No se si recordais el crunchpad, un proyecto de tablet que en Diciembre cambio de manos y paso a llamarse JooJoo. Pues bien, finalmente FusionGarage lo ha convertido en realidad, y ya esta disponible para su compra.
Lo más destacable de este nuevo tablet su pantalla multitáctil de 12.1 pulgadas (1366×768 píxeles), algo mayor de lo que está siendo habitual en estos dispositivos, y la inclusión de la plataforma NVIDIA ION.

Con un aspecto muy parecido al iPad, un peso considerablemente mayor (1.1Kg) y un sistema operativo basado en linux, el JooJoo se queda algo corto en almacenamiento y en autonomía si lo comparamos con el producto de Apple, con sólo 4 GB de disco duro sólido y 5 horas de batería, pero dispone, eso si, de un puerto USB y de compatibilidad con flash, algo de lo que carece el iPad.
Incorpora tanto Wi-Fi (aunque no es n) como Bluetooth 2.1 + EDR, además de una cámara integrada para videoconferencia y soporte para reproducción de vídeo HD a 1080p.
Un producto interesante aunque, de momento, sólo tenemos un modelo donde elegir, a un precio que no creo que lo convierta en un top ventas: 500 dólares.
Si queréis echarle un vistazo en vídeo, en Engadget le han echado un ojo, para que podamos hacernos una idea de su fluidez de funcionamiento:
Ver 47 comentarios
47 comentarios
joshscofield
Tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, yo creo que si alguien está buscando una tableta de las que van a inundar las tiendas este año, es una opción buena para muchas personas.
El Hardware lo veo genial, y adoptar linux frente a windows también lo veo un acierto ya que la versión de linux que le habrán puesto será mucho menos pesada que cualquier windows.
Bueno, y frente al iPad lo que ya sabemos, cosas buenas: tiene cámara, usb y flash, y cosas malas: autonomía y aplicaciones de una app store. Yo creo sinceramente que de momento Apple va a llevar mucha ventaja en el tema Tablets principalmente por la tienda de aplicaciones, porque un dispositivo con pocas aplicaciones es muchísimo menos atractivo. Es una batalla que ya tiene ganada de antemano.
Las demás empresas deberían ponerse las pilas en este aspecto (me refiero sobre todo a microsoft y google) ya que deberían promocionar y mucho que se hagan aplicaciones para sus sistemas operativos que sean específicas para los tablets que lleven sus sistemas, porque sino en este nuevo nicho de mercado no van a hacer mucho.
manuel.perez.bermejo
Cuantas más alternativas, mejor para todos... Que sigan apareciendo chismes de estos, que seguro que algún día aparece la que me enamore del todo
dtp!
Tampoco es que haya mucha diferencia de precio con el iPad y se queda algo corto en autonomía y de almacenamiento. Lo bueno: el USB, flash y video conferencia. Lo malo: no tiene tienda de aplicaciones, no puede competir con el iPad.
MelomanGeek
Parece que la fluidez gráfica en estos dispositivos al igual que en los móviles quedará reducida a los productos de Apple, lo que le estropea todo lo superior que tiene esta tiene, por no hablar como ya han dicho de que no dispondrá de una tienda de aplicaciones como la App Store...
47678
Este cacharro está pensado para usar solamente el navegador, no para instalarle aplicaciones. Esto sí es un "nuevo concepto". Por supuesto es mejorable pero a diferencia del Ipad, aquí si hay algo novedoso.
lunner
En la variedad esta el gusto, pero por ahora si te gustan los tablets el mejor es Ipad, puesto que aparte del hardware que es otro tema, todo el que haya probado un iphone sabe la respuesta de la pantalla ante tus dedos, en cambio en este table vemos como el autor del video tiene que repetir algunos movimientos de los dedos para que el dispositivo le responda. Para mi el gran punto fuerte de los productos de Apple, es la calidad de lo que venden y no la potencia en sí.
Lesan
A mi me parece un error este tablet. Por Engadget salen imágenes de las tripas y es un portátil sin teclado. El mayor error es dotarlo de Atom, ya que si lo estas usando un rato y encima con flash, al final tendrás una parte inferior de parrilla.
Si quieren hacer competencia a Apple (este estaba pensado de antes), tienen que utilizar tegra2 y así ahorrán en batería y sobre todo en calor.
Eso si, el vídeo merece la pena. La versión de Linux que han adaptado es realmente bueno y parece muy agradable.
xilino55
En bateria se a quedado un tanto corto, en pantalla creo que sobra alguna que otra pulgada...
yavi
Tienes razón lum, no me tiraría a la piscina tampoco arriesgando a que desarrollen poquita cosa para este SO con formato táctil.
Todo será esperar y ver si más fabricantes implantan este mismo SO y ello conlleva que se interesen en desarrollar para ello.
Aún con todo esto, ni este ni el Ipad les veo demasiada utilidad (sobretodo si ya tenemos portatil o en su dececto ultraportatil), si alguno es capaz de desarrollar un teclado muy delgado extraible del propio aparato tal vez me gustase más, ya que sería casi tan útil como un portatil sencillo.
fakiebio
Me lo parece a mi o al tipo este no le gustaba este trasto de antemano y no muestra interés por ofrecer un buen análisis? Me ha parecodo un análisis totalmente subjetivo.
Arnaldo
Sería muy pero muy interesante instalarle Windows 7.
lum
Difícil lo tiene cualquier tableta que se atreva a salir al mercado ahora, tendría que ser otra cosa: un portátil con pantalla táctil para que pudiera servir de algo, porque con la cantidad de aplicaciones que tiene (y que tendrá) el iPad... Gastarse 500 pavos en este JooJoo, sabiendo que no va a tener ni la décima parte de aplicaciones que el tablet de Apple, no parece muy acertado, pero aunque a este Linux se le pudiera instalar cualquier aplicación de Ubuntu (por ejemplo), estaríamos en total desventaja ya que es software pensado para manejar con el ratón, no con la punta del dedo, y en el caso de que se le pudiera instalar un ratón... entonces, para qué diablos quieres un tablet?
kaywolfang
Sencillamente un producto genial, aunque quisiera saber mas sobre su entorno, el mercado de pads... Buen post.
Blau
Desde mi punto de vista para lo que tiene que servir le sobra hardware, uno mas modesto proablemente habría mejorado la autonomía y haría el producto mas accesible y para navegar iría igual, también implicaría perder algunas cosillas pero creo que compensaría, aunque bueno, habrá que ver.