Las cámaras réflex sin espejo, más conocidas como EVIL y que tienen en las del sistema micro cuatro tercios las alumnas más conocidas, están de moda. Ya repasamos qué suponen estas cámaras e incluso os propusimos tres modelos para empezar.
¿Es tan esperanzador el futuro de las cámaras réflex sin espejo con objetivos intercambiables (EVIL) como para pensar que prevalecerán sobre la mayoría de cámaras no profesionales? Es justo la pregunta que hemos hecho a fotógrafos, los cuales nos dan su visión de futuro de las cámaras réflex sin espejo.
Canon y Nikon tienen mucho que decir, opina Mauro Fuentes
En un mercado que tiene un alto grado de renovación es fundamental para las marcas ir renovando lo “conceptos”. Está claro que antes un fotógrafo podría estar 10 años con su cámara manual sin problemas, pero ahora parece que nos “empujan” a cambiar de cuerpo cada 2 años (de media). Y si no hay mercado para renovar cuerpos vamos sacando conceptos nuevos, con cuentagotas…Es evidente que los creadores de los sistemas EVIL piensen que ese es el futuros, lógico, tienen que venderlas, pero que prevalecerán sobre las cámaras no profesionales, depende.
![]()
El concepto es ideal, menos tamaño, menos precio pero hay dudas sobre la calidad. A mi gusto todavía no es suficiente. Si quieres sacrificar ese punto diferencial de calidad, una EVIL es ideal, pero el tamaño del sensor y el manejo del ruido la hacen estar un par de pasos e calidad por debajo de las dSLR.
Canon y Nikon están a punto de de sacar sus EVIL y ya sabemos que manejan el mercado así que serán ellas quien definitivamente nos digan si las 550D/50D o similares desaparecen y la dSLR se quedan solo con los modelos FullFrame. ¿ Y si lo siguiente es meter sensores más grandes a precio de hoy, es decir una 1Ds con un sensor tipo Leica S2? ¿Y si se “democratiza” el FF en la franja baja del precio?
Mauro Fuentes, más conocido en el mundillo fotográfico como Fotomaf es uno de los admistradores de la comunidad OjoDigital, de las más activas de España en el campo de la fotografía digital.
Su experiencia profesional le ha permitido viajar por mucho lugares del mundo siempre con la cámara al hombro. Actualmente trabaja de Social Media Director en Tinkle.
Son una gran opción como primera cámara digital, la opinión de Juan Luis Polo
Si hacemos un pequeño examen de las características de este tipo de cámaras, es factible apostar cual será el futuro de las mismas basado en la aceptación que pueden tener por parte de los usuarios:
Tamaño compacto
Discreción
Calidad del sensor
Versatilidad debido a la óptica intercambiable
Portabilidad sin comprometer en exceso la usabilidad de los ajustes
Amplia configuración manual de la cámara
![]()
Con estos mimbres, mi opinión es que para los usuarios en busca de su primera cámara digital con prestaciones estas cámaras serán más atractivas que una reflex digital, más complejas de partida y sobre todo más grandes y aparatosas. La posibilidad de crecer con ellas a futuro, en base a nuevos objetivos y otras opciones, es también muy atractiva.
El segundo asalto a este tipo de cámaras se puede producir por el segmento de usuarios más “profesionales” o avanzados que buscan tener una cámara para llevar a todas partes, pero sin renunciar totalmente a la calidad y posibilidades de configuración que son la base de trabajo con sus reflex de uso habitual.
Y por último el usuario más ocasional, no creo que se vea tentado en exceso: puede que las EVIL se les escapen por precio y por complejidad. Seguirán prefiriendo la cámara de un solo botón para todo, suficiente para su día a día.
Personalmente tengo una de estas EVIL (la PEN EP-1) desde hace 2 meses y enganchan; hasta el extremo de preferir sacarla de paseo más a menudo de lo que hubiese pensado en un primer momento. Desde mi propia experiencia, el uso de este tipo de cámaras se va a extender de manera clara.
Juan Luis Polo es director de Territorio Creativo y en su caso la fotografía no es su pasión sino también su trabajo, y de ello podemos leer mucho en su sitio Enfocando.

Tendrán su hueco entre los usuarios avanzados, Sergio de la Torre es optimista
Actualmente vamos tendiendo a tener integrado todo en un único dispositivo, por lo que no creo que las ventajas y posibilidades de tener accesorios y sistemas modulares sea una elección generalizada para el gran público, que tiene su elección generalmente en cámaras compactas de gama baja y media.Ha habido varias aproximaciones a cámaras compactas con sensores más grandes de lo habituales en este segmento, como por ejemplo las Sigma DP, o la Sony R1 (en el caso de las bridge). Entre las compactas de gama alta con sensores menores hay más variedad de modelos que rivalizarían con las EVIL de objetivo intercambiable, como las Canon G, las Ricoh GX, o las Panasonic LX entre otras.
![]()
Es difícil entrar y desplazar a los que ya se han establecido. Las primeras informaciones sobre la EVIL de objetivos intercambiables despertó el interés principalmente de los usuarios avanzados, que buscaban una cámara pequeña y versátil sin renunciar a la calidad. Y creo que van a ir por ahí los tiros y es donde tendrán su hueco.
Respecto al fotógrafo aficionado usuario de cámaras DSLR, es difícil decir qué sucederá. Muchos de ellos adquieren un kit con el que tienen un equipo más o menos cerrado de acuerdo a sus necesidades. No en vano y como dato significativo, Canon ha vendido 20 millones de cámaras DSLR en los últimos 10 años, la mitad de ellas en los últimos 2 años.
La gran revolución digital ya ha pasado. Ahora todos los segmentos se encuentran en un estado bastante maduro. Evolucionando, sí, pero sin grandes saltos. Es difícil entrar y desplazar a los que ya se han establecido. Las primeras informaciones sobre la EVIL de objetivos intercambiables despertó el interés principalmente de los usuarios avanzados, que buscaban una cámara pequeña y versátil sin renunciar a la calidad. Y creo que van a ir por ahí los tiros y es donde tendrán su hueco. Dudo que prevalezcan sobre las cámaras DSRL, al menos a medio plazo… como digo están muy implantadas. De cualquier forma me ha sorprendido llegar a ver anunciada la Pen EP-1 como “la cámara para todos los aficionados, para apuntar y disparar”
Sergio de la Torre es Directivo de la Asociación Fotográfica Vallisoletana y Técnico Superior en Imagen. Escribe en Foto36.
La ergonomía y el precio juegan en su contra, Mario Ximenez se muestra más reservado
Bajo mi punto de vista no, las cámaras EVIL no van a desplazar a ningún otro tipo de cámara, al menos según el modelo de desarrollo actual. Creo que las EVIL nacieron con buena intención pero el enfoque no es el adecuado. Son más grandes y de mejor calidad que una compacta y son más ligeras que una réflex, pero creo que tienen dos puntos importantes en su contra, la ergonomía y el precio.En cuanto a la ergonomía, por un lado está la portabilidad, son lo suficientemente grandes como para no caber en un bolsillo y lo suficientemente pequeñas como para que utilizarlas con objetivos zoom medianos o grandes, enfocando con la pantalla en plan compacta, resulte bastante incómodo, por no decir antinatural.
![]()
El otro inconveniente principal es el precio, desorbitado según mi criterio. Resulta que a una réflex le quitas el pentaprisma, el espejo, la pantalla de enfoque y alguna que otra cosa más y la conviertes en una cámara que cuesta el doble en el mercado ¿quién lo entiende?
Sinceramente la única ventaja que le veo a esta cámara es para llevarla con un objetivo fijo pequeño y luminoso, pero eso limita mucho el tipo de fotografía que se puede hacer y es muy probable que se quede encasillada como una cámara “pija”, muy mona, cara y para un uso muy limitado.
La propaganda que hace el fabricante sobre que dentro de un tiempo se suprimiran los pentaprismas y visores ópticos de las cámaras réflex, creo que es sólo eso, propaganda. Precisamente una de las cosas que más me atrae de la fotografía es mirar por el visor y preparar el encuadre hasta que me sorprende el obturador, es una de las partes más mágicas de la fotografía, o al menos a mi me lo parece.
En cuanto al futuro ideal de la fotografia amateur, tampoco hay que cambiar mucho lo que hay actualmente y que está funcionando a la perfección: compactas, bridge y réflex. Quizás con posibles fusiones de tecnologías compacta-movil y bridge-EVIL, dotando a las bridge de un sensor más grande y mejor respuesta de disparo.
Mario Ximenez es editor de Xatakafoto, aficionado a la fotografía y la astronomía con predilección por la macrofotografía. Puedes ver sus fotos en Fotonauta, su blog personal.
Muchas gracias desde Xataka a Sergio, Mario, Mauro y Juan Luis por contestar amablemente a nuestras preguntas.
Ver 42 comentarios
42 comentarios
alfmen
En mi opinión, tanto Mauro Fuentes como Mario Ximénez están confundiendo el concepto de cámara sin-espejo con las cámaras que hay actualmente en el mercado, como si estas no pudieran evolucionar o si fuera imposible fabricar otros modelos con otras características.
Decir que el sensor de una cámara sin-espejo es peor que el de una réflex es inexacto. Una cámara sin-espejo puede tener exactamente el mismo sensor que una réflex. Estoy seguro que pronto veremos cámaras sin-espejo y réflex construidas alrededor del mismo sensor. De hecho, uno de los mejores sensores existentes en cámaras full-frame está en una cámara sin-espejo, la Leica M9.
Por otro lado, hablar de ergonomía es hablar de cada cámara en concreto. Una cámara sin espejo la podemos hacer de cualquier forma y tamaño, y es muy probable que en los próximos meses veamos cámaras muy diferentes a las actuales. Vuelvo al ejemplo de la Leica M9.
Personalmente, creo que las réflex tienen los días contados, ya que las cámaras sin-espejo permiten además integrar en una misma línea de productos la fotografía y el cine-vídeo.
Saludos
labandadelbate
creo que ni evil, ni reflex ni compacta, creo que en el futuro seran camaras mixtas es decir que graben video en HD, que tengan objetivos intercambiables y que grabaran en 3D, para eso las camaras tendran una forma mas ergonomica y no se pareceran a nada de lo visto ya que tendran o que integran 2 objetivos (cosa rara) o desarrollar el sistema para grabar en 3D a traves de un objetivo.
la forma y tamaños dependeran más del objetivo que del cuerpo, ej camara RED ONE
Ruben Gomez Radioboy FB
"¿Tienen futuro las cámara réflex sin espejo? Preguntamos a los fotógrafos"
esto...
Si quieres saber si algo tiene futuro tienes que preguntarle a la gente de la calle, no a los PRO
carlin
Es interesan te lo de las Evil. Pareciera un anticipo de la tendencia para que se modifiquen las reflex. ¡¡¡Toda la vida vamos a tener que aguantar el espejito y sus consecuencias y el tamaño de las reflex!!!!. Creo que no. En la medida que se logre mayor rapidéz en los sensores y que además de las pantallas, cuando es necesario, podamos utilizar visores que reproduzcan la realidad, las evil se irán acercando a las reflex y estas a las evil. No me imagino un futuro no muy lejano con reflex del tamaño actual, salvo para uso profesional y con muchas mas funciones para lograr calidad.
clgg
Yo creo que será al revés, este tipo de cámara se cargará a la compacta, ya que los móviles se parecen cada día más a una cámara que a un teléfono, y ese "sector" quedaría cubierto.
Alvaro N.
Lo que está claro es que habra que darles tiempo, y a ver que pasa.
Pero siempre viene bien contar con la opinión de gente que sabe mucho del tema :)
dsecall
Creo que el espejo reflex va a desaparecer por completo en unos años, todo lo que es mecánico desaparecerá y será electrónico.
El problema de la ergonomía no existe, si quieres tamaño grande te ponen una carcasa de una MarkIV medio vacía y ya tienes ergonomía sin espejo reflex.
El problema del precio está clarísimo que bajarán, como todas las nuevas tecnologías.
Y los fotografos profesionales no tienen ni voz ni voto, comprarán lo que haya en el mercado.
En fin que yo condeno a las camaras réflex a la desaparición.
Saludos.
ninor
Pues a mí me parece que Mario Ximénez ha dado en el clavo:
Son cámaras muy caras aún por ser una "nueva" clase (vamos, que nos están clavando)
Son demasiado grandes para lo que pretenden: cautivar al usuario de compactas (con un par de lentes no caben en otro sitio que no sea una mochila)
No van a sustituir a ninguna otra clase de cámaras. Van a convivir todas ellas, al igual que todos tenemos preferencias diferentes
Hay que esperar un par de generaciones (como en todo) para que se asienten los precios y mejoren las prestaciones adecuadamente a la respuesta de los usuarios "cobaya"
juanmcm
Bueno pues en mi opinión no dependerá de lo que tenemos ahora, sino de estos factores y no necesariamente en este orden:
1.- De lo que vendrá de aqui a unos meses o incluso años y, del I+D+i de las diferentes marcas, tales como Olympus, Samsung y Sony, es decir las que están ahora y las que vayan estando.
2.- Del impulso que se hagan desde las diferentes marcas (aqui la entrada de Canon y Nikon es crucial) y la posible standarización de algunos componentes como las tarjetas de memoria y otros componentes.
3.- Y sin duda el plato fuerte, el márketing que todo lo puede.
En este sentido, si bien a mucha gente le parecerán un sinsentido, una porquería o incluso algo peor, no olvidemos que es algo que recién comienza y, que queda aún mucho camino por recorrer.
Yo como usuario de DSLR no voy a dejar de usarla y, en caso de adquirir una EVIL, la tendré como segundo cuerpo, pero ni se me pasa por la cabeza sustituir una por otra, del mismo modo que empleo el móvil en muchas ocasiones, pero naturalmente no sustituye una cámara de verdad.
Un saludo a todos/as
Doctor Mento
Es cierto que todos aquellos que decían que las cámaras digitales nunca desbancarían a las analógicas... se tuvieron que comer sus palabras pero en este caso... no se yo.
Yo por lo menos, prefiero el diseño actual de cámaras réflex. No soy profesional pero me gusta la fotografía ( http://picasaweb.google.es/superwebon2008 ) y creo que la fusión entre ambas tecnologías (la solución actual) es la mejor. Actualmente puedes encontrar multitud de cámaras réflex o DSLR que permiten ver en la pantalla lo mismo que verías con una compacta. Puedes grabar vídeo... hacer de todo.
A mí, personalmente... me parece que como no mejoren los visores electrónicos la cosa va a seguir así. El día que puedas mirar por un visor electrónico y ver exáctamente lo mismo que ves con una cámara con espejo pero en versión mejorada... ese día las reflex como las conocemos hoy, desaparecerán.
Una cosa digo... está bien que le den ergonomía a las cámaras y demás pero... el tamaño, que no lo toquen!! Hay cámaras que no pueden ser pequeñas (aunque den la misma calidad o mejor). La mano tiene un tamaño y es lo que hay. Es como los notebooks... más pequeño de 10" ya es demasiado pequeño. Las teclas no hay Dios que las maneje...
Pues eso digo que de momento la cosa se quedará como está y mientras el visor no mejore... las réflex con espejo seguirán siendo mucho mejores, en mi opinión.
joseafraile
Pues yo estoy deseando comprarme una.
Aunan la calidad con la portabilidad y para mi son aspectos muy importantes.
Travis
Los conceptos cámara réflex y sin espejo son totalmente contradictorios. Además sin menospreciar a los encuestados quizás habría que prengutar esto a la gente que se dedica realmente a la fotografías, es decir a los que viven de eso. Estos son los que realmente pueden añadir un poco de luz sobre el futuro de estos dispositivos.
48258
pues a mi me encanta usar la DSLR. Y mi próxima cámara lo volverá a ser... yo también soy un romanticón y me encanta sentir el obturador delante del ojo.
En mi opinión, creo que las EVIL desbancarán a las compactas, pero no a las DSLR. Hay que tener en cuenta que dentro 5 años cualquier móvil llevará cámara de 12 megapixels (ya los hay), y aunque su calidad no sea muy buena, quitarán muchas ventas a las compactas. Así que el actual mercado de las compactas tendrá 2 variaciones: 1. disparar con su móvil 2. dar un paso adelante y buscar una EVIL.
Si las grandes marcas de la fotografía (canon, nikon, etc) son inteligentes, mejorarán sus DSLR, así el mercado volvería a estar definido.
yavi
Yo ceeo que sí se acabaran implantando y desterrando a las reflex, todo es cuestión de tiempo, que pongan visores electrónicos que antes o despues llegarán a dar una calidad semejante, y en cuanto al cuerpo pues también podrán hacerlos similares y mas ligeros c con 40 extras más en el mismo espacio.
Pero claro esto no tardará dos dias serán 2-4-6 generaciónes hasta que esto ocurra.
akbal
Bueno, el titulo no ha sido muy acertado pero enfin.
Si la pregunta es: Tienen futuro las camaras sin espejo? La respuesta es si.
Todo lo que abarate costes tiene futuro. Pero claro, como dicen algunos mas arriba, estas camaras no lo harán. Para ello hara falta encontrar una solucion al visor y un mayor sensor, sin esto, acariciar el mercado Amateur o Semi-Pro será imposible.
En cambio, si tienen chances de acabar con la gama mas baja de reflex (de entrada de gama). Pero para esto habra que ver que pasa por la cabeza del consumidor "Reflex-ModoAuto". Si a las "EVIL" (por aqui las llaman "Hibridas") le hubieran puesto "MicroReflex", "MiniReflex" o "CompactReflex", mismo sin espejo las comprarian sin problema, el problema esta en que en el "coco" de la gente "Reflex=Buenas fotos". Yo vivo en Paris, aqui me canso de ver turistas con cuerpos semipro (eos5d,eos7d,D700,D300) con lentes mediocres o los poco luminosos zooms multifunción.
Estas "EVIL" cumplen muy bien las exigencias del cliente "Reflex-ModoAuto" y muy probablemente acaben con las bridge. Por el lado de los pro o amateur avanzado, el interés se encuentra en su uso como "camara de vacaciones" y en lo atractivo que resulta para muchos el hecho de recuperar sus antigüos, y luminosos, lentes manuales (heredados o no) o la existencia de un mercado de ocasion enorme y a buen precio. Esto sin contar que se trata de un cuerpo barato. Ok, para mi presupuesto es caro, pero para alguien que se puede llegar a gastar 15.000€ o mas en equipo, 550€ es un vuelto.
Saludos
mugre81
Yo estuve a punto de comprarme una hace poco, pero al final renove mi reflex, como dicen arriba NO CABEN EN EL BOLSILLO!!! Y evidentemente, mirar desde el visor es infinitamente mas comodo que desde la pantalla... Eso si, son muy monas xD. Yo pienso que lo ideal es reflex para los aficionados mas "exigentes" o bridge para los que quieran un poco mas de libertad que una compacta tradicional.
tboneporn
Buenas tardes: Pues todo dependera de la seriedad con que las marcas se tomen el asunto y los productos que saquen al mercado,seran los clientes los que decidan,no dudo de la mayoria de edad de la gente a la hora de adquirir algo. Ahora mismo lo mas apetecible es lo de Sony y la de Samsung,al menos por la pruebas que he visto.Estas son la NX10 y la NEX 5.Esperamos ansiosos las pruebas que confirmen ó desmientan si tienen un hueco en el mercado ó directamente en el museo. Hasta otra.
lander medel
Yo creo que esto es una moda pasajera, estan bien, pero les falta el encanto de las reflex.
safary
a NO mucho tardar 5-10 los sistemas cambiaran. Nanotecnologia. Ahi alguien por aca que ya esta cerca. Sera un bombazo.
javierico
¿Creeis que las dslr se verán desplazadas por estas cámaras? ¿Y qué pasa con esos L f2.8, no cuentan? Yo creo verdaderamente que los profesionales siempren se decantarán por las dslr. En mi opinión, creo que para un usuario medio-avanzado son una apuesta real pero para un pro, creo que siempre valorará la importancia de un buen cristal acoplado a la cámara. Yo desde hace unas semanas voy a todas partes con mi LX3 por comodidad y resultados pero si voy a hacer algo "serio", me llevo mi MKIIN y sus respectivos L.
Un saludo.
50676
A mi me da igual si es o no réflex, con espejo o sin el... Lo que más valoro es la composición a través de un visor claro y grande como los de las antiguas réflex con visor óptico con las que podias trabajar con la misma comodidad en interiores o a pleno sol. Las actuales (excepto las full frame) tienen unos visores pequeños y "alejados" en los que parece que miras por un tubo de desagüe. Los visores electrónicos te juegan malas pasadas con contrastes altos y las pantallas traseras solo son interesantes si son orientables y no en todos los casos, pero solo como segundo visor. Las EVIL me gustan pero aún les falta bastante para ser todo terreno. Para mi las veo muy interesantes de momento como segunda cámara. Creo además de que nos obsesionamos bastante con el tamaño y el peso.
Juantonyo
Mi opinión es que son un engendro, intentando tener lo mejor de ambos mundos (Réflex y Compactas) lo que han conseguido es que tengan lo peor: La incomodidad intrínseca de transportarla, propio de las réflex, y la calidad de imágen de las compactas debido a sus sensores.(Un objetivo "mini" no hace milagros) Enfín, un despropósito para caprichosos con dinero para tirar, que se destrozarán el cuello al llevar colgada alguna de estas "pijadas", pero bueno, lo importante es ser de lo más "in" y llevar "lo último", aunque dentro de dos años ya no se fabriquen objetivos para tu cámara.
neoner
No creo que los modernos conciban comprarse una reflex sin espejo aunque la calidad sea mejor, ya que lo que les importa son las apariencias, y les mola que les vean con un armatoste entre las manos.