo que son el 90% de los juegos actuales.La nube esta muy bien pa unas cosas, pero para muchas otras es una estafa.