Yo, como Jose, quiero el teléfono móvil que ha pensado Nokia. Se cargaría solo, haciendo uso de la energía que queda en el aire por los equipos que aguardan en modo de espera. En el futuro, se piensa en aprovechar incluso la energía libre más lejana y que en caso necesario se apoye con la solar.
Este concepto de Nokia está en desarrollo, y no hay nada pensado de forma comercial hasta dentro de al menos tres años. Entonces, un teléfono así podría permanecer encendido sin necesidad de conectarlo a un enchufe de forma indefinida, pues la electricidad sobrante de equipos como otros teléfonos, televisores o equipos electrónicos le darían una cantidad de energía pequeña pero suficiente.
Este tipo de sistemas se llevan estudiando desde hace años, pero parece que su aplicación práctica a gran escala está muy cerca. Y Nokia no es la única que anda detrás de la misma, pues Intel también trabaja duro y hace poco consiguieron encencer un sensor con la energía de un televisor encendido y situado a 4 km de distancia.
Sin estudios cientíticos concluyentes, esa energía en el aire y su repercusión en los seres vivos es quizás la mayor tarea que les queda a los investigadores por delante.
Más información | The Guardian.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
elalexel
esa energia ya esta presente a nuestro alrededor desde que empezamos a usar electricidad alterna, igual que nicolai tesla ya menciono, la electricidad alterna es capaz de transmitir energia a traves del aire sin necesidad de cables, y para ello requiere una bobina tesla (altas tensiones e intensidades) o una antena...
y sabeis lo que son todos los cables de vuestras casas? ANTENAS... si cogéis un osciloscopio, tocais la punta del sensor con el dedo vereis como sale una onda sinusoidal distorsionada y atenuada, esto es lo que capta vuestro cuerpo de la energia de los alrededores... se podria facilmente crear una antena para esa longitud de onda, usar algunos condensadores y rectificadores para convertir esa señal en continua, y usarla asi para alimentar cualquier dispositivo...
la razón por la cual no se ha hecho hasta ahora?? la energia que se obtiene es muy pequeña.. pero para dispositivos moviles puede ser la suficiente.. así que es un paso adelante para no tener que volver a conectar a un cable un movil..!
un saludo.
elalexel
ah, si mencionan televisores es porque suelen funcionar a muchos mas voltios que los de la red electrica, y con mayor DDP (diferencia de pontencial) mas energia (amperios) puedes extraer, ya que hay una relación directa entre intensidad y tensión, los transformadores se encargar de recoger tensiones, atenuarlas, pero a cambio obtienen mas intensidad en la señal, gracias a esto tenemos electricidad en casa, porque casi ningun aparato esta preparado para funcionar a 220v... sencillamente tienen dentro un transformador de tensión con una fuente de alimentación... (a veces con una resistencia y un diodo van que chutan, como en secadores o tostadoras...)
Joaquin Segura
Flipante, simplemente.
Deberían colaborar todas unidas para lograrlo más rápidamente.
joselmoreno
pero esto está bien para mantener teoricamente un telefono encendido y en stand-by de forma indefinida, pero como hagas una llamada, te pongas a ver un video o simplemente enciendas la luz de la pantalla el consumo se dispararia y el telefono dejaria de ser autosuficiente.
lo de un telefono que o se tenga que recargar me parece algo imposible o muy muy del futuro cuando se mejores estas tecnologias.
Eso si, quizas con esto que presenta nokia, lo que se consugia son enormes aumentos de autonomia.
Me daria por satisfecho si mi movil pudiera aguantar 24h con el gps encendido, con una conexión de datos abierta y qdemas me dejara hacer 20 minutos de llamada al dia y un par de horas de ver videos o TV
Por cierto ¿ya se pasó la moda de los moviles con TV? me parecia un invento muy útil y gratuito, una buenisima palanca para vender moviles.
elalexel
5 @ Ila
pues en realidad no tiene mucho... la electricidad alterna es una señal como el wifi, solo que el wifi funciona a 2,4Ghz y la alterna a 50Hz... es la unica diferencia....
por esta razón, contra mas larga es la onda mas dispersión tiene su emisión, pero a cambio no transporta casi energia electrica (la onda por el aire. por esta razón va en cables)... este es el motivo de que esas emisiones de fondo que generamos no se usen para nada...
pero un movil apenas necesita energia, de forma que con poner una antena para 50hz, y una fuente de alimentación... ya no necesitas nada mas
(no es exactamente asi ya que por las capacitancias que se producirian en la antena no puedes poner la F.A. al tuntun..)
si quieres mirate documentales de nicolai tesla que son entretenidos y te enteras un poco del proyecto que el tenia en mente.
un saludo!
elalexel
7 @ joselmoreno
probablemente de la red alterna convencional no se extraiga demasiada energia, pero de un televisor que suele funcionar a 3000 o 4000 voltios se pueden sacar bastantes mA... probablemente los suficientes para hacer funcionar el terminal en standby y cargarlo un poco, con esto solo teniendo el movil en las cercanias de un televisor, hablamos de cientos de metros (sin muros y demas, sino seran menos ya que la señal se atenua...) se podria llegar a cargar sin problemas...
Esto haria a los terminales autosuficientes en las ciudades, en el campo o de excursión... xD bueno, para eso esta el cargador solar :D
elalexel
19 @ Cabanur
JODER pues macho, mira yo no he hecho ni bachiller y eso se da en 3ero de la ESO, si suspendes es tu problema... no el de los demas... xDDD
PD: soy universitario y entre desde un modulo superior.
Rubenix
#11 50Hz es una frecuencia, no una longitud de onda...
Según Nokia, este sistema servirá para alargar la autonomía, no como método para evitar tener que cargarlo. Y aprovechará la energía de cualquier onda electromagnética. No es una idea nueva, Nicolas Tesla ya tenía el invento diseñado para transportar energía de costa a costa de EEUU.
Juanma
@Hastiado ¿En 7º de EGB ya dabas corrientes inducidas, bobinas y antenas? Joé... a qué colegio ibas? Otra cosa es que te refirieras a los conceptos de tensión y voltaje. Entonces no he dicho nada, que ahí tienes razón.
@rubenix En parte te equivocas. 50Hz es una frecuencia, pero también define biunívocamente una longitud de onda, pues Frecuencia=1/long. onda.
@javierog Pues mi cepillo de dientes de Oral-B se carga con una base de inducción. No tiene en ningún momento contacto alguno con metales.
Juanma
Ah! Y se me olvidaba. Que me extrañaba lo de la televisión a 4Km, porque en 4Km creo que no se puede controlar la cantidad de televisores que hay de por medio. Con la aclaración de Despierto ya me cuadra más.
Juanma
@26 Cierto, cierto... se me olvidó tener en cuenta la velocidad... qué fallo!
redphoenix
Hasta donde yo se lo relojes KINETIC cargan sus baterias con la occilacion de la muñeca y el brazo no??????????
sequ
jooo¡¡¡ Juanma podrias hablar de forma normal hombre es que con tanto de onda,frecuencia,longitud ect mmmmm aburre un poco ya sufri bastante en el bachillerato con los puñeteros profes :P te lo digo de broma no te lo tomes a mal jijijiy en cuanto a aprovechar esta clase de energia residual me parece genial espero que algun dia en el futuro no terminemos electrocutandonos con el aire en comparacion al inmensa cantidad de objetos que desprenden energia¡¡¡
sequ
aaahhhh noo tu tambien con esto(frecuencia = velocidad de la luz / longitud de onda (para señales en el espectro radioeléctrico)
RoD
Que cabrones estos de Nokia xDD... robándole la carga al teléfono del vecino jajaja
Como idea no es mala pero si tengo que tener en standby el televisor por ejemplo para que se cargue el móvil me sale más a cuenta cargarlo directamente ¿no?
dcg2002
2# La idea creo que no va por ahi, diria que aprovecha la energia que se desprende de los equipos y que flota en el aire cual burbuja (jajaja). Es decir, como esas cargas (no se si son las mismas) que aprovechaban las ondas tipo WIFI y GSM para cargar el movil. Aunque a mi me gusta mas el concepto de los nosequé piezometricos, que se cargan con el movimiento. 1saludo
Ila
No entiendo como funciona esta energía que comentas, puedes decir algún sitio donde me pueda informar mejor, gracias.
Supereloyo
Aunque no se llegara a la autosuficiencia, con que los teléfonos pasaran a tener que ser recargados 3 o 4 veces al mes, me parecería una idea genial. El futuro está cerca!
RoD
8 @ elalex
Eso de poner una antena para 50Hz y a pillarlo todo es como muy atrevido de decir...
Principalmente porque necesitarias una antena kilométrica para esas longitudes de onda.
Después veo otro problema en la poca carga eléctrica que hay en esas cargas residuales pululando por el aire. Y sobre todo veo el problema de que las compañias eléctricas no lo van a dejar implantar tan facilmente.
Si ya meten un palo curioso al que se atreve a poner un panel fotovoltaico en su casa para autoabastecerse... imaginate si podemos cargar todos nuestros "gadgets" gratuitamente... No lo veo tan facil.
anguita
consiguieron encencer un sensor con la energía de un televisor encendido y situado a 4 km de distancia.
No es exactamente eso lo que hicieron los de Intel. Orientaron una antena a un repetidor de televisión a 4 kilómetros de distancia. +Info: http://www.treehugger.com/files/2009/01/intel-demo...
Más que sacar energía de los aparatos, de lo que se trata es de aprovechar las energía de las ondas de radio.
anguita
Sabía que había leído esta noticia en otro sitio. En Gizmondo dan algunos detalles más: http://www.gizmodo.es/2009/06/10/nokia-desarrolla-...
javierog
Lo que tiene que hacer el gobierno de los Estados Unidos es desclasificar los documentos de los trabajos de Nikola Tesla.
¿No había llegado a comercializarse una base de inducción para la recarga de dispositivos, o le he soñado?
anguita
@javierog
No lo has soñado, yo tuve un cepillo eléctrico que se cargaba poniéndolo sobre una base de inducción, sin conectarlo físicamente a la base.
javierog
Bueno claro, los cepillos de dientes son un ejemplo claro y cotidiano, entre otros. Era la firma Splashpower quien tenía una base de recarga de dispositivos pero no creo que la comercializara. De hecho, en su página sólo aparecen proyectos pero ninguna prueba de que hayan fabricado nada realmente; supongo que si las baterías de los dispositivos son distintas no vale para nada así que deberán hacer una estación para cada móvil, mp3, cámara, etc. etc..
Cabanur
#4 : En serio, esperas que todos te comprendan? xD
A ver, no me malinterpretes, no pretendo ser borde. Es sólo, que yo he entendido lo que has dicho, pero es que yo acabo de terminar 2º de bachillerato, e hice física. Pero a ver cuanta gente te crees tú que sabe quien es el Sr. Tesla y qué hizo, y no hablemos ya de diferenciar entre intensidad y tensión...
Hastiado
19
Pues no es por ser borde ni nada yo tampoco, pero si eso lo dais ahora en 2º de Bachillerato apañado va el país. Si no recuerdo mal en mi época en Física de 7º ya lo tenías más que aprendido.
simio
#20 sin animo de ofender a partir de una frecuencia puedes obtener la longitud de onda, es una simple ecuacion, al igual que se hace con el sonido, que es la que me se frecuencia= velocidad del sonido / longitud de onda.
marta160
@23 Solamente una pequeña corrección: frecuencia = velocidad de la luz / longitud de onda (para señales en el espectro radioeléctrico)
Victor
Pues como ya comentaron arriba, creo que con que se aumentara la autonomía del celular sin tener que depender de un cargador convencional ya se avanza mucho, no? de que me sirve tener internet en todos lados si mi movil se queda sin batería!!!
Imaginense, combinar mejores baterías, carga a través de induccion magnética, poder cargarlo por medio de movimiento y que también el sol aportara su granito!!!!
Se que a lo mejor meter todo eso en un movil aún no es viable, pero creo que ese es el fururo de las energías renovables, no depender solo de una fuente si no aprobechar todo lo que está al alcance.
Cabanur
Dios! sois un puñado de Geeks!! XDDDDD
(lo digo en el buen sentido, no os vayais a ofender)
En respuesta a los coments de que se da en EGB (lo que ahora viene siendo primaria), y no sé qué más...
Teniendo en cuenta que casi ni me acuerdo de lo que cené ayer, pretendes que recuerdes lo que di hace 6 años? Y yo aún debería, pues tengo a penas 19 años y lo rengo más o menos reciente. Pero la gente que esté trabajando, que hayan dejado los estudios hace yaaa... ¿pretendeis que se acuerden de todo esto?
De todos modos, el nivel actual de la enseñanza pública da penita, y os lo digo de primera mano.